Querétaro busca ayudar a jóvenes con ansiedad, depresión y estrés

¡No te pierdas ningún dato! Mantente al día con Las Breves del 11 de agosto.

Atienden salud mental de jóvenes en Querétaro; visitan al “Niño Cieguito”, imagen venerada en Puebla por personas con discapacidad visual, y Ayuntamiento español invierte casi 320 mil euros para tener calles accesibles, en las notas más relevantes sobre discapacidad.

Abordan salud mental de jóvenes queretanos

Ansiedad, depresión y estrés son las principales condiciones que afectan jóvenes en Querétaro, dijo secretaria de la Juventud, Virginia Hernández Vázquez. “Hemos atendido a más de 45 mil jóvenes en diversos temas: ansiedad, depresión y estrés, ahora que regresan a la escuela sube mucho. Nosotros lo que buscamos es que se sientan acompañados y no se sientan solos”. Recordó que hay diferentes redes de apoyo para los jóvenes en las escuelas, la familia, los amigos y las propias autoridades, que buscan acercar los programas a los padres de familia, los centros escolares y los profesores.

vía El Diario de Querétaro

“Mis emociones en silencio”, una exposición innovadora

El artista plástico Juan José Jover retrata en 20 obras sus experiencias con personas con discapacidad auditiva para generar una reflexión hacia las situaciones cotidianas que viven. En una ceremonia que contó con intérprete de Lengua de Señas Mexicana, el director de cultura municipal, Daniel García Álvarez de La Llera, reconoció el trabajo de Jover, porque parte de una sensibilidad tan auténtica como lo es la convivencia con personas que viven con discapacidad. El artista plástico dijo que con su obra busca derribar barreras o estereotipos que parecen sencillos de trascender y destacar que la condición de discapacidad, paradójicamente, puede convertirse en la mayor fortaleza.

vía El Sol de San Luis

La visita al ‘Niño Cieguito’, patrón de la discapacidad visual

Peregrinos poblanos, originarios de San Bernabé Temoxtitla, Tecamachalco y Ciudad de México acuden a visitar y agradecer por los milagros concedidos al patrono de las personas con discapacidad visual, el Niño Cieguito, en el Templo Conventual de San Joaquín y Santa Ana, también conocido como la iglesia de las Capuchinas que se ubica en el Centro Histórico de Puebla. El sacerdote Ernesto Martínez explicó que al Niño Cieguito le arrebataron los ojos y le escurren lágrimas de sangre por sus mejillas, para representar el dolor de perder la visión. “Unos malhechores querían robar los ojos de esta imagen del niño, sus ojos eran color esmeralda, los malhechores querían despojarlo de esos diamantes, le despojaron los ojos”, explicó.

vía Milenio

Ayuntamiento invierte casi 320 mil euros para mejorar la accesibilidad de la ciudad

El Ayuntamiento de Quart de Poblet inició la mejora de la accesibilidad de la infraestructura urbana en una acción cofinanciada al 50 por ciento por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER, en el marco del Programa Operativo Plurianual de España 2014-2020. La intervención, valorada en más de 117 mil 700 euros, incluye la mejora de los itinerarios peatonales para promover la movilidad a pie y priorizar este tipo de desplazamiento, y la reurbanización de las aceras con los rebajes adecuados y anchura para promover la accesibilidad universal. Esta obra se suma a la peatonalización de algunas calles que está ya avanzada y cuenta con un presupuesto de 200 mil euros, también con la cofinanciación del FEDER.

vía Levante

Destacan éxito entre inclusión y desarrollo empresarial

Para fomentar la integración y participación de las mujeres con discapacidad en el mundo laboral, especialmente en el entorno empresarial, es fundamental adoptar políticas y prácticas inclusivas que eliminen las barreras y promuevan la igualdad de oportunidades, consideró Claudia Coenjaerts, directora regional de la Oficina de la OIT para América Latina y el Caribe. En el webinar “Fomentando la inclusión de mujeres con discapacidad en las empresas”, subrayaron la importancia de promover una cultura empresarial basada en la diversidad, en los derechos laborales establecidos en los Convenios internacionales de la OIT, y en particular el Convenio 111 sobre igualdad de oportunidades y no discriminación.

vía OIT

Te interesa:
El llamado urgente de Jono Lancaster para apoyar a personas con Treacher Collins
Congreso de la Ciudad de México, ante una gran oportunidad para el cambio
Por salud mental de las y los menores de 18 años, menos celular

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

‘La Lucha’, el documental boliviano que muestra la exigencia de personas con discapacidad por una vida digna

En 2016, personas con discapacidad hicieron una odisea de casi 400 kilómetros en Bolivia para exigir mejor calidad de vida en su país y un apoyo mensual por parte del gobierno de Evo Morales. Este documental lo muestra.

La caminata del bastón verde, una idea a la que le salieron pies

Este domingo 24 de septiembre a las 10:30 de la mañana, en la Diana Cazadora de la Ciudad de México, se reunirán personas con discapacidad visual para volver a caminar y hacerse visibles.

Museo Soumaya: el arte para todos a través de la inclusión

A través de distintas acciones de inclusión hacia personas con discapacidad, el Museo Soumaya busca mantenerse a la vanguardia conectando el arte con todos sus visitantes. Nos cuenta Alfonso Miranda, su director.