Regreso a clases: entre mensajes contradictorios y contagios al alza

“Llueva, truene o relampaguee” el ciclo escolar inicia en agosto, es la instrucción presidencial que contrasta con la disposición de Ciudad de México de suspender toda actividad del gobierno desde este lunes y hasta el 29 de agosto para evitar contagios.

Por Redacción Yo También

El regreso a clases está en marcha y no habrá nada que lo detenga: ni contagios al alza por coronavirus SARS-CoV-2 en población cada vez menos ni decisiones en niveles de gobierno que indican que la emergencia sanitaria no está tan en control como se ha dicho.

“Va a iniciar el nuevo ciclo escolar a finales de agosto, ‘llueva, truene o relampaguee’, no vamos a mantener cerradas las escuelas, ya fue bastante”,

subrayó el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante un acto en Veracruz.

La declaración llegó al término de una semana en la que cada día en el país se alcanzaron cifras de contagio de entre 12,000 y más de 16,000, que no se registraron en la segunda ola de contagios.

Y coincidió, también, con una resolución del gobierno de Ciudad de México para suspender desde este lunes 26 de julio y hasta el 29 de agosto todos los términos y plazos para la práctica de actuaciones y diligencias en los procedimientos administrativos que se gestionan ante las Dependencias, Órganos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública, así como en las Alcaldías en la capital mexicana.

La publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, y que puedes descargar aquí, no deja duda sobre las razones por las que las autoridades locales tomaron esa determinación y cita:

“Por razones de salud pública y con base en los indicadores de las autoridades sanitarias de los ámbitos federal y local, así como los datos epidemiológicos con los que cuenta actualmente la Ciudad de México, principalmente por la ocupación hospitalaria de casos sospechosos o confirmados de COVID-19”.

Además, aclara que para efectos legales y administrativos, los días comprendidos en el periodo entre el 26 de julio y el 29 de agosto se considerarán como inhábiles.

Sin embargo, la jefa de gobierno de la capital mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que por ningún motivo su administración cerrará o disminuirá las actividades económicas, es decir, aun con aumento de contagios los negocios, comercios, restaurantes y otros establecimientos seguirán en activo.

La apuesta de las autoridades es que cada persona asuma su responsabilidad y evite contagiar o contagiarse en esta etapa de la pandemia que, a cifras del lunes dadas a conocer por la secretaría de Salud, suman 2 millones 754 mil 438 personas con COVID-19, con 238 mil 595 defunciones -que podrían ser 250 mil 870 defunciones totales, si se incluyen muertes sospechosas-, y 458 mil 871 casos sospechosos totales.

El 33.52% de las personas estudiadas ha resultado positiva a COVID-19, en un país que tiene una tasa de letalidad de 8.66% frente al 2.14% que es la tasa mundial.

Apuran vacunación de 18+

La vacunación contra el COVID-19 es la opción para buscar reducir casos de enfermedad grave y decesos en esta tercera ola.

Así, de manera acelerada respecto a los planes y siempre siguiendo un esquema que solo toma en cuenta la edad, se anunció que esta semana en Ciudad de México, 83.8% de las personas mayores de 18 años tendrán al menos una dosis y que, entre el 12 y 19 de octubre, se llegará al 100% de los capitalinos con el esquema completo.

En otras entidades, como Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Puebla, la administración federal anunció que en los 800 municipios más pobres de esos estados también habrá vacunas para mayores de 18 años a partir de esta semana.

Lo último

Reforma para incluir a personas con discapacidad en el sector laboral sería aprobada este periodo, pero con un retroceso

La propuesta original de la diputada morenista que establecía que cada empresa tuviera la obligación de tener en su plantilla 4 por ciento de personas con discapacidad, prevén que se apruebe este año, pero sólo con el 1 por ciento.

“Tu vida cambia, pero no para”: Así es vivir con ataxia, una rara y lenta enfermedad

Javier Romano fue diagnosticado con ataxia. Poco a poco pierde movilidad y su sistema nervioso es dañado, pero busca la forma de mantenerse activo pese a que tuvo que jubilarse antes de tiempo por su enfermedad.

Descubren que Tetris podría ser un aliado para la salud mental y contra el estrés postraumático

El trastorno de estrés postraumático es difícil de atender, pero un equipo de científicos encontró una herramienta más para ayudar a atenderlo y evitar revivirlo con tanta frecuencia: jugar Tetris.

Descargas eléctricas, el “tratamiento” para cuando todo lo demás falla

El máximo tribunal de Estados Unidos determina que un centro en Massachusetts puede seguir aplicando descargas eléctricas a personas con “comportamientos graves”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

El bullying en primera persona: a mí me pasó

Siete historias de personas que tuvieron que hacer frente al acoso escolar, algunas veces por parte de compañeros y otras por los propios docentes. La discapacidad intelectual muchas veces dificulta a los niños explicar lo que les sucede.

La vacunación COVID 19 para niñas y niños inicia el lunes en CDMX, pero no para todos

El gobierno de Ciudad de México anunció que por el momento solo recibirán vacunas contra covid-19, las niñas y niños de 10 a 11 años.

Lolli, la estrategia anticovid en el regreso a las aulas

Una innovadora estrategia con pruebas no invasivas para niños y niñas ha logrado detectar casos positivos de manera oportuna para evitar contagios.

Opacidad y temor de contagios, en la ‘mochila’ del alumnado con discapacidad

El regreso a clases presenciales tiene una carga diferente para las madres y padres de familia que tienen hijas o hijos con discapacidad, al riesgo del contagio se suma el temor a que pierdan el ciclo escolar.

¿Cómo regresarán los y las niñas con discapacidad a clases?

Aunque es necesario, e importante, que se tomen medidas de prevención adicionales para este sector poblacional que es más vulnerables a los contagios y desarrollo del COVID-19, hasta ahora las autoridades educativas no han informado nada sobre el tema.