Producen en Cuba telenovela sobre niños sordos

Con 56 capítulos basados en la obra de Albertico Luberta, el estreno de la novela está programado para el 27 de diciembre y se anuncia como el gran cierre del año.

Por Redacción | Yo También

La televisión de Cuba planea cerrar el año con el estreno de la telenovela , una historia que se refiere a la vida de niñas y niños sordos en esa isla, informó su director Lester Hamlet.

La agencia Actuar destacó, en su página de Facebook, la estética audiovisual de la nueva telenovela que nunca se había usado en un formato televisivo en Cuba, además de que elogió su banda sonora.

Según datos de la Asociación Nacional de Sordos de Cuba (Ansoc), en Cuba, hasta el cierre del 2020 vivían 25 mil 881 personas sordas, hipoacúsicas y sordociegas.

La Ansoc no se ha pronunciado sobre la nueva telenovela que cerrará televisivamente 2021.

Basada en un argumento de Albertico Luberta, la telenovela consta de 56 capítulos escritos por Amílcar Salatti, Yoel Infante y Euardo Vázquez y hace énfasis en la banda sonora de la historia, que es interpretada por Haila, Telmary y Luna Manzanares.

El elenco de Tú está formado por los niños Elgar y Allison; Gabriel Wood, quien debuta como protagónico, Yailene Sierra, Michaelis Cue, Edith Massola, Bárbaro Marín, Denys Ramos, María Eugenia Barrios, Yasbell Rodríguez; Armando Miguel; y la actuación especial de Daisy Granados.

Lo último

En abril, invitan a iluminarnos por la concientización del autismo

El 2 de abril, Día Mundial de la Concienciación por el Autismo, se realizará una caminata para visibilizar esta condición que en México tiene uno de cada 115 niños, y que en Estados Unidos alcanza proporción de uno por cada 36.

James McClean, el rebelde del fútbol irlandés, recibe diagnóstico de TEA

Con 33 años, el lateral del Wigan Athletic reconoció algunos rasgos comunes con Willow-Ivy, su hija en el espectro, por lo que se sometió a pruebas médicas que también lo confirmaron a él.

Los diagnósticos de autismo se disparan… pero aún son insuficientes

Una investigación en Estados Unidos revela que entre el 2000 y el 2016, el autismo aumentó en 500 por ciento, y alerta sobre la necesidad de lograr diagnósticos cada vez más tempranos.

El autismo no es el problema…

Como cada abril, en México se tiene la oportunidad de pasar de los dichos a la acción y mostrar real voluntad política para crear políticas públicas que apoyen a las personas con autismo y crear conciencia para un mundo inclusivo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

El Mudo, el emblemático bar español fundado por una pareja de sordos

Con más de 50 años en operación, este singular bar ubicado cerca de Sevilla confirma que la inclusión hace buena mancuerna con los negocios exitosos.

Maricela, la maestra que se volvió viral al enseñar LSM a todo el salón para recibir a una niña sorda

En una muestra de empatía hacia una alumna con discapacidad auditiva, la maestra invita a sus estudiantes a aprender señas básicas que les permitan comunicarse con su compañera.

Microsoft Teams incluirá Lengua de Señas

El nuevo producto facilitará la integración de personas con discapacidad auditiva a las sesiones de trabajo que se realicen a través de la plataforma de Teams.

Alto volumen en audífonos y sitios ruidosos pone en riesgo de sordera a mil millones de jóvenes

Además de la discapacidad auditiva, los jóvenes que experimentan una pérdida progresiva de la audición también enfrentan trastornos de salud mental.

Con dos modelos, Sony entra al mercado de dispositivos de ayuda auditiva

Los modelos están pensados para el uso diario de personas con pérdidas auditivas de leves a moderadas.