Rocío Debona, modelo con atrofia muscular y vocera de la sexualidad de las pcd

Desde su nacimiento, Rocío fue diagnosticada con atrofia muscular espinal. Ahora a sus 30 años busca acabar con prejuicios e ideas antiguas acerca de las personas con discapacidad.

Rocío Debona es modelo, fanática de las fotos en lencería y promotora por reconocer la sexualidad de las personas con discapacidad (pcd). Es oriunda de Concordia, Argentina, vive con atrofia muscular espinal (AME) y quiere que acaben los estigmas.

“Cuando me ven con mi pareja piensan que es mi enfermero, pariente, amigo, pero nunca mi novio. Otra muy común es que dan por hecho que no siento las piernas, que no puedo tener hijos; sin ir más lejos, un año atrás me pasó con una ginecóloga que asumió que era virgen y no preguntó para evitar que me ponga mal”, contó durante una entrevista sobre los prejuicios con los que ha tenido que lidiar.

Es fiel creyente de que su discapacidad no condiciona su vida sexual y se ha comprometido con mostrarlo para que otras personas con AME -o padres y madres de hijos que nazcan con esta condición- sepan que aunque “te lo pintan como lo peor, no todo es tan oscuro”, dijo para Télam.  

La sexualidad y las personas con discapacidad

En su cuenta de Instagram muestra su trabajo como modelo, pero también sus fotos del día a día, así que sirve como una ventana a uno de sus intereses: la moda.

“Creen que una persona con discapacidad vale menos que una convencional y no se puede arreglar, no se puede peinar, no puede salir a pasear vestida. El comentario siempre es: ‘te vestís bien a pesar de ser discapacitada'”, contó sobre los prejuicios y la forma discriminatoria en que le hablan.

Sin embargo, intenta que esto no le afecte. Rocío creció en un hogar donde su discapacidad no se remarcaba constantemente, así que no entendía el trato distinto que le daban en la calle. No entendía por qué la gente podía, con tanta confianza, acercarse a ella y decirle que era una inspiración sólo por ir a una fiesta.

La falta de educación en la sociedad

“Me pasó que un día estaba en una fiesta, justamente, y una chica me dice de la nada: ‘Sabés, antes de venir acá yo estaba en mi casa llorando, súper triste, odiándome. Y te veo a vos. Gracias’, y se fue. Y yo me quedé ahí, con mi vasito.”

@rociodebona

les dejo un mini vlogsito del content que hice hoy para @KIWANO ⚡️

♬ Ms. Jackson – Outkast

Con el tiempo entendió que la falta de educación era la razón detrás de estas interacciones, así que ahora aboga porque dentro de las clases de educación sexual se incluyan ejemplos de personas con discapacidad: “El sexo es un mundo amplio y cada uno puede experimentarlo de diferentes formas, incluyendo a las personas con discapacidad”, dijo para Infobae

Es por esto que en Instagram gusta de publicar fotos en lencería. Quiere que dejen de pensar que las personas con discapacidad no usan “nada de encaje”, que les dejen de infantilizar. “Es hora de normalizar el auto placer viviendo con una discapacidad”.

¿Una activista por la discapacidad?

Su meta mostrando estos aspectos de su vida, que a veces no son tan vistos dentro de la comunidad de pcd, es ayudar a más personas a expresarse más allá de lo que los prejuicios esperan. 

“Que si quiere ser modelo, puede hacerlo. Que si quiere verse sexy, puede hacerlo, y lo es… Somos un bicho raro, estamos dentro de las mal llamadas ‘enfermedades raras’, porque somos ‘únicos’”.

Pese a todo esto, a todas las acciones y toda la mentalidad con la que vive, ella no se considera una activista de la discapacidad o la inclusión. Le parece que ese título es un gran peso, pero aún así reconoce que hay buenos momentos.

“Me llegan inbox de chicas de todas partes del mundo con escoliosis en lencería, que me mandan sus fotos diciendo ‘gracias a vos me animé a ponerme esto’; o que me cuentan que se abrieron Tinder; o que se animaron a darle un beso a una chica. En esos momentos siento que lo que hago tal vez sirve de algo.”

Te interesa:
Conoce a Paulina Chavira: modelo, apasionada de la lengua y el fútbol
Shane Burcaw y Hannah Aylward: amor que derriba estereotipos
Atrofia muscular espinal, una enfermedad rara… bastante frecuente

Lo último

“La accesibilidad es la arquitectura de los sentidos del ser humano”: Enrique Rovira-Beleta

Enrique Rovira-Beleta, desde sus días de estudiante de arquitectura y como usuario de sillas de ruedas, ha sido un parteaguas en la construcción de espacios accesibles.

Envejecer con dignidad es un derecho humano; la lucha de la CIDH por lograrlo

La CIDH trabaja en varios frentes para que las personas mayores sean vistas como sujetos de derechos y tengan garantizado su acceso a una vejez digna y autónoma con seguridad social.

Premio Nobel de Medicina reconoce a científicos que hallaron el ARNm para vacunas contra Covid-19

Katalin Karikó y Drew Weissman llevaban años trabajando en el ARN mensajero que facilitó la creación de las vacunas más efectivas contra el coronavirus, sin las cuales la pandemia habría sido mucho peor, señalan expertos.

Inicia registro para Pensión Bienestar para personas con discapacidad en Edomex; incluye a personas de 0 a 64 años

A partir de hoy y hasta el 31 de octubre, las personas de todas las edades podrán acceder a la Pensión del Bienestar para personas con discapacidad en el Estado de México. Conoce los documentos y lugares para realizar tu trámite.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Síndrome de Arnold Chiari: más que la pérdida de la sonrisa

Esta enfermedad rara es causada por una malformación que daña el sistema nervioso con un índice de prevalencia muy pequeño que afecta en mayor medida a las mujeres.

“Se puede controlar”, me dijeron al fin… y así lo vivo.

Adriana Pineda, “La Mala”, nos ofrece un testimonio valiente en primera persona de lo que es para ella vivir con trastorno límite de la personalidad y alimenticio. Se trata de una condición de salud mental que requiere acompañamiento y de la que debemos de hablar mucho más.

Atrofia Muscular Espinal: “Las personas con discapacidad motriz tenemos una vida propia”

“Tito”, como es conocido, tiene Atrofia Muscular Espinal tipo II (AME). Su actitud positiva y determinante le ha permitido lograr sus objetivos como graduarse de la carrera de Ingeniería Física Industrial.

“Tu vida cambia, pero no para”: Así es vivir con ataxia, una rara y lenta enfermedad

Javier Romano fue diagnosticado con ataxia. Poco a poco pierde movilidad y su sistema nervioso es dañado, pero busca la forma de mantenerse activo pese a que tuvo que jubilarse antes de tiempo por su enfermedad.

Sufjan Stevens fue diagnosticado con síndrome de Guillain-Barré; está aprendiendo a caminar de nuevo

El cantante estadounidense nominado al Oscar se encontraba promocionando su próximo disco cuando tuvo que hacer una pausa súbita; despertó sin poder mover varias partes del cuerpo, por lo que asistió al hospital donde ahora se rehabilita.