Perú en alerta: declaran emergencia por síndrome de Guillain-Barré

En lo que va del año, Perú ha registrado 182 casos de síndrome de Guillain-Barré, una enfermedad que puede ser mortal y para la que no hay cura, aunque sí puede ser controlada.

El gobierno de Perú declaró emergencia sanitaria nacional debido al aumento de casos del síndrome de Guillain-Barré, un trastorno del sistema inmunológico por el que los anticuerpos atacan al sistema nervioso y puede dejar al paciente inmóvil.

La medida estará vigente durante 90 días e incluye la compra de 5 mil frascos de inmunoglobulina para garantizar el tratamiento oportuno, informa la emisora peruana RPP citada por NotiPerú.

El ministro de Salud, César Vásquez, explicó que la declaración permite la compra de 5 mil  frascos de inmunoglobulina a través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud.

“Ha habido un aumento importante en las últimas semanas que nos obliga a tomar acciones. Antes de declarar en emergencia el sistema por este problema de salud, hemos asegurado que los hospitales de Lima tengan el tratamiento adecuado, y en provincias se están capacitando e implementando hospitales”, afirmó.

El Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud serán los responsables de la ejecución del Plan de Acción Emergencia Sanitaria por Incremento Inusual de Casos de Síndrome de Guillain-Barré en ese país.

Según el registro del Ministerio de Salud peruano, desde enero hasta el 7 de julio del 2023 se han registrado 182 casos en el país, 31 hospitalizados y cuatro fallecidos.

¿Qué es el síndrome de Guillain-Barré?

El Síndrome de Guillain-Barré es un trastorno del sistema nervioso poco frecuente por el cual el propio sistema inmunológico ataca a las células del sistema nervioso, incluidas las neuronas, provocando debilidad muscular y a veces parálisis.

La mayoría de los afectados se recuperan totalmente, pero algunas padecen daños del sistema nervioso a largo plazo. 

En algunos casos, hay personas que han muerto, generalmente por desarrollar dificultad para respirar. Acudir lo más pronto posible a un establecimiento de salud apenas aparecen los síntomas es crucial para recibir el tratamiento oportuno.

De acuerdo con Mayo Clinic, se traduce en una serie de hormigueos en las extremidades que pueden extenderse rápidamente y, con el tiempo, paralizar algunas extremidades o, en sus casos más extremos, el cuerpo completo por días.

El sistema inmune confunde a los nervios con la infección, por lo que los ataca y, en consecuencia, los pacientes ya no pueden enviar señales nerviosas normales.

La forma más grave del síndrome de Guillain-Barré se considera una emergencia médica. La mayoría de las personas con esta afección deben ser hospitalizadas para recibir tratamiento. Esta enfermedad no es contagiosa.

¿Cuáles son sus síntomas?

  • Una sensación de hormigueo en los dedos de las manos, de los pies, los tobillos o las muñecas
  • Debilidad en las piernas que se difunde a la parte superior del cuerpo
  • Marcha inestable o incapacidad para caminar o subir escaleras
  • Dificultad con los movimientos faciales, lo que incluye hablar, masticar o tragar
  • Visión doble o incapacidad para mover los ojos
  • Dolor fuerte, que puede ser un dolor sordo, fulgurante o similar a un calambre, y que puede empeorar en la noche
  • Dificultad para controlar la vejiga o la función intestinal
  • Frecuencia cardíaca acelerada
  • Presión arterial alta o baja
  • Dificultad para respirar
  • Las personas que sufren de este mal generalmente atraviesan su periodo más complicado en un plazo de dos semanas después de percibidos los primeros síntomas.

Causas

Aún se desconoce exactamente de dónde se origina Guillain-Barré. Este generalmente aparece días o semanas después de una infección respiratoria o digestiva. También, en raras ocasiones, una cirugía o vacuna reciente puede desencadenar el síndrome de Guillain-Barré.

Este síndrome también puede aparecer después de una infección con el virus del Covid-19. También es una reacción poco común en quienes reciben la vacuna Johnson & Johnson o AstraZeneca.

¿Tiene cura?

De momento, no hay una cura para el síndrome de Guillain-Barré. Sin embargo, sí existen varios tratamientos para aliviar los síntomas y reducir su duración.

Si bien la mayoría de las personas se recuperan por completo del síndrome de Guillain-Barré en un plazo de entre tres y seis meses, algunos casos graves pueden ser mortales.

Te interesa:
“Raro es ser fuerte”: el mantra de quienes tienen una enfermedad rara
La enfermedad que el INSABI no puede ignorar
Las consecuencias de COVID-19 sí califican como discapacidad

Lo último

“La accesibilidad es la arquitectura de los sentidos del ser humano”: Enrique Rovira-Beleta

Enrique Rovira-Beleta, desde sus días de estudiante de arquitectura y como usuario de sillas de ruedas, ha sido un parteaguas en la construcción de espacios accesibles.

Envejecer con dignidad es un derecho humano; la lucha de la CIDH por lograrlo

La CIDH trabaja en varios frentes para que las personas mayores sean vistas como sujetos de derechos y tengan garantizado su acceso a una vejez digna y autónoma con seguridad social.

Premio Nobel de Medicina reconoce a científicos que hallaron el ARNm para vacunas contra Covid-19

Katalin Karikó y Drew Weissman llevaban años trabajando en el ARN mensajero que facilitó la creación de las vacunas más efectivas contra el coronavirus, sin las cuales la pandemia habría sido mucho peor, señalan expertos.

Inicia registro para Pensión Bienestar para personas con discapacidad en Edomex; incluye a personas de 0 a 64 años

A partir de hoy y hasta el 31 de octubre, las personas de todas las edades podrán acceder a la Pensión del Bienestar para personas con discapacidad en el Estado de México. Conoce los documentos y lugares para realizar tu trámite.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Sufjan Stevens fue diagnosticado con síndrome de Guillain-Barré; está aprendiendo a caminar de nuevo

El cantante estadounidense nominado al Oscar se encontraba promocionando su próximo disco cuando tuvo que hacer una pausa súbita; despertó sin poder mover varias partes del cuerpo, por lo que asistió al hospital donde ahora se rehabilita.