Ricardo, el joven con síndrome de Down que triunfa en agility

El agility es un deporte no tan conocido, pero que une especialmente a los dueños con sus mascotas; Ricardo es un joven español representante de esta categoría.

Ricardo González tiene sólo 20 años y ya es todo un campeón en agility junto a India, su perrita. Él le enseña y la entrena para recorrer circuitos de obstáculos en tiempos veloces sin cometer errores.

Este deporte comenzó como una actividad para llenar los intermedios de los concursos de belleza canina, pero rápidamente se popularizó y terminó convirtiéndose en una atracción por sí sola.

Y es que el agility no es fácil, requiere concentración, agilidad y destreza de parte del guía y el perro, quienes deben tener una conexión fuerte para lograrlo. En la actualidad, este peculiar deporte ya tiene campeonatos regionales y nacionales, a los que Ricardo asiste tanto como puede, mencionó DOWN España.

“Me gusta mucho este deporte. Las personas con síndrome de Down pueden practicarlo si tienen perro y entrenan mucho. Les animo a que prueben, pero es difícil, ¿eh? porque hay que aprender muchas normas”, comenta orgulloso.

Las competencias de agility

Ricardo entrena entre dos o tres días a la semana para participar en sus competencias. Unos minutos antes de cada recorrido, los guías pueden ver e intentar memorizar la pista para hacerla en su turno con la mayor rapidez y precisión posible.

Durante este periodo, Ricardo está serio y súper concentrado y no se le puede hablar. “Se enfada si lo hacemos porque es muy perfeccionista y quiere salir con todo en la cabeza. Eso sí, cuando sale, lo disfruta más que nadie”, comenta Rosa García, la mamá del joven.

El joven ve muchas ventajas en practicar este deporte. No sólo como representante de una actividad poco común, sino como un pretexto para ver gente de otras ciudades y, sobre todo, para pasar tiempo con su amada mascota.

“Veo a amigos de otras ciudades, comemos juntos, nos gastamos bromas…Lo pasamos bien. Lo peor es que hay que madrugar mucho. De este deporte, lo mejor es estar con India, que es muy lista y buena, aunque a veces se distrae mucho”, comenta entre risas Ricardo.

Fotografía de Ricardo e India, su perrita, compitiendo en un concurso de agility.

El club, ejemplo de inclusión

Ricardo es parte del Club Agility Palaciego, quienes desde el inicio han dado apoyo para que el esfuerzo del joven vaya bien encaminado. Para esto, ha sido importante su labor en inclusión y nunca tratar de forma diferente a su campeón.

“Es un alumno muy comprometido, una persona que no te cuestiona y que cree firmemente en todo lo que hace. Es perseverante, y eso que este deporte no es fácil al estar vinculado con un animal. Se desenvuelve muy bien en la pista y el equipo que forma con India es genial porque se entienden y se lo ponen muy fácil el uno al otro”, explica Manuel Basco, entrenador y presidente del club.

Él se enfoca en apoyar a jóvenes, con o sin discapacidad, y sabe la importancia de acercarlos a éste o a cualquier otro deporte. “En el club siempre decimos que hay que apoyar a las personas que necesiten de nuestra ayuda para que su inclusión sea más fácil en cualquier ámbito”.

Próximos retos

Ricardo participará en el Campeonato Nacional de Agility que se realizará en Alicante, España. Ahí compite en una modalidad para personas con discapacidad donde, según su entrenador, “no tiene rival”, pero aparte se inscribe en competencias extraoficiales o de categorías de edad inferior para competir de forma inclusiva.

Rosa, la madre del joven, explica a otros padres de jóvenes con síndrome de Down lo beneficioso de este deporte para ayudar al autoestima de sus hijos y trabajar muchos puntos como la tolerancia a la frustración y, más importante, encontrar un ambiente de inclusión.

“Es un deporte que cualquiera puede practicar. Requiere esfuerzo y entrenamiento, pero se pasa muy bien y es una forma de practicar con tu perro. Se crea un vínculo muy bonito y estás en forma”.

Te interesa:
‘Peter Pan y Wendy’: la cinta en la que Disney apuesta por un actor con síndrome de Down
Kyle, el primer culturista canadiense con síndrome de Down en competición
Gladiadores Especiales, el equipo de jóvenes con discapacidad intelectual que triunfa en España

Lo último

Reforma para incluir a personas con discapacidad en el sector laboral sería aprobada este periodo, pero con un retroceso

La propuesta original de la diputada morenista que establecía que cada empresa tuviera la obligación de tener en su plantilla 4 por ciento de personas con discapacidad, prevén que se apruebe este año, pero sólo con el 1 por ciento.

“Tu vida cambia, pero no para”: Así es vivir con ataxia, una rara y lenta enfermedad

Javier Romano fue diagnosticado con ataxia. Poco a poco pierde movilidad y su sistema nervioso es dañado, pero busca la forma de mantenerse activo pese a que tuvo que jubilarse antes de tiempo por su enfermedad.

Descubren que Tetris podría ser un aliado para la salud mental y contra el estrés postraumático

El trastorno de estrés postraumático es difícil de atender, pero un equipo de científicos encontró una herramienta más para ayudar a atenderlo y evitar revivirlo con tanta frecuencia: jugar Tetris.

Descargas eléctricas, el “tratamiento” para cuando todo lo demás falla

El máximo tribunal de Estados Unidos determina que un centro en Massachusetts puede seguir aplicando descargas eléctricas a personas con “comportamientos graves”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Ana Paula y Mar: dos mujeres a seguir

Esta semana escuché claramente cómo los prejuicios se rompieron con el estruendo de un cristal quebrado. 

Conoce a Mar Galcerán: la primera diputada con síndrome de Down de España

La joven de Valencia toma posesión de su escaño; quiere motivar a otras personas con discapacidad para “llegar al máximo de sus posibilidades”.

Recomiendan vacunas contra gripe estacional y Covid-19 para personas con síndrome de Down

Las personas con síndrome de Down tienen una mayor vulnerabilidad a las enfermedades respiratorias y por ello se hace necesario que tengan su esquema completo de vacunación.

“Servir a la sociedad”: objetivo de la diputada española con síndrome de Down Mar Galcerán

La política, que desde hace 26 años trabaja en la función pública, ocupó el número 20 en la lista del PP en las elecciones autonómicas de la provincia de Valencia.

Sin capacitación no hay inclusión

Cómo hacer frente a los desafíos de educar a niñas y niños con discapacidad cuando en México sólo 5 por ciento del profesorado lo hace, preguntamos en el Día Internacional de la Alfabetización.