La ex primera dama de EEUU Rosalynn Carter tiene demencia

A los 95 años y con una larga vida en el activismo por la salud mental, la esposa del expresidente James Carter recibió el apoyo de su familia tras conocer el diagnóstico.

La ex primera dama estadounidense Rosalynn Carter fue diagnosticada con demencia a sus 95 años, informó la familia a través de un comunicado publicado por el Centro Carter.

“La familia Carter comparte que la ex primera dama Rosalynn Carter tiene demencia. Continúa viviendo feliz en casa con su esposo, disfrutando la primavera en Plains y visitando a sus seres queridos”, apunta el texto.

Con 77 años de matrimonio, los Carter son la primera pareja más longeva de la historia estadounidense.

Esposa de Jimmy Carter y primera dama de Estados Unidos (EEUU) entre 1977 y 1981, Rosalynn Carter ha dedicado gran parte de su vida a ser defensora de la salud mental en el país y de las personas que fungen como cuidadores primarios.

“Como tal instó a mejorar el acceso a la atención y disminuir el estigma sobre los problemas relacionados con la salud mental”, apunta el comunicado que recuerda que una de cada 10 personas adultas mayores estadounidenses tiene demencia.

“Reconocemos, como lo hizo ella hace más de medio siglo, que el estigma suele ser una barrera que impide que las personas y sus familias busquen y obtengan el apoyo que tanto necesitan”, añade el texto.

“Como fundadora del Instituto Rosalynn Carter para Cuidadores, la señora Carter solía decir que sólo hay cuatro clases de personas en este mundo: los que han brindado cuidados; los que brindan cuidados, los que brindarán cuidados y los que necesitarán cuidados”, cita el Centro Carter.

“La universalidad de brindar cuidados es clara para nuestra familia y estamos experimentando las alegrías y los retos de esta experiencia. No prevemos hacer mayores declaraciones y pedimos comprensión para nuestra familia y para todos en el país que cumplen la tarea de brindar cuidados”.

Los Carter sólo han recibido visitas de familiares y amigos íntimos en los últimos meses, desde que el expresidente anunció que desistirá de recibir intervención médica luego de varias internaciones breves.

Reacciones ante la noticia

Desde la Casa Blanca, la portavoz presidencial, Karine-Jean Pierre, subrayó en su rueda de prensa diaria que el mandatario Joe Biden y su esposa Jill han estado en contacto con el equipo de Jimmy Carter para asegurarse de que su familia sabe que tanto el expresidente como la ex primera dama están en sus pensamientos.

El pasado 18 de febrero se conoció que Jimmy Carter, de 98 años, había decidido comenzar a recibir cuidados paliativos en su domicilio en lugar de intervenciones médicas tras una serie de ingresos hospitalarios.

Nacido en Plains, en el estado de Georgia, cumplió 98 años el pasado 1 de octubre y es el expresidente de EEUU más longevo en la historia del país. Nacida también en Plains en 1927, Rosalynn Carter cursó sus primeros estudios en la escuela de su pueblo natal, donde conoció a quien más tarde sería su esposo a través de un amigo común.

Continuó su formación en el Western College of Americus, en Georgia, en el que se graduó en 1946, año también en el que contrajo matrimonio con Carter, pareja de la que han nacido cuatro hijos.

Desde 1962 decidió acompañar a su esposo en su carrera política, primero como senador por Georgia, después como gobernador de ese estado (1971-1974) y por último en su acceso a la presidencia de Estados Unidos.

Como primera dama ejerció un papel relevante en calidad de presidenta honoraria de la Comisión de Salud Mental que defendió ante el Congreso de EEUU en mayo de 1979.

Tras abandonar la Casa Blanca creó junto a su marido el Centro Carter de Salud Mental, que posteriormente dirigió, y desde 1984 participa a través del llamado Proyecto Carter Hábitat para la Humanidad en la reconstrucción de viviendas para los más necesitados, en regiones como Haití y América Latina.

En 1987 creó el Instituto Rosalynn Carter para el cuidado (RCI, en inglés) en la Universidad Estatal de Georgia Southwestern. Esta faceta la ha hecho meritoria de numerosas distinciones como la Medalla Presidencial de la Libertad, la más alta condecoración civil americana, que recibió en 1999.

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

Reforma para incluir a personas con discapacidad en el sector laboral sería aprobada este periodo, pero con un retroceso

La propuesta original de la diputada morenista que establecía que cada empresa tuviera la obligación de tener en su plantilla 4 por ciento de personas con discapacidad, prevén que se apruebe este año, pero sólo con el 1 por ciento.

“Tu vida cambia, pero no para”: Así es vivir con ataxia, una rara y lenta enfermedad

Javier Romano fue diagnosticado con ataxia. Poco a poco pierde movilidad y su sistema nervioso es dañado, pero busca la forma de mantenerse activo pese a que tuvo que jubilarse antes de tiempo por su enfermedad.

Descubren que Tetris podría ser un aliado para la salud mental y contra el estrés postraumático

El trastorno de estrés postraumático es difícil de atender, pero un equipo de científicos encontró una herramienta más para ayudar a atenderlo y evitar revivirlo con tanta frecuencia: jugar Tetris.

Descargas eléctricas, el “tratamiento” para cuando todo lo demás falla

El máximo tribunal de Estados Unidos determina que un centro en Massachusetts puede seguir aplicando descargas eléctricas a personas con “comportamientos graves”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Consumo de tabaco y marihuana está relacionado con mayor depresión y ansiedad, encuentra estudio

Los consumidores de ambas sustancias reportaron tener menor salud mental que quienes no consumían ninguna de las dos, así como una mayor incidencia de depresión y ansiedad.

Billy Miller, actor de ‘Suits’, murió a los 43 años tras enfrentar problemas de salud mental

El actor ganador del Daytime Emmy pasaba por un momento complicado con su salud mental, reveló su mánager.

Generación Z: la que más lidia con depresión, ansiedad y problemas de salud mental

Los jóvenes de entre 12 y 25 años muestran el declive de la salud mental con respecto a generaciones anteriores, tienen menos optimismo hacia el futuro.

Aumentan 435 por ciento los casos de suicidio en México en dos décadas

Día Mundial de la Prevención del Suicidio: tan solo en 2022 se registraron 8 mil 237 fallecimientos por esta causa en México, es decir, 22 casos al día.

Isla del Saber en Ciudad Universitaria apuesta por la salud emocional

La muestra “El cerebro y tus emociones”, en Tienda UNAM, invita a reflexionar sobre las emociones, aceptarlas y controlarlas como parte de una vida sana.