Colocan la primera piedra del Teletón de La Montaña de Guerrero

La secretaria Ariadna Montiel asegura que ya hay 22 mil niñas y niños beneficiados con la beca Bienestar-Teletón y revela por qué esta fundación es la única que convenció a López Obrador para apoyarla.

En un ambiente de fiesta, agradecimiento a los gobiernos federal, estatal y municipal, y a las personas que aportaron donativos, así como con el permiso de los ancestros y la Madre Tierra obtenido mediante un ritual de las tres etnias originarias, este jueves se colocó la primera piedra del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón Montaña de Guerrero.

Ubicado en el municipio de Tlapa de Comonfort y con la promesa de dar servicios médicos de rehabilitación a niñas y niños con discapacidad que habitan en alguno de los 20 municipios de la región, la colocación de la primera piedra llegó tras una ceremonia de casi dos horas con mensajes de reconocimiento a los participantes.

A nombre del gobierno federal, Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, elogió el “trabajo en el territorio” que realiza la gobernadora Evelyn Montiel bajo la enseñanza del presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien desde ya comprometieron para la inauguración de ese CRIT, previsto para mediados de noviembre.

Luego, reconoció a Fernando Landeros, presidente de la Fundación Teletón, con quien aseguró ha creado una bonita amistad.

“Desde 2019, en la agenda del gobierno federal han estado las personas con discapacidad, algo que Landeros tiene haciendo desde hace 25 años”,

destacó Montiel.

“Has sido el único que con tus hechos has podido convencer al presidente de la república de que es posible trabajar con la sociedad civil”, subrayó dirigiéndose a Landeros de manera particular.

Añadió que el presidente trabaja de manera directa con la gente, “pero en Fernando encontró a un hombre bueno que trabaja por la gente sin ningún reconocimiento”.

Montiel dijo que el programa de rehabilitación opera ya en 21 estados, donde se trabaja para que las terapias de rehabilitación sean gratuitas para niñas y niños con discapacidad.

“Actualmente se apoya a 22 mil niños y niñas de todo México”,

aseguró la funcionaria de quien dependen los programas sociales que son bandera del gobierno federal.

“Sabemos de la urgencia que hay para que La Montaña de Guerrero tenga bienestar”, agregó Montiel en referencia a esa zona que, por décadas ha sido de las más empobrecidas de México.

La funcionaria recordó que hace un año, el 14 de febrero, Emilio Azcárraga, presidente del Consejo de Administración de Televisa, y Landeros consultaron a López Obrador sobre dónde construirían el siguiente CRIT y, “cómo el presidente tiene un gran amor por la Montaña, eligió Tlapa”.

Landeros, por su parte, aseguró que -como prometió a una mujer de la comunidad- no le fallarán a Tlapa y a las comunidades vecinas, por lo que reiteró que para noviembre empezará operaciones el CRIT de esa región, que es construido bajo la supervisión del arquitecto Javier Sordo Madaleno.

Recordó que durante 25 años Sordo Madaleno ha estado al frente de la arquitectura de todos los centros del Teletón y ha marcado una tendencia mundial en lo referente a centros de rehabilitación.

Se trata, dijo, de que los niños abriguen la esperanza de su rehabilitación, gracias al apoyo del gobierno estatal desde hace muchos años y del federal, porque “las becas vienen del programa que impulsan Ariadna y el presidente”.

Al igual que las personalidades del presidium, Azcárraga Jean también dirigió un mensaje en el que reconoció que con Teletón “hemos pasado momentos buenos, momentos malos, momentos de baja credibilidad”, pero 25 años después esa fundación sigue, sobre todo, gracias a la credibilidad de Landeros.

Por Redacción Yo También

Más sobre el tema:

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Un millón 273 mil 423, el número de pcd con pensión de Bienestar

Ariadna Montiel anuncia el número de derechohabientes con discapacidad de las pensiones de Bienestar y habla de los convenios de apoyo estatal.

Ariadna Montiel lanza Bienestar Responde

Con la iniciativa de comunicación directa con la población, que se llevará a cabo cada miércoles, la funcionaria tendrá más exposición.

Los recursos eliminados al INE pasan a Bienestar para pensiones para pcd

La secretaria Ariadna Montiel detalló que las personas con discapacidad en México cuentan ya con casi cuatro mil 500 millones de pesos adicionales para ese programa que será permanente.

Bienestar-Teletón, una alianza en la que las cifras no cuadran

El corte de caja más reciente reporta terapias al doble del costo presupuestado y, sin listas de beneficiados y un desglose transparente que pueda consultarse de manera pública, el gobierno federal las avala.

¿Qué pasó con los 800 mdp que dio el gobierno al Teletón?

Ni el gobierno federal que los entregó ni la fundación que los recibió han dado un reporte sobre el uso y los resultados de los recursos públicos otorgados a la única organización civil apoyada por la 4T.