Rosario Piedra propone convertir la CNDH en Defensoría del Pueblo

La titular del organismo defensor de los Derechos Humanos argumentó que es necesario superar el esquema neoliberal que heredó este gobierno.

Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), presentó ante la Cámara de Diputados una iniciativa para transformar la institución a su cargo en una Defensoría del Pueblo.

De acuerdo con Milenio, al presentar su informe anual de actividades, Piedra justificó la propuesta como una manera de fortalecer los mecanismos de exigibilidad del cumplimiento de recomendaciones.

“Junto con el informe estoy entregando a la Cámara de Diputados, y mañana lo haré al Senado, una propuesta de iniciativa de ley para reformar a la CNDH y elevarla al rango de Defensoría del Pueblo, superando el esquema neoliberal que heredamos y apelando a lo mejor de nuestra tradición humanista”,

justificó la servidora pública.

En la presentación, Piedra pidió a los legisladores analizar la iniciativa para, también, permitir los mecanismos de exigibilidad para pedir a las instituciones públicas las razones de incumplir una recomendación.

Aunque Piedra dijo que durante su gestión se han emitido más recomendaciones que en ninguna otra administración -302 en total entre ordinarias, por violaciones graves y generales-, legisladores de oposición cuestionaron su actuar.

“Si tuviera usted una pizca de dignidad, señora Rosario Piedra, ya hubiera renunciado desde hace años; es más, si realmente creyera en los derechos humanos, jamás hubiera aceptado el cargo para ser la tapadera de los abusos del poder”, comentó la diputada panista Mariana Gómez del Campo.

En tanto, la legisladora priista Sue Ellen Bernal dijo que la CNDH perdió el rumbo, pues ha sido omisa ante quejas por falta de medicamentos para niñas y niños con cáncer, por violaciones cometidas contra migrantes, y por violencia de género, además de asesinatos de periodistas.

El reporte del diario indicó que la diputada Erika del Castillo, de Morena, defendió el trabajo de Piedra diferenciándolo de sus antecesores, a quienes acusó de omisiones y encubrimientos. 

Por Redacción Yo También | Fotografía de ‘Enfoque Noticias’

Te interesa

Lo último

“Nuestro cuerpo vive con capacidad sólo temporalmente”

En recuerdo de la defensora de los derechos de las personas que viven con discapacidad, Judy Heumann.

Tianguis Turístico 2023: una edición más incluyente a simple vista

La sede donde se realiza fue acondicionada bajo criterios de accesibilidad que permiten el desplazamiento de las personas con discapacidad usuarias de sillas de ruedas que recorren los pasillos e instalaciones.

Desde España, Alsea impulsa una alianza para la inclusión de personal con síndrome de Down

El acuerdo de colaboración con DOWN España es visto como la punta de lanza para construir otros proyectos que incluyan a personas con discapacidad intelectual en posiciones de servicio y atención al público.

El primer ingeniero en accesibilidad del Washington Post es un avance para la accesibilidad en los medios

El trabajo del Post en favor de la accesibilidad sirve de guía para otras organizaciones que quieran trabajar en eso.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

La discapacidad es la principal causa de discriminación en Conapred en la década

De acuerdo con las estadísticas, el 21.91 por ciento de las quejas recibidas entre 2012 y 2022 se refieren a actos discriminatorios contra las personas con discapacidad.

Defensores especializados en discapacidad reciben capacitación

El Instituto Federal de Defensoría Pública llevó a cabo una jornada de actualización en materia de derechos de las personas con discapacidad para su equipo de 35 profesionales.

¡Oh là là! Conoce a las Phryges, las mascotas de París 2024

Las mascotas olímpicas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 saludaron al mundo y con ellas los franceses honran un símbolo de libertad e inclusión.

¿Es tiempo de dejar de conmemorar el Día de la Tolerancia?

Especialistas en distintas disciplinas nos comparten su visión sobre la tolerancia que nos invita a una reflexión para llevar a nuestro día a día.

Elon Musk destituye a equipos clave de Twitter, entre ellos los de derechos humanos, accesibilidad y curaduría

Twitter, propiedad de Elon Musk, eliminó el viernes 4 de noviembre departamentos clave como el de derechos humanos, el de accesibilidad y el de curaduría.