¡Oh là là! Conoce a las Phryges, las mascotas de París 2024

Las mascotas olímpicas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 saludaron al mundo y con ellas los franceses honran un símbolo de libertad e inclusión.

Desde que fueron anunciados los Juegos Olímpicos y Paralímpicos París 2024 en la clausura de Tokyo 2020, Francia no ha dejado de sorprender al mundo con su manejo de la comunicación y la estética para transmitir mensajes de unión y esta fórmula la repitió a la perfección al revelar a las Phryges, las mascotas de las competencias.

“Las Phryges tienen una importante misión: mostrar al mundo que el deporte puede cambiarlo todo y que merece jugar un rol principal en la sociedad”,

subrayó Tony Estanguet, presidente de París 2024.

“Elegimos un ideal antes que un animal”, añadió al referirse a las Phryges. “Elegimos el gorro frigio porque es un símbolo muy fuerte para la República Francesa. Para la gente de Francia, es un objeto muy conocido y un símbolo de libertad; algo que las mascotas representarán por todo el mundo.

Phryges haciendo tiro al blanco, una de ellas es usuaria de silla de ruedas.

Las mascotas rojas con detalles en azul y blanco, que representan los colores de Francia, fueron presentadas al mundo por Estanguet y Michael Jeremiasz, campeón paralímpico en Beijing 2008 en dobles masculinos de tenis en silla de ruedas, y Gwladys Epangue, medallista de bronce en taekwondo en Beijing 2008.

“El hecho de que la mascota paralímpica tenga una visible discapacidad también manda un fuerte mensaje: promocionar la inclusión”, añadió Estanguet, sobre la prótesis que luce una de las dos figuras.

¿Qué representan las Phryges?

Desde que Shuss, una mascota roja, blanca y azul sobre esquíes, apareciera en los Juegos Olímpicos de Invierno de Grenoble 1968, las mascotas han sido unas divertidas embajadoras del movimiento olímpico y ahora toca el turno a las elegidas para París 2024.


Phryges, que se pronuncia fri-jee-uhs, son unos pequeños gorros frigios o bonetes, que representan un fuerte símbolo de libertad, inclusión y la habilidad de las personas de apoyar causas grandes y significativas.

Phryges usuaria de silla de ruedas rebotando un balón de básquetbol.

Están engalanadas de azul, blanco y rojo, con el logo dorado de París 2024 en su pecho. También tienen unos traviesos y expresivos ojos, creados por una escarapela de Francia, una divisa compuesta de cintas que es el adorno nacional francés.

Aunque las Phryges forman parte de una gran familia, las heroínas principales de París 2024 serán la Phryge olímpica y la Phryge paralímpica. En los próximos dos años, ambas jugarán un papel crucial en la promoción de los próximos Juegos, antes de dar la bienvenida a los atletas a París 2024.

“Son dos personajes de una larga tribu. Forman parte de la familia de las Phryges”,

explicó Julie Matikhine, directora de marca.

“Según nuestra narrativa, han existido durante miles de años y estuvieron presentes en varios momentos clave de la historia francesa”.

“Ahora han vuelto para este gran evento en Francia para liderar la misión de la revolución a través del deporte. La meta es mostrar que el deporte puede cambiarlo todo en la sociedad. El objetivo es mostrar que el deporte y sus valores pueden hacer grandes cosas. Todo tiene que ver con la fraternidad y la solidaridad, y esto ayuda a la sociedad a crecer”.

¿Cuál es la diferencia entre la Phryge olímpica y la Phryge paralímpica?

Aunque a simple vista la Phryge olímpica y la Phryge paralímpica puedan parecerse, tienen  características muy diferentes y el equilibrio entre ambas es lo que les hace realmente ser una fuerza a tener en cuenta.

Bajo el lema “Solos vamos más rápidos, pero juntos llegamos más lejos”, la Phryge olímpica y la Phryge paralímpica se complementan entre sí y se hacen mejor la una a la otra.

La Phryge olímpica es táctica, y tiene un cerebro lógico y matemático. Su mente metódica y su encanto atractivo inspirarán a las personas a participar en el deporte, sin duda. La Phryge paralímpica es espontánea y está llena de energía y entusiasmo. Contagia los valores del deporte y estará allí para celebrar a los atletas en todas las sedes de París 2024.

La Phryge paralímpica tiene una prótesis, lo que le hace ser un modelo a seguir para muchas personas, además de dar la máxima visibilidad a personas con discapacidad.

Aquí puedes disfrutar del video de presentación de las Phryges, personajes que nos serán muy familiares en los próximos dos años.

Por Redacción Yo También

Lo último

“Nuestro cuerpo vive con capacidad sólo temporalmente”

En recuerdo de la defensora de los derechos de las personas que viven con discapacidad, Judy Heumann.

Tianguis Turístico 2023: una edición más incluyente a simple vista

La sede donde se realiza fue acondicionada bajo criterios de accesibilidad que permiten el desplazamiento de las personas con discapacidad usuarias de sillas de ruedas que recorren los pasillos e instalaciones.

Desde España, Alsea impulsa una alianza para la inclusión de personal con síndrome de Down

El acuerdo de colaboración con DOWN España es visto como la punta de lanza para construir otros proyectos que incluyan a personas con discapacidad intelectual en posiciones de servicio y atención al público.

El primer ingeniero en accesibilidad del Washington Post es un avance para la accesibilidad en los medios

El trabajo del Post en favor de la accesibilidad sirve de guía para otras organizaciones que quieran trabajar en eso.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Presentan campaña “Revolución vs el algoritmo”

Impulsada por la Unesco y la organización mexicana RacismoMX, esta campaña busca mostrar cómo diferentes grupos son estigmatizados.

La discapacidad es la principal causa de discriminación en Conapred en la década

De acuerdo con las estadísticas, el 21.91 por ciento de las quejas recibidas entre 2012 y 2022 se refieren a actos discriminatorios contra las personas con discapacidad.

Rosario Piedra propone convertir la CNDH en Defensoría del Pueblo

La titular del organismo defensor de los Derechos Humanos argumentó que es necesario superar el esquema neoliberal que heredó este gobierno.

Hellen Keller y su increíble historia llegan al teatro

En una “cabaña” que evoca el siglo XIX, diferentes actrices que intercalan funciones interpretan a este icónico personaje y sensibilizan al público sobre el respeto hacia las personas con discapacidad.

Defensores especializados en discapacidad reciben capacitación

El Instituto Federal de Defensoría Pública llevó a cabo una jornada de actualización en materia de derechos de las personas con discapacidad para su equipo de 35 profesionales.