PRI propone reformas en la ley para PCD

La diputada federal Norma Aceves propone que el Sistema Nacional para el Desarrollo e Inclusión de las Personas con Discapacidad sea responsabilidad de Bienestar y no de Salud.

Por Redacción Yo También

La bancada del PRI, a través de la diputada federal Norma Aceves, propuso reformar el artículo 35 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (LGIPD), con el fin de ofrecer un mejor marco jurídico que pueda garantizar su inclusión a la sociedad.

La legisladora del Partido Revolucionario Institucional plantea que el Sistema Nacional para el Desarrollo e Inclusión de las Personas con Discapacidad sea responsabilidad de la Secretaría del Bienestar, que se creó en la actual administración federal, y no siga a cargo de la Secretaría de Salud.

Actualmente, esta secretaría es la responsable de coordinar y dar seguimiento a todos los programas, acciones y mecanismos interinstitucionales, públicos y privados, que permitan cumplir con las políticas para el desarrollo e inclusión de las personas con discapacidad.

“Las dependencias y entidades del Gobierno Federal, los Gobiernos de las Entidades Federativas y de los Municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias, así como, las personas físicas o morales de los sectores social y privado que presten servicios a las personas con discapacidad, en coordinación con la Secretaría de Salud, constituyen el Sistema Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad”, establece el capítulo XII de la LGIDP.

La legisladora propone cambiar la secretaría responsable, pues está convencida que al estar en el sector salud se pierde el enfoque que garantiza los derechos humanos, que dicta la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, y sigue con una visión asistencialista que aborda la discapacidad desde un punto de visto estrictamente médico.

“Esta armonización, más que responder a la denominación de una secretaría o a un tema de forma, tiene un impacto legal, al reconocer que la Secretaría de Bienestar es la encargada de coordinar el Sistema Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad y, con ello, dar certeza jurídica y eliminar cualquier posibilidad de confusión o interpretación distinta en detrimento de la legislación”, expresó Aceves.

La bancada del PRI, a través de la diputada federal Norma Aceves, propuso reformar el artículo 35 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (LGIPD), con el fin de ofrecer un mejor marco jurídico que pueda garantizar su inclusión a la sociedad.

La legisladora del Partido Revolucionario Institucional plantea que el Sistema Nacional para el Desarrollo e Inclusión de las Personas con Discapacidad sea responsabilidad de la Secretaría del Bienestar, que se creó en la actual administración federal, y no siga a cargo de la Secretaría de Salud.

Actualmente, esta secretaría es la responsable de coordinar y dar seguimiento a todos los programas, acciones y mecanismos interinstitucionales, públicos y privados, que permitan cumplir con las políticas para el desarrollo e inclusión de las personas con discapacidad.

“Las dependencias y entidades del Gobierno Federal, los Gobiernos de las Entidades Federativas y de los Municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias, así como, las personas físicas o morales de los sectores social y privado que presten servicios a las personas con discapacidad, en coordinación con la Secretaría de Salud, constituyen el Sistema Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad”, establece el capítulo XII de la LGIDP.

La legisladora propone cambiar la secretaría responsable, pues está convencida que al estar en el sector salud se pierde el enfoque que garantiza los derechos humanos, que dicta la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, y sigue con una visión asistencialista que aborda la discapacidad desde un punto de visto estrictamente médico.

“Esta armonización, más que responder a la denominación de una secretaría o a un tema de forma, tiene un impacto legal, al reconocer que la Secretaría de Bienestar es la encargada de coordinar el Sistema Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad y, con ello, dar certeza jurídica y eliminar cualquier posibilidad de confusión o interpretación distinta en detrimento de la legislación”, expresó Aceves.

Lo último

Criminalizar la discapacidad: la historia de dos hermanos encerrados por su condición

La discapacidad intelectual de dos jóvenes ha sido el principal factor para que la Policía y órganos impartidores de justicia los criminalicen y mantengan en un centro psiquiátrico hasta que “se curen” de su condición.

Celine Dion cancela su gira mundial por su condición: síndrome de persona rígida

La intérprete de “My heart will go on” contó en diciembre pasado de la condición que desarrolló y que afecta su organismo de diversas maneras, entre ellas le paraliza las cuerdas vocales.

“Esperaba un poquito de empatía de Ana Guevara”: Doramitzi González

La exnadadora y multimedallista paralímpica michoacana se dice consternada por las declaraciones de la titular de la Conade, pero sobre todo por el maltrato a las y los atletas de alto rendimiento.

Tener discapacidad: una razón para negar adopciones en Hidalgo

Niñas, niños y adolescentes con discapacidad tienen menos posibilidades de ser adoptados, porque las autoridades consideran que sus “perfiles son complicados”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

“Quiero que los partidos asignen un 1 por ciento de su presupuesto a la formación política de las personas con discapacidad”: Norma Aceves

Con una larga trayectoria política, la diputada impulsa no solo a los partidos sino también a las personas a sumarse a la política porque faltan candidatos con discapacidad que tengan una carrera y una formación política.

Nuevo León no sabe dónde quedó el dinero para personas con discapacidad

¿En qué se usaron los 10 millones de pesos para la población con discapacidad en Nuevo León?

Alzan la voz contra propuesta de código que viola los derechos de las personas con discapacidad

En entrevista, el consejero Adalberto Méndez López aseguró que esta propuesta encierra graves retrocesos.

Registro Nacional de PCD debe ser prioridad

Saber el número de personas con discapacidad que hay en México es fundamental para trabajar en beneficio de todos.

¿Quién es Ariadna Montiel, la nueva secretaria de Bienestar?

La desde el inicio ‘encargada’ de las políticas de discapacidad ahora es parte del gabinete formal. Parte del equipo político de René Bejarano y Dolores Padierna, fue diputada, senadora suplente y no es ajena a la discapacidad.