¿Qué características debe tener una ciudad accesible?

En todo el planeta, la transformación de la infraestructura urbana se dirige hacia la accesibilidad.

Por Redacción Yo También

Una ciudad accesible debería garantizar a las personas con discapacidad su acceso libre al entorno, al transporte, a los espacios públicos y a la información. 

Esto puede manifestarse con la creación de rampas, elevadores, banquetas y camellones amplios, letreros o puntos de información con sistema Braille, pasos peatonales o semáforos con más duración entre cruces, uso de pisos podotáctiles, entre otras opciones. 

Pero para hacer una ciudad más accesible no solo se debe pensar en la movilidad. Son importantes también la inclusión social y la igualdad de oportunidades tanto físicas como laborales, sociales, culturales o recreativas.

Para calificar a las ciudades más accesibles del mundo, la Comisión Europea realiza desde 2010 una premiación a la “Ciudad Accesible”, misma en la que toma en cuenta los factores ya mencionados. 

En 2021, el galardón fue para la ciudad de Jönköping, en Suecia, qué transformó constantemente los espacios sociales y laborales para las personas con discapacidades.

Más de 50 mil ciudades europeas compiten cada año por el premio que sólo una gana. Sin embargo, también otras han sido reconocidas como “accesibles” por contar con algunas estructuras que facilitan la movilidad universal. Berlín (Alemania) y Milán (Italia) han tenido este reconocimiento.

¿Y qué podemos decir de la Ciudad de México? ¿Es una metrópolis accesible?

En la capital se han propuesto una serie de manuales y transformaciones a la infraestructura, con el objetivo de hacerla más inclusiva. De acuerdo al Manual de Accesibilidad Universal de la Corporación Ciudad Accesible de la CDMX, la ciudad se encuentra en constante cambio para llegar a ser 100 por ciento accesible e incluyente, pero está lejos de lo que ofrecen otras urbes en Europa y Estados Unidos. Para llegar a ser verdaderamente accesible necesitaría infraestructura urbana que no limite el desplazamiento de las personas, principalmente, de las personas con discapacidad.

También se precisaría una economía incluyente, es decir, que los ciudadanos con discapacidad tengan las mismas oportunidades laborales que cualquier otro postulante. Además, el entorno social debería garantizar a las personas con discapacidad el derecho al ocio y a la diversión.

Lo último

Criminalizar la discapacidad: la historia de dos hermanos encerrados por su condición

La discapacidad intelectual de dos jóvenes ha sido el principal factor para que la Policía y órganos impartidores de justicia los criminalicen y mantengan en un centro psiquiátrico hasta que “se curen” de su condición.

Celine Dion cancela su gira mundial por su condición: síndrome de persona rígida

La intérprete de “My heart will go on” contó en diciembre pasado de la condición que desarrolló y que afecta su organismo de diversas maneras, entre ellas le paraliza las cuerdas vocales.

“Esperaba un poquito de empatía de Ana Guevara”: Doramitzi González

La exnadadora y multimedallista paralímpica michoacana se dice consternada por las declaraciones de la titular de la Conade, pero sobre todo por el maltrato a las y los atletas de alto rendimiento.

Tener discapacidad: una razón para negar adopciones en Hidalgo

Niñas, niños y adolescentes con discapacidad tienen menos posibilidades de ser adoptados, porque las autoridades consideran que sus “perfiles son complicados”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Por qué construir ciudades accesibles e inclusivas es esencial para el futuro de nuestras comunidades

Según proyecciones, más de 2 mil millones de personas con discapacidad y adultas mayores habitarán núcleos urbanos hacia el 2050.

El ejercicio físico, medicina preventiva para enfermedades crónicas y discapacidad

La actividad física realizada de manera sistemática mejora la capacidad de movimiento y la coordinación de las personas con discapacidad, lo que se traduce en mayor independencia.

Nuevos implantes cerebrales para personas con discapacidad

Aunque es una tecnología apenas en proceso, sus desarrolladores desean que se convierta en un procedimiento tan sencillo como es la instalación de un marcapasos en las personas con problemas del corazón.

Congreso CDMX aprueba reforma de movilidad para personas con discapacidad

Para elaborar la iniciativa de reforma, los legisladores consultaron a 475 pcd y organizaciones que opinaron sobre cómo eliminar barreras a la movilidad con base en el diseño universal.

Crean una maleta con inteligencia artificial para guiar a pcd visual en Japón

Una investigadora japonesa que perdió la visión a los 14 años lidera este proyecto que busca dar mayor movilidad y autonomía a las personas con discapacidad visual.