Histórico: la revista Vogue UK lanza una edición 100 por ciento inclusiva

La prestigiosa revista se involucra en el proceso de replantear la moda y celebrar el talento de las personas con discapacidad.

Históricamente, la moda ha tendido a pasar por alto a ciertos grupos o comunidades, y las personas con discapacidad (pcd) no son ajenas a la exclusión dentro de la industria. Sin embargo, en los últimos años, ha habido una creciente conversación sobre la inclusión de la discapacidad en la moda. Las marcas de ropa adaptada finalmente están ganando reconocimiento general, y cada año vemos más modelos con discapacidad caminando por las pasarelas. 

Tres personas de talla baja en el interior de la revista Vogue

En 2019, se sintió como un gran avance cuando la fundadora y directora ejecutiva de Tilting the Lens, Sinéad Burke, se convirtió en la primera persona con una discapacidad visible en protagonizar la portada de Vogue británica. Sin embargo, Sinéad sabía que su trabajo estaba lejos de terminar.

¿Fue ese un momento o el comienzo de un movimiento? Más importante aún, ¿quién sería la próxima persona con discapacidad en la portada de Vogue?

“A menudo me pregunto si la industria de la moda se ha vuelto más accesible en los últimos años o si se ha vuelto más accesible para mí”, dice Sinéad.

“Para crear un cambio significativo, no debemos diseñar excepciones, sino vías y conductos”. 

El diseño adaptable y el casting inclusivo son importantes, pero el cambio sistémico debería conducir a una industria de la moda que no sólo incluya a las personas con discapacidad, sino que sea “más accesible para todos en cualquier momento de sus vidas”.
Se avanzó de manera rápida en unos cuantos años. Sinéad y su equipo en Tilting the Lens se reúnen en la oficina de Edward Enninful en Vogue House, dice la presentación de la edición de abril 2023 que resulta cien por ciento accesible. 

“Fue uno de los momentos más surrealistas de toda mi vida”, recuerda Sinéad.

En ese entonces, la Vogue británica quería hablar sobre su ambición de “replantear la moda desde la perspectiva de la discapacidad”, y Tilting the Lens exploraba cómo podrían apoyar a la revista a lo largo de este proceso, como “facilitadores continuos del aprendizaje y la educación”. 

Sobre todo, quería deconstruir: “desaprender y realmente aprender junto con las personas con discapacidad cómo sería un tema más accesible, tanto en términos del problema físico en sí mismo como de las formas en que se pueden crear espacios seguros para que las personas con discapacidad participen en el proceso.

El lanzamiento de “Replantear la moda”

El 20 de abril de 2023, con la estrecha colaboración de Tilting the Lens, la Vogue británica lanzó ‘Reframing Fashion’: una edición de portafolio que destaca la justicia, la accesibilidad, la equidad, la interseccionalidad y el orgullo de las personas con discapacidad, con Sinéad Burke como editora consultora.

En una primicia histórica para la revista, y en un evento poco común para la publicación, la edición de mayo de 2023 está disponible en braille y en versión de audio, lo que hace que la revista sea más accesible para muchos.
La edición presenta cinco portadas diferentes, cada una protagonizada por un influyente creador de cambios en el mundo de la discapacidad: Selma Blair, Ellie Goldstein, Justina Miles, Aaron Rose Philip y la propia Sinéad.

Tres personas con discapacidad intelectual en el interior de la revista Vogue

“Es un sueño hecho realidad”, dice Aaron Rose Philip, un modelo estadounidense de Antigua que en 2018 se convirtió en la primera persona negra, transgénero y con discapacidad en ser firmada por una importante agencia de modelos. 

Para Aaron Rose, la nueva edición de la Vogue británica tiene un enorme peso cultural: “Es imperativo que la industria de la moda comprenda que las personas con discapacidad son importantes y contribuyen a la moda”.

Ellie Goldstein, una modelo británica con síndrome de Down, está de acuerdo en que “la experiencia fue surrealista e increíble”. Ellie, que ha trabajado con varias megamarcas, como Gucci, Nike y Adidas, es enfática: “El mundo necesita ver más modelos con síndrome de Down. Necesitamos ser vistos y representados. Somos iguales a los demás”.

La edición no sólo presenta sesiones de fotos y entrevistas con sus cinco estrellas de portada, sino también una serie de otros talentos y defensores de las personas con discapacidad, incluida la comediante Rosie Jones, el piloto de carreras Nicolas Hamilton y la abogada Jessikah Inaba, quien recientemente hizo historia como la primera mujer negra ciega de Gran Bretaña en ser llamada al Colegio de Abogados.

Con tal amplitud de talento con discapacidad, la revista se pregunta si ¿existe un vínculo entre la discapacidad y la creatividad?

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

“Para morir en un hospital, prefiero morirme corriendo”: los enfermos de Covid persistente salen adelante

Pese al sistema de salud mexicano, que no reconoce la enfermedad ya definida por la Organización Mundial de la Salud como Covid largo, los pacientes que la desarrollan se esfuerzan por recuperarse.

Elon Musk gana la batalla: FDA otorga permiso a Neuralink para hacer pruebas en humanos

Aunque el ente regulador manifestaba dudas sobre un posible calentamiento del chip en el cerebro, el multimillonario estaba confiado en que lo aprobaría porque las pruebas en humanos son un paso importante pensando en un beneficio mayor.

Más de 600 millones de personas viven con lumbago, la primera causa de discapacidad en el mundo

Esta condición, considerada ya una epidemia mundial, afectará a casi 850 millones de personas en 2050, según estudios prospectivos.

¿Qué es un sistema de cuidados y por qué es importante?

Julio Bango, uno de los especialistas más reconocidos en el tema, detalla las mejores prácticas sobre el tema que realizan países latinoamericanos y dice en qué punto se ubica México.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Crítica a modelo con discapacidad reactiva campaña de la marca de Kim Kardashian

Skins, una de las marcas de Kardashian, incluyó en su catálogo a una modelo con discapacidad y la crítica de una comentarista conservadora detonó una polémica que crece y crece.

Desfilan a favor de la inclusión

Entre los rascacielos y los árboles del Parque La Mexicana se llevó a cabo All Inclusive Runway, una pasarela que promueve la empatía y la sensibilización hacia las personas con discapacidad.

All Inclusive Runway, un desfile para todas las personas

El próximo 26 de octubre el parque de La Mexicana se transformará en una pasarela de moda en el que se reunirán diseñadores comprometidos y modelos con discapacidad.

Moda inclusiva: ropa interior para mujeres con discapacidad

Cada vez son más las empresas de todos los sectores que voltean a la inclusión y la moda es una de las que capta mayores reflectores.

La colección de moda accesible e inclusiva de Tommy Hilfiger

Adaptive es el nombre de la colección pensada en la comodidad y mayor autonomía de las personas con discapacidad.