Niñas y niños nos dicen qué es para ellos la discapacidad

Respuestas honestas y sin prejuicios, que muestran que para niñas y niños, sin y con discapacidad, esta condición no es impedimento para forjar una linda amistad y pasar ratos felices.

La discapacidad es algo físico o mental que afecta a unas partes del cuerpo  y que no deja hacer ciertas actividades. 

Es una condición que no se debe juzgar porque eso sería discriminación y la discriminación es mala. 

La discapacidad no es buena ni mala, simplemente sigues siendo humano, no te convierte en zombie o en un alien. 

Tengo una amiga que no se puede mover y tiene que estar en silla de ruedas, y sólo me puede hablar por medio de una computadora. También tengo un amigo que tiene Asperger que es muy sentimental y otra amiga que no sé qué tiene, pero que es muy tímida y casi no habla, pero todos son mis amigos y los quiero mucho. Todos somos diferentes.

Mi escuela es inclusiva y ahí he conocido a muchos niños con discapacidad, nos la pasamos bien. 

Ían Reyes, 9 años


Es ser distintos y, al mismo tiempo, ser iguales.

Paola Beas González, 11 años


Para mí, la discapacidad es, tal cual, ciertas capacidades y cualidades que tienen algunas personas.

La discriminación hacia las personas con discapacidad es algo que considero bastante desagradable y absurdo, ya que cada una de ellas es igual a cualquiera y es una más en nuestra sociedad.

Por ejemplo, en mi salón de clases tengo un amigo que usa silla de ruedas, lo veo casi todos los días y nos llevamos bastante bien, lo ayudo a salir y entrar del salón, a sacar el material escolar de su casillero y a hacer su mochila, platicamos de nosotros y todo muy normal, sin barreras.

Creo que ya vemos un poco más normal la inclusión de estas personas en nuestro día a día, como debe ser, y tenemos que aprender más de este asunto.

Emilio Tomasini-Azúa (Pingucine), 13 años


Hay niñas en sillas de ruedas, algo así. Ayudarlos, enseñarles a leer. Ayudarle a moverse, a bajar las escaleras. Ayudarles a leer. Ayudarles a leer un cuento.

Ayudarles a portarse bien. Acompañarse a comer y respetar a cada uno.

Nicolás, 10 años
Le gusta la materia de Ciencias y la película de “Mario Bros”.


Mmmm (se queda pensando). No sé, todos pueden aprender cosas, escribir, poner la mesa, pasear a los perros, guardar cosas. Alguien ayuda para aprender con apoyos. Las misses, mis primos, los hermanos, mis tíos. Los apoyos son importantes para el Cole y sus casas.

Juan Pablo, 12 años
Le gusta la materia de Español, la película de “Mario Bros” y los superhéroes.


La discapacidad es cuando a las personas les falta algo, usan silla de ruedas o bastón. Para la discapacidad, la escuela tiene un grupo técnico, eso sirve para apoyar a los niños con discapacidad mediante el aprendizaje para ir a los grupos regulares.

Dos niños dibujando en el piso

(La discapacidad) es cuando las personas requieren apoyos para ayudarlos a que aprendan y escriban. Las personas necesitan ayuda. En las escuelas las maestras son las que ayudan a apoyar a los niños con discapacidad. Además de que los niños necesitan un poco de ayuda para que puedan aprender cosas y también aprender a solucionar.

Rodrigo, 12 años
Le gustan las materias de Español y Matemáticas, y los gatos.


Que una persona no tiene todos los sentidos, es importante que también tenga amigos. ¿En la escuela conozco a alguien con discapacidad? No me acuerdo de su nombre, pero sí conozco, creo que se llama Matías o Mateo y va en 2°F, usa lentes.

Micheell Ivanna, 8 años
Le gusta la materia de Inglés y “La dama y el vagabundo” es su película favorita
.


Gente que tiene problemas físicos, a veces usan sillas de ruedas, muletas, están enyesados otros que no pueden hablar, caminar, que les cuesta decir palabras, se tendría que tener el mismo trato. (En la escuela hay un niño) tiene problemas mentales, no controla sus emociones. Y hay otro que tiene los ojos juntados.

Tendrían que tener el mismo trato, con trabajos especiales. Un amigo era de la natación, se llamaba Ángel, no jugaba, pero sí platicaba y nadaba con él porque íbamos en la natación.

Carla Fernanda, 10 años
Le gusta la materia de Matemáticas y la película de “RED”.


Es que… es que les cuesta trabajo hacer unas cosas y les cuesta trabajo hablar. La amistad es estar juntos y ayudar a los que tienen discapacidad.

Natalia, 5 años
Le gusta la película de “Moana”, el color rosa y los gatos.


Dicen que las personas con discapacidad suelen morir jóvenes y que hay diferentes tipos de discapacidad, por ejemplo, los que no tienen manos, pies o los que no pueden ver o escuchar o los que tienen una discapacidad del cerebro, como mi amigo Lucca, que es el hermano de mi mejor amigo Bruno, no puede hablar ni moverse pero es más inteligente que los demás.

Muchas personas con discapacidad reciben insultos y burlas por su condición y eso los debe de poner tristes porque a mí me da tristeza. En mi opinión hacer eso es una falta de cultura ya que son personas pero con diferentes capacidades. 

Cuando sea adulto me gustaría dar clases de dibujo a personas con discapacidad. 

Me gustaría que tuvieran más espacios para que ellos puedan jugar y estar más cómodos y que las personas los respeten.

Emiliano Gregg Giacinti, 10 años   


Tres niños jugando, uno de ellos es usuario de silla de ruedas

Son personas que no pueden hacer diferentes cosas, pero eso no los limita en nada.

Roberto Barrera, 10 años 


Para mí la discapacidad es cuando algo te impide hacer otra cosa, como le pasa a mi hermano, quien tiene una discapacidad que fue originada por tener poco oxígeno en el cerebro después de nacer, y causó que le costara caminar, hablar y controlar algunas partes de él; a veces me echa unas patadas.

Para mí, tener una discapacidad sería un poco desagradable porque me impediría hacer varias cosas. No me gustaría tener una discapacidad.

Apoyo a los chicos con discapacidad de varias formas. Por ejemplo: en el kínder tenía un amigo que no tenía dedos y una vez que fui a su casa, le ayudé a hacer la tarea porque teníamos que hacer una hoja que nos mandaron y lo ayudé. También a mi hermano le explico algunos temas de la escuela para que no se le dificulte hacer los trabajos.

Bruno Bianciotto, 9 años


Por Redacción Yo También | Fotografías: UNICEF

Te interesa:

Lo último

La UNAM diseña videojuegos para pcd motriz: mira cómo funcionan

El programa fue pensado para aplicarse en personas con diagnóstico de enfermedad cerebro vascular de tipo isquémico en etapa crónica o subaguda.

“A veces no quiero ni estar”: el mensaje de Alejandro Sanz que alarmó a millones

El exitoso autor e intérprete español comparte en redes sociales un mensaje en el que expresa no estar bien y se solidariza con quienes viven condiciones similares.

Coahuila: en todas las casillas electorales habrá boletas en braille

En las más de 4 mil mesas de votaciones que serán instaladas en el estado el domingo 4 de junio, habrá material electoral para pcd visual y otros ajustes para pcd motriz.

“Para morir en un hospital, prefiero morirme corriendo”: los enfermos de Covid persistente salen adelante

Pese al sistema de salud mexicano, que no reconoce la enfermedad ya definida por la Organización Mundial de la Salud como Covid largo, los pacientes que la desarrollan se esfuerzan por recuperarse.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Más de 600 millones de personas viven con lumbago, la primera causa de discapacidad en el mundo

Esta condición, considerada ya una epidemia mundial, afectará a casi 850 millones de personas en 2050, según estudios prospectivos.

En cinco años aumentó 37 por ciento la discriminación a pcd

INEGI, Conapred y CNDH presentaron la Encuesta Nacional sobre Discriminación ENADIS 2022, y no hay buenas noticias para ninguno de los grupos más vulnerables.

Conoce cuáles son los estados con mayor incidencia de recién nacidos con “defectos” congénitos

Aun cuando el término “defecto” pueda resultar incómodo para algunas personas, en el mundo de la salud y la ciencia se le conoce como Defecto de Nacimiento al resultado de una serie de condiciones que podrían haberse evitado.

HumanaMente

Somos una asociación civil conformada en Guadalajara, Jalisco, en 2003, para orientar, ayudar y mejorar la calidad de vida de quienes viven con alguna discapacidad psicosocial y sus familias.

El ejercicio físico, medicina preventiva para enfermedades crónicas y discapacidad

La actividad física realizada de manera sistemática mejora la capacidad de movimiento y la coordinación de las personas con discapacidad, lo que se traduce en mayor independencia.