Rosalía los amó: conoce la historia de inclusión laboral de los peluches del Dr. Simi que vuelan a los escenarios

Una empresa en Cholula, Puebla, en la que trabajan 400 personas con discapacidad fabrican los cada vez más famosos peluches.

La imagen rompió las redes sociales y causó sorpresa en más de uno: Rosalía, la icónica cantante española, abrazando un peluche del Dr. Simi en el escenario del Auditorio Nacional, donde se presentó como parte de su gira internacional Motomami World Tour.

“México esto es para que no me olvides”,

dijo la Rosalía a los 10 mil asistentes al coloso de Reforma, que la amaron de principio a fin.

Y mientras la intérprete se acercaba a su público voló el primer muñeco del Dr. Simi , y después otro y otro. En total fueron tres las figuras del personaje en el escenario, uno de los cuales estaba caracterizado como ella.

La intérprete, compositora y productora se veía feliz, pero también desconcertada ante el peluche que voló hasta el escenario en lo que desde noviembre de 2021 se ha convertido en “la nueva tradición” de las y los fans mexicanos..
En ese mes, cuando se reactivaron los conciertos tras dos años de confinamiento por la pandemia, la cantante noruega Aurora se presentó en el Corona Capital y en ese ambiente festivo un fan lanzó un peluche del Dr. Simi, que ella recogió y abrazó, convirtiéndose en uno de los momentos más memorables del festival.

De ahí, el resto es historia: el Dr. Simi ha aparecido alrededor del mundo en los conciertos de Coldplay, Maroon 5, The Strokes, The Killers, Gorillaz, Chvrches, Mac DeMarco, King Gizzard & The Lizard Wizard, Los Tigres del Norte, Interpol, y hasta uno golpeó la cara de Lady Gaga en uno de sus conciertos en Toronto.

Una historia de inclusión

Más allá del toque festivo y cariñoso, que los muñecos imprimen a los conciertos donde hay público mexicano, el peluche es la representación de un proyecto centrado en la integración y la inclusión social y laboral.

La empresa CINIA, ubicada en Cholula, Puebla, los elabora y distribuye con el eslogan “elaborados con amor” y es que son 400 trabajadores y trabajadoras las que integran su plantilla laboral e imprimen un cariño a su trabajo que se entiende por el hecho de que 90 por ciento de ellas son personas con alguna discapacidad.
Así que cuando alguien compra un peluche del Dr. Simi está apoyando la inclusión laboral de personas con discapacidad.

Así empezó la historia del peluche del Dr. Simi

La empresa CINIA y Farmacias Similares tienen una historia de 15 años. En el 2007, empezaron a fabricar los uniformes del personal de la farmacéutica, que cobró fama gracias a las enormes botargas que suelen bailar afuera de casa negocio.

Pronto surgió la idea de convertir al personaje en un muñeco de peluche que, según la página oficial de la fábrica, es elaborado de manera artesanal con relleno hecho a partir de material ecológico de PET reciclado.

Diariamente se produce un promedio de mil peluches del Dr. Simi, que cuenta ya con versiones de bombero, futbolista, director de cine y mariachi, y en su manufactura intervienen personas con discapacidad que de esa manera se suman al mercado laboral y generan ingresos.

Cinco cosas que te gustará saber del peluche del Dr. Simi

  1. Es un producto artesanal, hecho por las manos de personas con discapacidad sensorial, intelectual y motriz.
  2. CINIA, la empresa fabricante se ubica en Puebla, emplea a 400 personas, de las cuales el 90 por ciento tienen algún tipo de discapacidad.
  3. Farmacias Similares no obtiene ganancia por este producto. Todo el ingreso por las ventas lo traslada a apoyar el trabajo de CINIA, por lo que cada vez que adquieres uno estás contribuyendo a una gran causa.
  4. Existen más de 20 modelos del Dr. Simi, entre los que destacan chef, astronauta y mariachi.
  5. Para comprar uno puedes acudir a la farmacia más cercana o adquirirlo próximamente por Amazon.

Por Redacción Yo También

Lo último

Pensión Bienestar: Aquí puedes consultar las sucursales del Banco de Bienestar

Las y los derechohabientes de la pensión del Bienestar tienen dos mil 276 sucursales del banco a su disposición y es fácil consultar la ubicación más cercana.

EarliPoint, la herramienta que ayuda a diagnosticar Trastorno del Espectro Autista en niños

Recientemente la FDA dio la autorización para el uso de este dispositivo que apunta a tener diagnósticos tempranos de TEA.

Vitamina B12, una posible aliada en tratamientos de depresión y esclerosis múltiple

La vitamina B12 juega un papel importante en varios procesos del cuerpo humano y su ausencia se puede manifestar en diversas formas, pero su uso ayudaría mucho más de lo que creemos y, por suerte, la encontramos naturalmente en muchos alimentos.

Él es Víctor Zurita, el primer diputado sordo de la política mexicana

Victor llegó al puesto en 2021 en el Congreso de Michoacán gracias a Morena y desde entonces trabaja por una mayor inclusión de las personas con discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

En Alemania, impulsan inclusión de pcd en el mercado laboral

Hasta ahora, casi 40 por ciento de las empresas alemanas pagaban para no contratar a personas con discapacidad, pero eso está a punto de cambiar gracias a una nueva ley de inclusión.

El dulce sabor de la inclusión

José Miguel, chef con síndrome de Down, trabaja en M21, empresa socialmente responsable comprometida con la integración laboral de los jóvenes con esa discapacidad intelectual.

Mitos de la inclusión laboral

Los prejuicios hacia la contratación de personas con discapacidad alimentan los mitos que prevalecen entre empresas y pueden ser erradicados con acciones de sensibilización.

Impulsarán emprendimientos de personas con discapacidad en Baja California

El gobierno de Baja California asignará parte del programa “Capital Semilla 2023” a financiar emprendimientos de personas con discapacidad para impulsar su autonomía financiera.

Conseguir trabajo siendo pcd: una reflexión

Aun cuando se habla de inclusión laboral, las personas con discapacidad enfrentan barreras para ser contratados por una empresa; la principal razón para que ello ocurra es justamente que tienen una condición de discapacidad.