¿Quién es mi mamá, cómo la veo?

Bajo esta premisa, 16 niñas, niños y adolescentes con discapacidad intelectual crearon un dibujo para mostrarnos a sus mamás y ellas, orgullosas, accedieron a compartirlos con Yo También y su comunidad.

Resultados extraordinarios se logran cuando se unen niñas y niños extraordinarios con mamás que son extraordinarias y nos comparten sus sentimientos en este Día de las Madres.

Con el apoyo de Familias Extraordinarias, un colectivo de apoyo de padres a padres, que en palabras de Mariana Conde, su presidenta, busca empoderar a las familias de personas con discapacidad intelectual, a través de la información y la educación, el apoyo emocional y el acompañamiento, en Yo También quisimos hacer un ejercicio para reconocer a las mamás.

Para ello, invitamos a niñas, niños y adolescentes de Familias Extraordinarias a crear un dibujo que representara a sus mamás y ellas nos compartieron en una frase algo de lo mucho que les inspiran. Además, nos enviaron una foto juntos.

¡Feliz Día de las Madres, a todas!

Patricia González Guerrero

Hija: Natalia Corral González (11 años)

“Vamos a la playa” para celebrar el Día de las Madres, fue lo que dijo.

Y aquí está un hermoso dibujo que me hace sentir orgullosa y llena de amor.


Karla Guzmán

Hija: Karla López


Gloria Alejandra Rivera Rangel

Hijo: Dereck Gaona Rivera (9 años)


Ana María Gámez Escobar

Hijo: Luis Guillermo Osorio Gámez (13 años)

Dejo este hermoso dibujo de Luis Guillermo. La grandota del dibujo soy yo, Ana María.


Ana Laura Sales Paz y Puente

Hija: Maia Isabella Dávalos Sales (18 años)

Soy la mamá más afortunada.


Verónica Sánchez Badillo 

Verónica Sánchez Badillo 

Hija: Constanza Cabañas Sánchez (9 años)


Itsi Huritzeni Molina Roldán

Hijo: Santiago Ollin Trueba Molina (10 años)

Verme feliz en el dibujo que Santiago hace que me sienta muy orgullosa de todo lo que hemos recorrido juntos.


Nora Tavera Ramírez

Hija: Galia Isabella Valeriano Tavera (8 años)


Adriana Mejía

Hija: Carolina (14 años)

Este dibujo me hace sentir que siempre después de una tormenta sale el sol.


Rosa Karen Ruiz

Hijo: Diego Arturo Vizzuett Ruiz (3 años)


Mónica Romano Márquez 

Hija: Martina Monroy Romano (11 años)


Jena Suárez Álvarez

Hija: Daniela Prado Suárez (14 años)

Me pone “Mami mi sol eres tú” y me siento la persona más importante en esta galaxia.


Guadalupe López Sanchez

Hija: Thaily (12 años)


Iliana Garcia Galvez

Hijo: Mateo (11 años)

Me encantó su foto, amé que él se ponga en medio sintiéndose protegido y a mí me pone grande, grande ❤️❤️❤️.


Norma del Moral

Hijo: Mateo (9 años)

La frase que me hace sentir es: “amor en plenitud”.


Claudia Yoe

Hija: Aitana (5 años)


Por Redacción Yo También

Para saber más:

Lo último

Elon Musk gana la batalla: FDA otorga permiso a Neuralink para hacer pruebas en humanos

Aunque el ente regulador manifestaba dudas sobre un posible calentamiento del chip en el cerebro, el multimillonario estaba confiado en que lo aprobaría porque las pruebas en humanos son un paso importante pensando en un beneficio mayor.

Más de 600 millones de personas viven con lumbago, la primera causa de discapacidad en el mundo

Esta condición, considerada ya una epidemia mundial, afectará a casi 850 millones de personas en 2050, según estudios prospectivos.

¿Qué es un sistema de cuidados y por qué es importante?

Julio Bango, uno de los especialistas más reconocidos en el tema, detalla las mejores prácticas sobre el tema que realizan países latinoamericanos y dice en qué punto se ubica México.

Una Guía de nivel mundial

México da un paso importante en la construcción de solidaridad desde la ciudadanía, tal y como ocurre en otros países que cuentan con instrumentos medibles y fiables sobre la discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Educación universitaria podría aumentar el coeficiente de pcd intelectual

Un estudio desarrollado en una universidad israelí da cuenta de los beneficios que supone para las personas con discapacidad intelectual asistir a la universidad.

“Madres capaces”, el programa creado para mujeres con discapacidad intelectual

En España, la fundación A la Par hace realidad un proyecto que ofrece vivienda y un programa completo de apoyo integral para mujeres con discapacidad.

B de buenas

Somos una Asociación Civil creada en 2017 por dos amigas, Adriana Lanzillo y Regina Moctezuma, convencidas de que la transformación de nuestra sociedad comienza por su gente.

‘Peter Pan y Wendy’: la cinta en la que Disney apuesta por un actor con síndrome de Down

Además, un joven español con síndrome de Down fue elegido para doblar la voz del líder de “los niños perdidos” en la versión en español.

Comité de la ONU condena a México: debe disculparse e indemnizar a joven con discapacidad intelectual

Una queja contra el Centro Morelense de las Artes por discriminar a una mujer con discapacidad intelectual a la que se impidió el acceso a educación superior inclusiva terminó en una condena.