Ghanim Al Muftah, la persona con discapacidad que inauguró Qatar 2022 con el “TodoPoderoso”

Junto a Morgan Freeman, el joven de 20 años envió un poderoso mensaje en favor de la inclusión durante la ceremonia de inauguración de la Copa Mundial de FIFA Qatar 2022.

“Todos son bienvenidos (a Qatar). Esta es una invitación para todo el mundo”, le aclara el influencer Ghanim Al Muftah al actor Morgan Freeman, en su papel de “TodoPoderoso” como maestro de ceremonias, en un emotivo llamado al respeto y a inclusión en el mundo durante la ceremonia de inauguración de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022. 

“Nos educaron para creer que fuimos esparcidos en esta tierra como tribus y naciones para aprender los unos de los otros y encontrar la belleza en nuestras diferencias. Con respeto y tolerancia podemos vivir todos juntos en este hogar”. 

¿Soy bienvenido aquí?,

le pregunta Morgan a Ghanim durante su conversación.

El hombre de 20 años le responde a su interlocutor de 85 años con una alegoría de la tierra como una tienda en las que se reúnen los beduinos en el desierto llamadas bayt al sha’ar, y que es de donde toma el nombre el estadio donde todo ocurrió: 

“Cuando te llamamos aquí, nosotros te damos la bienvenida a nuestro hogar. Y juntos podemos hacer el llamado a todo el mundo para que se nos una”. 

A Qatar, a pesar de las diferencias, todos son bienvenidos. 

Y entonces buscaron acercar sus dedos índices, recordando la pintura al fresco “La creación de Adán”, de Miguel Ángel Buonarroti que decora la Capilla Sixtina en El Vaticano.

Entonces la atención se enfocó en el guante que Freeman portaba en su mano izquierda. Usa este accesorio desde 2008 cuando sufrió un accidente automovilístico y a causa de ello su mano quedó paralizada y se enfrenta a la enfermedad de fibromialgia, es decir que sufre de dolor permanentemente. 

Ghanim, por su parte, nació sin la mitad inferior del cuerpo debido al Síndrome de Regresión Caudal, una malformación congénita que abarca un gran espectro de formas de presentación. Se produce cuando la parte inferior de la columna vertebral no se forma completamente antes del nacimiento y se asocia a la presencia de diabetes materna y a mutaciones en el gen HBLX9. 

Él, en lugar de usar una silla de ruedas, ha decidido, desplazarse apoyado en sus brazos y manos.

Con 3,2 millones de seguidores en Instagram (y contando), Ghanim es uno de los jóvenes más ricos de Qatar, tiene varios emprendimientos, entre ellos uno de helados, y estudia ciencias políticas con el objetivo de convertirse en diplomático. 

El joven es célebre en Qatar por sus contenidos en los que comparte su vida y su historia de superación.  

“En lugar de permitir que la condición atrofie su vida, ha aprendido a superar los obstáculos con positividad y liderazgo, esto es lo que lo convierte en un personaje excepcional e inspirador”, describe en su página web cuyo lema es Nada es imposible. 

Aunque el síndrome le impidió tener un desarrollo normal del cuerpo, a Ghanim le gusta participar en deportes extremos como el buceo, el monopatín y la escalada en roca.

La ceremonia de inauguración de la Copa Mundial de FIFA Qatar 2022 conmemoró la historia de esta fiesta futbolística con música, banderas y mascotas de todos los torneos. Para enaltecer el espíritu mexicano se escuchó “Cielito Lindo” y desfilaron Juanito y Piqué, las mascotas que México tuvo en las ediciones de 1970 y 1986, respectivamente. 

Tras las palabras del emir de Qatar, Tamin bin Al Thani, la velada concluyó con la aparición de La’eeb, la mascota de este año y una espectáculo de pirotecnia en el Estadio Al Bayt. 

Por Ivett Rangel

Lo último

Criminalizar la discapacidad: la historia de dos hermanos encerrados por su condición

La discapacidad intelectual de dos jóvenes ha sido el principal factor para que la Policía y órganos impartidores de justicia los criminalicen y mantengan en un centro psiquiátrico hasta que “se curen” de su condición.

Celine Dion cancela su gira mundial por su condición: síndrome de persona rígida

La intérprete de “My heart will go on” contó en diciembre pasado de la condición que desarrolló y que afecta su organismo de diversas maneras, entre ellas le paraliza las cuerdas vocales.

“Esperaba un poquito de empatía de Ana Guevara”: Doramitzi González

La exnadadora y multimedallista paralímpica michoacana se dice consternada por las declaraciones de la titular de la Conade, pero sobre todo por el maltrato a las y los atletas de alto rendimiento.

Tener discapacidad: una razón para negar adopciones en Hidalgo

Niñas, niños y adolescentes con discapacidad tienen menos posibilidades de ser adoptados, porque las autoridades consideran que sus “perfiles son complicados”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

“La burocracia lastima, humilla y hiere”: Luis Juez

Para el senador argentino Luis Juez era insólito tener que renovar los certificados de discapacidad para acceder a beneficios. Y logró cambiar la ley. Su hija Milagros tuvo mucho que ver en este cambio y en su propia carrera.

Bienestar socioemocional para la triple inclusión de NNA con discapacidad

Hablemos sobre algunos datos sobresalientes a fin de contribuir a la discusión sobre las emociones de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad y su papel en las escuelas.

La inclusión desde un juguete

Jugar es un derecho de todos los y las niñas en el mundo, tengan discapacidad o no, y es importante porque mediante el juego se aprende a socializar y a vivir en comunidad.

Entregan a 48 empresas distintivo por su compromiso con la inclusión

Los grupos Bimbo, Lala, Modelo, así como AT&T, Ford y Rotoplas, entre muchas otras, recibieron el Distintivo Empresa Comprometida con la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad 2023

Los anunciantes deben pensar en la accesibilidad como una puerta a la creatividad

Es hora de adoptar la inclusión como un diferenciador excelso que eleva un trabajo creativo en el marketing y recordar que para el 15 por ciento de la población mundial la accesibilidad se traduce en estar integrados a todas las actividades.