Los alumnos con discapacidad no tiene calificaciones menores que sus pares universitarios revela un estudio español

En España 2,06% de la población universitaria vive con alguna discapacidad y su rendimiento es igual al de sus compañeros (aunque si cursan con mayor edad sus carreras)

Por Redacción Yo También | Fotografía UNICEF

En la educación superior las calificaciones de una persona con discapacidad son muy similares a las de sus pares sin discapacidad.

Esta es la conclusión a la que llegó el estudio “El rendimiento académico de los estudiantes universitarios con discapacidad en España”, realizado por Fundación ONCE.

La investigación se realizó con la información de estudiantes con y sin discapacidad, que fue proporcionada por las universidades españolas durante el ciclo escolar pre pandemia (2018-2019), tanto de quienes cursaban carreras de grado o Másters, tanto presenciales como remotos.

Los estudiantes con discapacidad obtuvieron resultados muy cercanos a los de la población universitaria general en lo que se refiere a la tasa de éxito, es decir los créditos superados y el número total de créditos presentados a examen en dicho curso.

Además, se observó que las diferencias entre el rendimiento académico de los estudiantes con discapacidad y el del conjunto de los estudiantes matriculados en las universidades públicas son menores en los estudios de Máster que en los de grado.

Diferencia de edades

Según la información proporcionada, las personas con discapacidad en estudios de Grado representan el 2.06 por ciento de la población escolar y su edad se ronda los 30 años, es decir, son mayores al promedio general de los estudiantes universitarios de ese país cuyas edades van de 20 a 29 años. En el Máster sucede algo similar, los universitarios con alguna discapacidad tienen 37 años cumplidos, mientras que sus pares sin discapacidad tienen varios años menos de edad.

Las carreras que más estudian 

Otro de los descubrimientos de este trabajo está relacionado con las preferencias de estudio de la población universitaria con discapacidad, quienes se inclinan más por estudiar una carrera en el área de Artes y Humanidades y menos en los rubros de Ingeniería y Arquitectura. Asimismo, la población universitaria con discapacidad, al igual que el conjunto del alumnado universitario, presenta patrones diferenciales por género en relación con las ramas de conocimiento en las que se matricula, con una clara feminización de las ramas de Artes y Humanidades y de Ciencias Sociales y Jurídicas, y la masculinización de las Ingenierías.

Lo último

Elon Musk gana la batalla: FDA otorga permiso a Neuralink para hacer pruebas en humanos

Aunque el ente regulador manifestaba dudas sobre un posible calentamiento del chip en el cerebro, el multimillonario estaba confiado en que lo aprobaría porque las pruebas en humanos son un paso importante pensando en un beneficio mayor.

Más de 600 millones de personas viven con lumbago, la primera causa de discapacidad en el mundo

Esta condición, considerada ya una epidemia mundial, afectará a casi 850 millones de personas en 2050, según estudios prospectivos.

¿Qué es un sistema de cuidados y por qué es importante?

Julio Bango, uno de los especialistas más reconocidos en el tema, detalla las mejores prácticas sobre el tema que realizan países latinoamericanos y dice en qué punto se ubica México.

Una Guía de nivel mundial

México da un paso importante en la construcción de solidaridad desde la ciudadanía, tal y como ocurre en otros países que cuentan con instrumentos medibles y fiables sobre la discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Los eSports suman apoyo para la inclusión de los gamers con discapacidad

KPI y Fundación ONCE se unen y cooperarán durante dos años en temas relacionados con la accesibilidad dentro de la industria de los deportes electrónicos.

Vuelve el campeonato de juegos en línea para pcd a España

Desde este viernes y hasta el domingo, videojugadores con discapacidad podrán conocer el abanico de productos accesibles para disfrutar de su pasatiempo.

Ever health, la primera plataforma de telemedicina inclusiva en México

La empresa Ever Health reconstruye y certifica su plataforma de salud para que sea accesible a las personas con discapacidad, incluidas aquellas que viven en México.

Iguales, la moda que ayuda a la autonomía de las pcd

Una empresaria española da un ejemplo de inclusión al establecer un negocio que piensa en todas las personas, con y sin discapacidad.

En España, Fundación ONCE crea un modelo de casa accesible e inteligente para las personas con discapacidad

Los espacios libres de barreras no están reñidos con la funcionalidad y el diseño y eso lo deja muy en claro la fundación española durante SIMA 2022.