¡Que nadie se quede sin jugar!

Los videojuegos ya no resultan lejanos a las niñas, niños y personas adultas con discapacidad. La tecnología se ha encargado de ello, pero en Ciudad de México, además, un hospital los ha integrado a la atención a pacientes, gracias al apoyo de la sociedad civil y las empresas.

Por Francisco Camino

Una de las industrias del entretenimiento que crece año con año desde hace décadas es la de los juegos de video y sus respectivas consolas. Gráficos más reales y espectaculares, miles de títulos y un sinfín de accesorios que hacen vivir y sentir la experiencia en cada juego. Por décadas la industria de los videojuegos no fue incluyente con las personas con discapacidad, pues estas debían adaptar los mandos y periféricos que no estaban diseñados para quienes tienen movilidad reducida.

Esto comenzó a cambiar hace tres años con el desarrollo de un control adaptativo para personas con discapacidad y movilidad reducida (https://www.xbox.com/es-MX) de las consolas de Xbox / Microsoft

Fotografía de un niño de tez blanca, cabello negro, cubrebocas de color blanco y playera blanca que en sus manos tiene un control de Xbox diseñado para personas con discapacidad, a su derecha hay una mujer con cabello café, ojos color negro, cubrebocas blanco, playera de color negra.

Ese dispositivo permite mediante botones más grandes y diversos accesorios que las personas que tienen movilidad reducida puedan jugar sin ningún problema. Ahora no importa si no se puede mover, abrir, cerrar las manos, o que por alguna razón no se pueda tomar el control ordinario, ya que este control adaptativo puede ajustarse a las necesidades de cada persona dependiendo de su discapacidad.

Fue el pasado enero cuando en el programa de radio especializado en tecnología, Pontón que se transmite en MVS de lunes a viernes de 12 a 13 horas por el 102.5 de FM, cuando José Antonio Ponton habló de este innovador control, y a raíz de ello, Microsoft y Xbox México donaron ese dispositivo al Hospital de Ortopedia para Niños Dr. Germán Díaz Lombardo con la intención de motivar y hacer divertida la rehabilitación de las niñas y los niños que ahí asisten.

Al hacer entrega del control y compartir la historia en las redes sociales de Pontón, algunas personas se sumaron para aportar más equipos y apoyar la idea de Microsoft de crear un área de juegos en el hospital. A partir de ahí, particulares anónimos donaron una consola Xbox de última generación para el hospital, y a ello se sumaron dos controles adaptativos más y un volante.

Fotografía de un niño de tez blanca que lleva puesto un cubrebocas azul, utiliza anteojos de color negro y mira frente a la cámara, en sus manos tiene un control de Xbox diseñado para personas con discapacidad, sudadera negra con estampado dinosaurios, un aparato de color blanco con dos círculos negros al centro que permiten la movilidad de la consola por su sensación al tacto.

Y ello detonó aún más; un benefactor, que prefiere ser anónimo, regaló impresiones en 3D para cirugías de columna de niños de escasos recursos, además de entregar un donativo en efectivo que servirá para la adquisición de instrumental médico.

El Hospital Días Lombardo es gratuito y está a cargo de un patronato, que maneja los recursos donados por particulares, empresas y fundaciones, para dar atención a niños y niñas de hasta 13 años. También apoya a adultos. Si alguien quiere ayudarle en esta labor, puede visitar su página

Lo último

Así de simple: sonido y luz en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer

El libro “Your Brain on Art" muestra cómo los sonidos y las imágenes ayudan a sanar el cerebro y es posible medir las mejoras.

Piden que la SCJN se pronuncie #PorMásRepresentación

Colectivos, activistas y organizaciones de grupos históricamente discriminados unieron sus voces para defender los derechos políticos de esas minorías.

PorMásRepresentación*

Un grupo de colectivos y activistas se unen por la defensa de los derechos políticos de varias minorías. Aquí te presentamos de forma íntegra el pronunciamiento que hacen este miércoles en un acto convocado a las afueras de la sede de la SCJN.

Alcohol para olvidar el Parkinson: las fuertes declaraciones de Michael J. Fox

El protagonista de “Volver al futuro”, quien fue diagnosticado en 1991 con Parkinson, abrió su corazón en un documental sobre su historia y sorprendió a sus miles de fans.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Piden que la SCJN se pronuncie #PorMásRepresentación

Colectivos, activistas y organizaciones de grupos históricamente discriminados unieron sus voces para defender los derechos políticos de esas minorías.

El viaje que cambió mi vida

Daniel Robles Haro tiene una rápida carrera en el activismo en favor de las personas con discapacidad y suma resultados, como los que logró en su reciente visita a Ciudad de México.

Organizaciones inician estrategias para impugnar el ‘Plan B’

Grupos vinculados con las minorías, entre ellas la de personas con discapacidad, se unen para defender sus derechos político-electorales e invitan a sumarse a una colecta de firmas.

Cambiadores y tableros incluyentes, las propuestas planteadas a AMLO a favor de la inclusión

Daniel Robles Haro, activista y columnista de Yo También, acudió a “la mañanera” y planteó diversas inquietudes al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Comer y respirar no es ‘suficiente’: el corto mexicano sobre discapacidad

“Suficiente" es el nombre del primer cortometraje que hizo Yara Tabrera para dar voz a cinco personas con discapacidad y conocer las barreras que han afrontado para lograr su autonomía en México.