Prótesis universales: un invento sinaloense que llega a Libia

Manuel Gallardo es un abogado ciego que desde Guamúchil ha creado una asociación civil que fabrica prótesis inéditas y a bajo costo que llegarán hasta África.

Manuel Gallardo es un abogado con un inventor encerrado dentro de él. A causa de glaucoma fue trasplantado cinco veces de córnea pero la presión ocular fue más poderosa que las 13 cirugías por las que pasó hasta que ya no hubo otra manera de salvar sus ojos. 

Inventó un pequeño dispositivo ocular -micro válvula- que podría encargarse de bajar la presión ocular (como un marcapasos) que se encuentra en fase de pruebas médicas pero en el camino de la innovación de dispositivos para personas con discapacidad en sus reiterados viajes a Estados Unidos decidió implementar en Sinaloa un centro de desarrollo de prótesis a bajo costo. 

Con su hermano crearon en 2014, en Guamúchil, la Fundación Markoptic y con el apoyo de estudiantes locales de mecatrónica y tecnología estadounidense crearon un producto único: una prótesis para piernas que no necesita ser hecha a la medida sino que es (como una bota) adaptable por su material y formato a cualquier persona.

“Lo que nosotros desarrollamos para evitar hacer moldes a cada paciente -que luego hay que reajustar por que las piernas pueden engordar o adelgazar- un socket expandible a lo ancho y a lo alto. Gracias al diseño en 3D pudimos hacer esos desarrollos y por eso nuestra prótesis es mucho más barata, porque no lleva trabajo de prótesis ortesistas”,

explica Manuel en la entrevista de “Yo También soy noticia”. 

Las prótesis gratuitas de mano, brazo o pierna de la Fundación Markoptic se entregan directamente a los beneficiarios y los hermanos Gallardo son los que se encargan de conseguir empresas o personas que donen el costo de las mismas.

“También hemos desarrollado un colchón que tiene micro vibraciones que evita que las personas que están inmóviles en su cama desarrollen escaras o llagas”,

agrega el abogado.

Hoy sus prótesis se entregan en todo el país y, gracias a un despacho de abogados en Phoenix (Arizona) que apoya a asociaciones humanitarias en África, están terminando un envío de estas botas/prótesis a Libia, un país diezmado por minas terrestres de la época de la guerra en 2011.

Por Bárbara Anderson

Lo último

Conoce a la selección que representará a México en Bogotá 2023

Copame detalla que son 84 deportistas de 7 disciplinas los que asistirán a los Juegos Parapanamericanos Juveniles, del 2 al 12 de junio.

Cómo un accidente le cambió la vida al diputado Pedro David Ortega

No sólo fue hacerse a la idea de que contrajo una discapacidad, el proceso de adaptación al uso de prótesis le exigió voluntad y constancia.

Así fue feria nacional de empleo inclusivo de BBVA

La institución financiera ofertó distintas posiciones en las diversas sedes que tiene en territorio nacional para contratar a personas con discapacidad.

Microsoft agrega ChatGPT a sus productos más icónicos

La inteligencia oficial generativa probada por la empresa ya no actuará en “piloto automático”, sino que será un “copiloto” de la paquetería más utilizada.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Organizaciones inician estrategias para impugnar el ‘Plan B’

Grupos vinculados con las minorías, entre ellas la de personas con discapacidad, se unen para defender sus derechos político-electorales e invitan a sumarse a una colecta de firmas.

Cambiadores y tableros incluyentes, las propuestas planteadas a AMLO a favor de la inclusión

Daniel Robles Haro, activista y columnista de Yo También, acudió a “la mañanera” y planteó diversas inquietudes al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Comer y respirar no es ‘suficiente’: el corto mexicano sobre discapacidad

“Suficiente" es el nombre del primer cortometraje que hizo Yara Tabrera para dar voz a cinco personas con discapacidad y conocer las barreras que han afrontado para lograr su autonomía en México.

Elecciones 2023: primera vez que habrá voto anticipado para pcd

Porque la universalidad del voto va más allá de adaptar lugares físicos o diseñar materiales electorales especiales.

Ojos bien abiertos contra el glaucoma

En la Semana Mundial del Glaucoma tomemos conciencia de esta condición prevenible que, de no atenderse a tiempo, puede provocar ceguera