¡Qué reto! Ocho horas continuas de nado para apoyar a personas con discapacidad auditiva

Aarón Pedraza Rodríguez, primera persona sorda en América Latina en ser licenciado en Enfermería, se prepara para este sábado nadar ocho horas de forma continua.

Licenciado en enfermería, nadador de aguas abiertas, activista y especialista en educación especial Aarón Pedraza Rodríguez se enfrentará este sábado a un nuevo reto: nadar ocho horas seguidas para conseguir aparatos e implantes cocleares para niñas, niños y adolescentes (nna) que, como él, tienen una discapacidad auditiva.

El reto dará inicio a las 6:00 horas en la alberca del Club Britania de la ciudad de Chihuahua, de acuerdo con el portal Omnia, y las personas que deseen nadar junto con Pedraza podrán sumarse al reto por una o más horas.

De acuerdo con el doctor en Educación Especial, más del 79 por ciento de las familias no puede costear la adquisición de aparatos auditivos e implantes cocleares, que en México requieren una inversión de al menos 260 mil pesos, lo que afecta directamente a los nna con discapacidad auditiva.

El sitio indicó que en ocasiones anteriores, Pedraza ha nadado seis y siete horas continuas y que este reto es parte de su preparación para hacer siete cruces en todo el mundo.

De acuerdo con un perfil del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Conadis), Aarón Pedraza Rodríguez fue la primera persona sorda en toda América Latina que logró el título de licenciado en Enfermería, así como el primer nadador sordo mexicano en aguas abiertas.

Representando en ese deporte a la Universidad Autónoma de Chihuahua ha ganado nueve primeros lugares en aguas abiertas, además de ser consultor de herramientas inclusivas, integrante de organizaciones de y para personas con discapacidad, conferencista, así como creador de la Comunidad Sorda Incluyente Chihuahua.

Te interesa:
El efecto CODA llega a Los Simpson
La silenciosa carrera de Troy Kotsur, el primer actor con sordera en ganar un Oscar
“No contraten oyentes, contraten un maestro sordo”: Fundación CyK México Escucha
El Mudo, el emblemático bar español fundado por una pareja de sordos

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

¿Qué es la WFD? World Federation of the Deaf y cuál es el tema de esta semana de las personas sordas

La Federación Mundial de Sordos lleva a cabo diferentes acciones que buscan mostrar a las personas sordas del mundo y que la sociedad comprenda cuáles son sus retos.

Bullying y segregación: La dificultad de jóvenes sordos durante los años escolares

Varios testimonios de jóvenes estudiantes cuentan lo difícil que es para ellos pasar por la escuela cuando se vive acoso y exclusión de sus compañeros.

La incógnita de las Fiestas Patrias: ¿habrá Grito inclusivo?

Sin subtítulos ni intérprete de Lengua de Señas Mexicana, en los cuatro años anteriores la tradicional ceremonia del Grito de Independencia ha excluido a la Comunidad Sorda.

El sistema de salud deberá garantizar acceso a implantes cocleares

Un amparo presentado por una familia de Baja California, que hoy tiene un hijo de 8 años, está llamado a cambiar el sistema de salud en cuanto a rehabilitación auditiva.

Salud auditiva: desigualdad por decreto

Las políticas públicas en México han funcionado en contra de la población más vulnerable, aquella que vive con discapacidad, como se muestra en el caso de los implantes cocleares.