Prejuicios y género, cómo afectan al liderazgo de las mujeres con discapacidad

Aun cuando son innegables los avances de las mujeres en términos de liderazgo empresarial, para aquellas que tienen discapacidad aún enfrentan barreras que surgen de los prejuicios.

En los últimos 17 años la presencia de mujeres en puestos de liderazgo ha pasado del 28 al 38.6 por ciento, un avance que aunque considerable, da la oportunidad de ver si ha sido el mismo cuando se trata de mujeres con discapacidad. 

Yvette Mucharraz y Cano, directora, y Karla Cuilty Esquivel, investigadora senior del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE), analizaron para Business Insider cuáles son las condiciones que marcan a las mujeres con discapacidad cuando se habla de liderazgo. 

En México la mayor prevalencia de la discapacidad está del lado de las mujeres, que representan el 53 por ciento de todas las personas con discapacidad frente al 47 por ciento hombres, según el Censo 2020 del INEGI. 

“Además de la diferencia en el número, también se observan otras condiciones de exclusión como la falta de acceso a servicios médicos, mayor aislamiento social, menor probabilidad de encontrar un trabajo, entre otros factores que las sitúan en una condición de vulnerabilidad”, indicaron las autoras. 

Los estereotipos que experimentan las mujeres con discapacidad también pueden complicar su inclusión social, por lo que se requiere un reconocimiento del talento y potencial para el desarrollo profesional, más allá de su condición. 

Para ello, señalaron las expertas, es clave la inclusión en espacios laborales, particularmente en puestos de liderazgo. 

Fotografía de una mujer en silla de ruedas sosteniendo unos papeles frente a su escritorio.

Del techo de cristal al tabique de cristal

“Bajo esta idea, las mujeres afrontan el ‘techo de cristal’ (en inglés, The Glass Ceiling), mientras que las personas con discapacidad el ‘tabique de cristal’, (en inglés, The Glass Partition). Por consiguiente, las mujeres con discapacidad tienen un doble reto para lograr tener algún puesto de liderazgo“, señala el texto. 

La resiliencia que muchas mujeres con discapacidad han mostrado, ha sido una competencia útil para aquellas que desempeñan puestos de liderazgo. 

Las estrategias que han tenido que desarrollar las mujeres para lidiar con la subvaloración de su potencial resulta una habilidad que requieren los puestos de liderazgo para la gestión de conflictos y el logro de objetivos organizacionales, sostuvieron las autoras.

“En muchos casos, las mujeres líderes que viven con una condición de discapacidad conforman una fuerza laboral altamente comprometida que busca mantener su trabajo como prioridad y que no siempre se considera como una alternativa para reducir la rotación de personal”, continúa el texto. 

Debido a factores como el aumento de la esperanza de vida y de la edad de jubilación, es probable que cada vez haya más mujeres líderes y muchas de ellas tengan alguna condición de discapacidad, una posibilidad que se antoja deseable, señalaron.

Te interesa
Autism at Work, el programa de SAP para la inclusión laboral
En España, pcd emprendedoras reciben formación gratuita
Beatriz Paredes: la cercanía con la discapacidad de quien busca ser presidenta

Lo último

Perfect World: el manga que expone los desafíos de una pcd

Adentrarse en los episodios de esta obra japonesa es darse la oportunidad de conocer la realidad de las personas que adquieren una discapacidad.

Yannick Hanfmann, el tenista con discapacidad auditiva que brilló en el ATP de Beijing

Carlos Alcaraz debuta en el ATP de Beijing frente a Yannick Hanfmann, un jugador alemán con sólo el 60 por ciento de audición, quien prácticamente juega en silencio. Así fue la contienda.

Menstruación: un proceso biológico natural que se complica por la pobreza en que viven mujeres con discapacidad

Algo tan común como la menstruación alcanza otra dimensión cuando confluyen interseccionalidades como la discapacidad y la pobreza.

Desmitificando la vivencia sexual en las personas con discapacidad

Dejar atrás prejuicios sobre la sexualidad en la discapacidad es fundamental para comprender que todas las personas, con discapacidad y sin ella, tienen derecho al placer.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Menstruación: un proceso biológico natural que se complica por la pobreza en que viven mujeres con discapacidad

Algo tan común como la menstruación alcanza otra dimensión cuando confluyen interseccionalidades como la discapacidad y la pobreza.

Yo También convoca a su concurso de periodismo narrativo

Bajo el lema “Mujeres con discapacidad: historias de libertad”, del 18 de septiembre al 20 de octubre se recibirán las propuestas para el concurso dotado con un bolsa de 50 mil pesos.

Mujeres con discapacidad: 12 historias que visibilizan temas prioritarios de atención

La asociación Mexicanas con Discapacidad lanza una valiosa campaña en la que visibiliza la realidad de ese sector poblacional a propósito del Día Nacional de las Mujeres con Discapacidad.

Mujeres con discapacidad de México: los pendientes en materia de derechos

Además de vivir las consecuencias de la falta de acceso a derechos y de la violencia, el acceso de las mujeres con discapacidad a la justicia está obstaculizado por múltiples barreras.

Día Nacional de las Mujeres con Discapacidad: en cada instante que vivimos, toda la eternidad nos pertenece

Las mujeres con discapacidad hoy exigimos todo aquello que por derecho nos corresponde, afirma la diputada Norma Aceves.