¿Qué significan los dedos levantados con los que se promueve la película CODA?

Un sutil juego de palabras en Lengua de Señas.

Por Redacción Yo También

El gesto en Lengua de Señas Americana (ASL) que utiliza Ruby Rossy (Emilia Jones) al final de la película CODA para despedirse de su familia tal vez llamó tu atención. ¿Sabes qué quiere decir? Te lo explicamos: 

Los dedos meñique, índice y pulgar hacia arriba significan “Te quiero” (este es el signo con el que se promueve la película). Pero si cruzas el dedo índice y el corazón, en el caso de CODA se trata de un doble guiño. 

Si aún no la viste, cuidado que lo que sigue es un spoiler: al final del filme, Ruby se aleja hacia el conservatorio, se asoma por la ventanilla para decir adiós y hace la señal. El gesto significa: “Realmente te/os quiero”. Los dedos cruzados dicen “realmente”. Sin embargo, el signo implica algo más, es un juego de palabras: la forma de manos ILY (I Love You) combina las letras de los dedos ASL para I, L e Y. La señal que utiliza el personaje de Ruby es similar a ILY, excepto que los dedos medio e índice están cruzados, que es la letra R en ASL. I-R-L-Y quiere decir “Realmente te quiero”, pero  también es el signo con el que se representa a Ruby, es el nombre con el que se refiere a ella su familia. En la cinta su padre Frank (Troy Kotsur) y su hermano Leo (Daniel Durant) hablan de ella y usan ese gesto, lo que no es casual. Cuando Ruby se despide así dice que los quiere, pero además reivindica su individualidad. 

Lo último

“Me operaron sin explicarme nada”: mujeres con discapacidad esterilizadas a la fuerza

España es uno de los nueve Estados de la Unión Europea donde está prohibida y se penaliza la esterilización forzada, pero eso no siempre fue así y las mujeres con discapacidad dan testimonio.

La policía lo mató en medio de una crisis de salud mental: su familia recibirá 19 millones de dólares

En un fallo sin precedente, un gran jurado en Colorado encuentra culpables a los policías involucrados en el asesinato de un joven que tenía una crisis de salud mental y otorgan una indemnización millonaria a su familia.

La ex primera dama de EEUU Rosalynn Carter tiene demencia

A los 95 años y con una larga vida en el activismo por la salud mental, la esposa del expresidente James Carter recibió el apoyo de su familia tras conocer el diagnóstico.

Un millón 273 mil 423, el número de pcd con pensión de Bienestar

Ariadna Montiel anuncia el número de derechohabientes con discapacidad de las pensiones de Bienestar y habla de los convenios de apoyo estatal.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Los sueños se hacen realidad gracias al libro digital: hacia la inclusión educativa

En Paraguay existe una escuela que es modelo de inclusión, donde todo el alumnado se comunica en Lengua de Señas, tenga o no discapacidad.

El Mudo, el emblemático bar español fundado por una pareja de sordos

Con más de 50 años en operación, este singular bar ubicado cerca de Sevilla confirma que la inclusión hace buena mancuerna con los negocios exitosos.

LG y su trabajo para desarrollar productos y servicios más accesibles

La empresa coreana lleva a cabo diversas acciones para impulsar la inclusión de personas con discapacidad y adultos mayores en el mundo de la tecnología.

“No hay nada como verte representado en la pantalla”: Heather Dowdy

Netflix invierte en tecnología para hacer más accesibles sus contenidos y lanza un mecanismo que les permitirá a los usuarios validarlo.

Crece el interés por las noticias sobre discapacidad (y esa es nuestra mejor noticia)

En el último año, Yo También creció en 72% el número de suscriptores a nuestro newsletter y crecimos dos dígitos las visitas al sitio y los seguidores en redes sociales.