¿Qué es el porno inspiracional y por qué evitarlo?

Imágenes y textos destacando a las personas con discapacidad sólo por tener esa condición, las termina convirtiendo en objetos para quienes no viven con discapacidad.

Es común que en redes sociales, televisión o portales de noticias veamos materiales donde se exalta “el gran valor” de alguien que usa una silla de ruedas para moverse, o “las ganas de salir adelante” de alguien más que vive con síndrome de Down. Si una persona visibiliza sólo la discapacidad como una inspiración para ellos, a esto se llama porno inspiracional.

El concepto fue utilizado por primera vez por Stella Young, comediante, periodista y activista por los derechos de pcd australiana. Durante su presentación en una TED Talk:  “No soy tu inspiración, muchas gracias”.

“Bueno, señoras y señores, temo decepcionarles estrepitosamente. No estoy aquí para inspirarles. Estoy aquí para decirles que nos han mentido en relación a la discapacidad. Sí, nos han vendido la mentira de que la discapacidad es Algo Malo, A mayúscula, M mayúscula. Es algo malo y vivir con una discapacidad te hace excepcional. No es algo malo y no logra hacerte excepcional”, menciona Stella en su conferencia.

Destacar a una persona y usar su condición para “inspirar” a otras personas, por lo general sin discapacidad, cosifica a las personas que viven con una discapacidad. Se puede ver en frases como “Yo lloré porque no tenía zapatos hasta que vi a alguien que no tiene pies”.

En nuestro diccionario “¿Cómo se dice?” para hablar sobre la discapacidad, que puedes descargar desde aquí”, definimos el porno inspiracional así: 

“Uso de personas con discapacidades (pcd) como “inspiradoras” solo por tener discapacidad, haciéndolas pasar como “objetos” para hacer sentir bien a las personas que no tienen discapacidades. Son usadas desde un modelo médico y de caridad, para que las personas sin discapacidad no se quejen de sus vidas o que, al “ayudarlas” desde un enfoque asistencialista, se sientan bien con ellas mismas.” 

¿Cómo afecta el porno inspiracional?

Aunque la mayoría de las veces la intención de las personas justamente es motivar a otros, esto crea una imagen negativa de las pcd  y las convierte en objetos, quitándoles la dimensión de que, al igual que todos, son personas como todas las demás cuyo propósito por existir no es servir de inspiración.

El término porno, explicó Young, es usado a propósito ya que al igual que en la pornografía se “cosifica a un grupo de personas para el beneficio de otros”.

“El propósito es inspirarlos, motivarlos, para que las personas sin discapacidad puedan vernos y pensar: ‘por muy mal que esté mi vida, podría ser peor. Podría ser esa persona’”.

Así es como esta idea de vender la vida de las pcd como algo virtuoso y valiente termina afectándoles negativamente; perpetúa la idea de que las discapacidades son algo malo y en lugar de buscar familiarizarnos con ellas, lo mantenemos como algo estigmatizante.

Además, por hablar de las “extraordinarias habilidades” de las pcd, hace que olvidemos que son víctimas de discriminación y demos por sentado todos los atropellos a sus derechos con los que tienen que vivir y lidiar día a día.

¿Quién fue Stella Young?

Stella nació con osteogénesis imperfecta, conocida como la enfermedad de los “huesos de cristal”. Creció en una pequeña comunidad rural de Victoria, Australia. Y desde muy joven se dio cuenta de este trato diferente y especial a quienes viven con discapacidad.

Cuando tenía 15 años, la propusieron para recibir un premio de la comunidad. A ella, una joven que tenía calificaciones normales, que veía televisión y que pasaba las tardes saliendo con sus amigas. Justo lo que haría cualquier persona a esa edad, cuenta. Sus padres rechazaron la oferta diciendo: “Qué bien, pero Stella no ha hecho nada”.

La activista notó que esto era un patrón, que la gente esperaba que en cualquier momento ella diera un discurso sobre sus fortalezas y se volviera una ejemplo, algo a lo que aspirar a ser. Pero ella simplemente no estaba interesada en eso.

El 6 de diciembre de 2014, Stella Young murió inesperadamente con sólo 32 años. Se sospecha que falleció de un aneurisma.

Te interesa:
El porno inspiracional distorsiona la realidad de las pcd
Pssst, colegas periodistas: les necesitamos
Diccionario ¿Cómo se dice?

Lo último

“La accesibilidad es la arquitectura de los sentidos del ser humano”: Enrique Rovira-Beleta

Enrique Rovira-Beleta, desde sus días de estudiante de arquitectura y como usuario de sillas de ruedas, ha sido un parteaguas en la construcción de espacios accesibles.

Envejecer con dignidad es un derecho humano; la lucha de la CIDH por lograrlo

La CIDH trabaja en varios frentes para que las personas mayores sean vistas como sujetos de derechos y tengan garantizado su acceso a una vejez digna y autónoma con seguridad social.

Premio Nobel de Medicina reconoce a científicos que hallaron el ARNm para vacunas contra Covid-19

Katalin Karikó y Drew Weissman llevaban años trabajando en el ARN mensajero que facilitó la creación de las vacunas más efectivas contra el coronavirus, sin las cuales la pandemia habría sido mucho peor, señalan expertos.

Inicia registro para Pensión Bienestar para personas con discapacidad en Edomex; incluye a personas de 0 a 64 años

A partir de hoy y hasta el 31 de octubre, las personas de todas las edades podrán acceder a la Pensión del Bienestar para personas con discapacidad en el Estado de México. Conoce los documentos y lugares para realizar tu trámite.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Ajustes razonables

Aunque sin duda hay avances para garantizar las mismas oportunidades y derechos de las personas con y sin discapacidad, aún es mucho lo que puede hacerse como sociedad.

Perfect World: el manga que expone los desafíos de una pcd

Adentrarse en los episodios de esta obra japonesa es darse la oportunidad de conocer la realidad de las personas que adquieren una discapacidad.

Desmitificando la vivencia sexual en las personas con discapacidad

Dejar atrás prejuicios sobre la sexualidad en la discapacidad es fundamental para comprender que todas las personas, con discapacidad y sin ella, tienen derecho al placer.

5, 4 o 1%: ¡ya aprueben la obligación de que empresas contraten a personas con discapacidad!

Se ha discutido a lo largo de años y no pasa nada. Se acercan las campañas y deberíamos de hacer del empleo de las pcd una de las demandas más sentidas a nivel estatal, legislativo y federal.

Ray Charles, el músico con discapacidad visual que creó una leyenda

Más allá de situaciones extramusicales que empañaron sus logros, el artista nacido en Georgia logró superar múltiples barreras hasta lograr que su talento fuera reconocido y perdure.