Rebeca Valenzuela lanza bala de bronce

La atleta mexicana se sobrepuso a las condiciones climáticas y confío en ella y en la guía de su entrenador.

Por Eduardo Vega

Rebeca Valenzuela brilló en el Estadio Olímpico de Tokio y subió al podio, después de conquistar el tercer lugar en la prueba Impulso de Bala categoría F12, para sumar la medalla número 16 de la delegación mexicana en #Tokyo2020.

En una competencia muy emocionante, la atleta mexicana hizo un extraordinario lanzamiento de 13.72 m para adueñarse del bronce, además logró su mejor marca personal e impuso el récord de América. Con esta presea se superó la cosecha de Río 2016.

“Sí fue la (medalla) que más me ha costado yo creo. Estuve en cuarto la mitad de la competencia, estaba un poco presionada por las condiciones climáticas, no sentía que estaba llegando a mi máxima expresión. Gracias a Dios me pude acomodar, salió el resultado. Estoy muy contenta.

“La verdad que estoy muy feliz. Estoy muy agradecida con Dios, con la vida, con mi entrenador, con mi familia y yo lo dije en 2016 que esa medalla para mí valía oro y esta también vale oro”, aseguró la mexicana.

Fotografía de Rebeca Valenzuela, una mujer de mediana edad, cuerpo robusto que viste pantalón negro y camisa deportiva de color verde, se encuentra ondeando una bandera de México con ambos brazos.
La alegría del triunfo

Entrenamiento fundamental

La medallista reconoció que su entrenamiento y la preparación fueron la clave para alcanzar la gloria paralímpica en Japón.

“Nunca me había sentido tan bien físicamente, trabajamos mucho muy duro, hemos cambiado muchos aspectos técnicos y en el cuarto lanzamiento dije ‘yo no puedo sabotear el trabajo de mi entrenador’ y gracias a Dios pude concentrarme y sacar el resultado”, recuerda Rebeca.

“Yo creo que aquí fue fundamental mi entrenador, porque yo siempre le digo ‘a mí no me hacen de menos las competidoras’, yo siempre cuando volteo a ver a mi entrenador y ya lo veo descuadrado digo ‘espérate tengo que arreglar porque si no me va a ir mal’. La presión que él ejerce en mí representa mucho en mis resultados”, confesó.

Fotografía de Rebeca Valenzuela, una mujer de mediana edad, cuerpo robusto que viste pantalón negro y camisa deportiva de color verde, se encuentra lanzando una pelota de fierro, conocida como “bala”, la va a lanzar con la mano izquierda que tiene ligeramente detrás de su hombro con el brazo flexionado y la mano derecha estirada para tomar impulso, se encuentra en una cancha de atletismo.
En plena competencia

Felicidad y agradecimiento

Rebeca dedicó de manera especial este gran logro a su entrenador y familia, además destaca el brillante papel que ha tenido la delegación tricolor en Tokyo 2020.

“Quisiera partirla en mil pedazos de verdad, pero yo creo que fundamentalmente mi entrenador, mi fisiatra que me ha levantado, a mi familia, mi mamá, mi papá, mis hermanas que son mis pilares siempre”, expresó emocionada.

“Todos mis compañeros han hecho un trabajo increíble, han dado resultados tremendos, medalla tras medalla, incluso los que no ganaron medalla han hecho su mejor desempeño, han mejorado sus marcas y yo estoy muy orgullosa de lo que ha hecho la selección mexicana”.

Lo último

Reforma para incluir a personas con discapacidad en el sector laboral sería aprobada este periodo, pero con un retroceso

La propuesta original de la diputada morenista que establecía que cada empresa tuviera la obligación de tener en su plantilla 4 por ciento de personas con discapacidad, prevén que se apruebe este año, pero sólo con el 1 por ciento.

“Tu vida cambia, pero no para”: Así es vivir con ataxia, una rara y lenta enfermedad

Javier Romano fue diagnosticado con ataxia. Poco a poco pierde movilidad y su sistema nervioso es dañado, pero busca la forma de mantenerse activo pese a que tuvo que jubilarse antes de tiempo por su enfermedad.

Descubren que Tetris podría ser un aliado para la salud mental y contra el estrés postraumático

El trastorno de estrés postraumático es difícil de atender, pero un equipo de científicos encontró una herramienta más para ayudar a atenderlo y evitar revivirlo con tanta frecuencia: jugar Tetris.

Descargas eléctricas, el “tratamiento” para cuando todo lo demás falla

El máximo tribunal de Estados Unidos determina que un centro en Massachusetts puede seguir aplicando descargas eléctricas a personas con “comportamientos graves”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

La pasión por el fútbol se siente

Medalla de bronce para CdMX con la selección de fútbol para ciegos, un deporte a través del que se busca la inclusión de todos.

“Sueño con que los deportes sean una materia obligatoria en las escuelas”: Jesús Hernández

Jesús Hernández Hernández es el tritón con más medallas de oro en los Juegos Paralímpicos de Tokyo 2020 y en el Mundial de Paranatación Madeira 2022. Su meta es que todos encuentren en las actividades físicas un refugio para trascender y manejar la frustración.

Les bajan las becas a los campeones paralímpicos

Con los nuevos ajustes a las becas Conade, la pesista Amalia Pérez verá reducidos sus ingresos aunque se mantenga en el primer lugar.

La ilusión de frecuencia

En Yo También usamos la ilusión de frecuencia a nuestro favor. A todos los temas que se generan en el país y en el exterior, a todas las noticias que vemos, leemos o escuchamos inmediatamente le vemos su lado de discapacidad.

Conoce al mejor aliado de las y los atletas paralímpicos

Aun si deben reparar sus sillas de ruedas, prótesis y órtesis en plena competencia saben que en este centro especializado de servicio siempre hay solución.