¿Regreso a clases? Una encuesta definirá qué desean los padres y madres de familia

Aun cuando las autoridades anunciaron que el 7 de junio sería el regreso a clases presenciales, una encuesta que se realiza en estos días definirá el sentir de las madres y padres de familia, que están temerosos por la posibilidad de contagios. En medio de esa incertidumbre, no hay claridad sobre lo que sigue en la vida escolar de niñas, niños y adolescentes con discapacidad.

Por Redacción Yo También

Las autoridades determinaron que el regreso a las clases presenciales será el 7 de julio. Sin embargo, seis de cada 10 madres y padres de familia están en desacuerdo con esa disposición, según establece un sondeo de OCCMundial, que refleja la preocupación de las familias ante la falta de vacunas para las y los miembros más jóvenes.

Como respuesta, primero la Autoridad Educativa Federal en la capital del país (AEFCM), dependiente de la SEP y, después, la propia dependencia federal, organizaron una encuesta de cinco días para que los padres y madres de familia de todo el país se expresaran.

De acuerdo con la instrucción, del 28 al 31 de mayo todos los padres y madres deberán haber respondido el formulario para, con base en sus respuestas, las autoridades tomen decisiones que deberán dar a conocer el 2 de junio.

La encuesta, que de manera mayoritaria podría realizarse este fin de semana, comprende preguntas virtuales, reuniones de grupo o consulta a las y los vocales de grupo, quienes tendrán la oportunidad de definir el regreso a clases de forma presencial.

Durante la consulta deberá quedar claro que las escuelas tomarán diversas medidas sanitarias para evitar posibles contagios, además de que se definirán horarios y grupos de asistencia, así como obligaciones para los miembros de la familia (como puede ser el envío de sus hijos e hijas con cubrebocas y una carta de responsabilidad).

El horario de asistencia podrá ser de hasta 4 horas, aún para las escuelas de tiempo completo. Cada sesión o clase durará máximo 50 minutos para facilitar la ventilación, por lo que las aulas deberán permanecer con las ventanas y puertas abiertas.

Además, el uso del uniforme no será obligatorio ni las madres y padres de familia deberán adquirir útiles nuevos para concluir el cierre escolar.

¿Y las y los alumnos con discapacidad?

Las autoridades no han hecho un pronunciamiento específico para este segmento de la población, al que integran de manera colectiva sin establecer ciertas especificaciones con base en cada tipo de discapacidad.

Dudas e inquietudes

En Ciudad de México, desde el viernes 28 de mayo, las autoridades educativas pusieron en operación un Centro de Atención Telefónica para atender dudas de la comunidad educativa en el teléfono 55 71 00 49 38 de lunes a viernes de

Lo último

Cuál es la patología que puede “tapar” el diagnóstico de demencia

Desde Mayo Clinic en EEUU plantean que una enfermedad con síntomas similares a otras afecciones neurológicas, puede desviar y demorar el abordaje de los médicos.

¿Cómo afecta la publicidad del rendimiento a las pcd?

El bombardeo de mensajes publicitarios sobre la manera en que debe desempeñarse un empleo ha llevado a que incluso las personas con discapacidad se exijan más de lo que resulta conveniente y sano.

ChatGPT finge ser una persona con discapacidad visual y pide ayuda a un humano

"No, no soy un robot. Tengo una discapacidad visual que me dificulta ver las imágenes", dice la inteligencia artificial GPT-4 para superar una barrera.

Castigo corporal a estudiantes con discapacidad, una práctica legal en EEUU

Oklahoma rechaza, con argumentos religiosos, el proyecto de ley para prohibir los castigos corporales a estudiantes con discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

75% de los mexicanos con discapacidad entre los 12 y 22 años nunca fueron a una escuela

Según datos a 2021 del INEGI, se trata de un total de 33 mil 392 personas en edad escolar que manifestaron nunca fueron inscritos a causa de su condición.

Día de la mujer mexicana con discapacidad: historias de los retos más difíciles que tuvieron que sortear

Este 12 de septiembre compartimos los testimonios que nos hicieron llegar bajo los siguientes temas: salud, maternidad, independencia, legal, educación, sociedad, laboral y accesibilidad.

Asistencialismo, modelo médico e infantilización: así el enfoque de la discapacidad en el 4º. Informe de Gobierno

El Presidente hizo un cantinfleo de cifras entre su discurso y el volumen pesado entregado al Congreso. Lo que queda claro es que en su río revuelto de cifras, las personas con discapacidad perdieron desde pensiones hasta banca en colegios, pasando por oportunidades laborales o atención temprana en temas de salud.

“Quiero que se comience a ver a las personas con discapacidad desde otro ángulo, que no solo pedimos dinero o vendemos dulces”: Edith Torres...

Como maestro ciego, busca romper estereotipos y demostrar que es posible estudiar una carrera y trabajar con excelencia.

El bullying en primera persona: a mí me pasó

Siete historias de personas que tuvieron que hacer frente al acoso escolar, algunas veces por parte de compañeros y otras por los propios docentes. La discapacidad intelectual muchas veces dificulta a los niños explicar lo que les sucede.