Por Redacción Yo También
Ágatha, primer huracán del Pacífico en 2022 que tocó tierra en Oaxaca, devastó las instalaciones del Centro de Atención Infantil Piña Palmera, A.C., que ofrece atención y rehabilitación a personas con distintos tipos de discapacidad.
“Las instalaciones de la organización fueron dañadas gravemente y, de acuerdo con las primeras valoraciones, más del 70% de los espacios dedicados al cuidado y atención de personas con discapacidad severa, talleres, casas y habitaciones del personal y de voluntarios y voluntarias fueron destruidos totalmente”, expone la asociación en un comunicado.

El huracán, que tocó tierra a solo 10 kilómetros de Zipolite, en Pochutla, donde se ubica la sede de Piña Palmera, también acabó con las instalaciones hidráulicas y eléctricas y todos los servicios de comunicación telefónica y de internet.
“Se registra pérdida absoluta de equipos y muebles de toda índole, incluidos los necesarios para realizar terapias, movilizar a personas con discapacidad severa y atenderlas en situaciones críticas”, detalla la organización.
Por ello, lanza un llamado urgente por ayuda a los tres niveles de gobierno, a la sociedad civil organizada y a las y los ciudadanos para que aporten donativos en dinero o en especie través de sus cuentas bancarias y de los centros de acopio que instaló en Oaxaca y la Ciudad México:

¿Cómo apoyar a Piña Palmera?
Los datos de la cuenta bancaria a la que se pueden hacer donativos son:
- Banco: Scotiabank Inverlat
- A nombre de: CAI Piña Palmera, A.C.
- Número de cuenta: 094 0050 2588
- Clabe: 044 630 0940 0502 5888
- Código SWIFT: MBCOMXMM
También se pueden hacer donativos a través de la página de la organización, a través de PayPal: www.pinapalmera.org
Si el donante requiere recibo deducible de impuestos de su donativo ,puede mandar el comprobante de su depósito al correo caipinapalmera@gmail.com poniendo en el Asunto: DONATIVO y en el cuerpo del mensaje su nombre completo.
¿Qué productos requieren con urgencia?
La gran inundación, derivada de más de seis horas de lluvias torrenciales y ráfagas de viento, acabó con todas las reservas de medicamentos, víveres y agua potable.
Por ello, son necesarias:
- Agua embotellada
- Arroz
- Frijol
- Maíz
- Leche en polvo
- Azúcar
- Café en polvo
- Otros alimentos no perecederos
- Alimentos enlatados
Además, necesitan:
Bombas de agua, palas, machetes, generadores eléctricos, materiales de construcción, picos, lámpara de células solares, lámparas de mano, sogas, mecates y cuerdas; barreras, artículos de limpieza – jabón, detergente, papel higiénico, escobas, trapeadores, cepillos-; ropa y calzado en buen estado, recordando que los beneficiarios son habitantes de la Costa y zonas rurales.

¿Dónde se ubican los centros de acopio?
Para recibir donativos en especie se han instalado cuatro centros de acopio, uno en la Ciudad de Oaxaca y tres en la Ciudad de México.
En Ciudad de México se localizan en:
Nahuatlacas Manzana 81, Lote 17, Col. Ajusco, Alcaldía Coyoacán, CDMX. 10:00 a 20:00 Hrs. de lunes a sábado Tel. 55 3486 2625
Cafetales 191, esquina Cañaverales, Colonia Granjas Coapa, Alcaldía, Tlalpan. Tel 55 3708 6844 y 55 3486 2625
Marsella 60, Colonia Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc, Tel. 55 1362 7635
En Ciudad de Oaxaca se ubica en:
Sikanda-Puente a la Salud Comunitaria / Privada de Magnolias No. 109, Colonia Reforma, Oaxaca, en un horario de 10:00 a 16:00 Hrs. de lunes a sábado. Tel 95 1518 6642