Personas con discapacidad acuden a las urnas: “queremos participar”

En las elecciones generales de España celebradas el domingo, las personas con discapacidad reivindican en las urnas sus derechos y peticiones.

Ajustes razonables, kits de acceso y otros instrumentos fueron implementados para que las personas con discapacidad (pcd) pudieran votar el domingo 23 de julio en las elecciones generales en España, que con el 90 por ciento de los votos contados no tenían un ganador claro.

Marina Rojas, responsable del departamento de Comisión Braille Española y Etiquetado y responsable de la Unidad de Braille en la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), resaltó la importancia de la participación de las pcd en las elecciones, según recoge Publimetro.

“Afronto las elecciones como cualquier otro ciudadano, es el momento para reivindicar cuáles son nuestras peticiones y qué es lo que queremos para los próximos años. Queremos participar independientemente de que tengamos o no una discapacidad. Votar es fundamental. Es el momento para elegir quién queremos que nos represente”, dijo Rojas.

En el país europeo se implementó un kit de voto accesible en braille para personas con discapacidad visual; el instrumento llega a las mesas electorales el día de la jornada y así se permite que emitan su voto.

Rojas dijo que aunque personalmente no ha experimentado complicaciones con el método, algunos de sus compañeros sí tuvieron dificultades, como que no hay algún espacio habilitado para garantizar la privacidad y el voto secreto, tal como establece la normativa.

El colectivo de pcd visual, apuntó Rojas, ha demandado la incorporación de un código QR en las boletas, algo que permitiría más autonomía y mejor acceso a la información del proceso electoral.

“Si vamos con esa papeleta ya preparada, también nos garantiza tener una mayor autonomía porque no dependemos de otra persona que tenga que ayudarnos a escoger la papeleta del grupo político al que queremos votar, y así también nos garantizan la privacidad. Al final todo se resume en tener las mismas oportunidades y en estar en igualdad de condiciones que el resto de ciudadanos”, continuó.

Además pidió que los programas de campaña sean accesibles, algo que no siempre sucede.

Serafín Rodríguez tiene parálisis cerebral de tipo tetraparesia espástica y a sus 46 años declaró que vive estas elecciones con “muchas ganas” y con la certeza de que su voto cuenta.

Dijo que la experiencia del voto ha mejorado porque ahora los colegios electorales cuentan con rampas y bajadas para personas usuarias de ruedas, aunque todavía hay pendientes como el acceso a las mesas que permitan que se vote sin ayuda.

También se manifestó porque los programas electorales se hagan en formatos más comprensibles.

En tanto que Cristina Isabel Domínguez, auxiliar administrativo de Down España, señaló que tiene mucha ilusión de votar.

Roberto Suárez es presidente de la Confederación de Personas Sordas y dice que aunque en general los avances son buenos, en todos los colegios no hay ajustes que permitan el ejercicio del voto para todas las personas.

“Si tienes la suerte de que te toque votar en una mesa donde haya intérpretes de Lengua de Señas, perfecto. Pero no es lo habitual. Somos muchas las personas sordas que cuando vamos a votar encontramos barreras de comunicación, y eso debe cambiar. La comunicación no puede ser una cuestión de suerte o de casualidad, sino de derechos”, criticó.

Organizaciones como AFANIAS, Movimiento ASPACE y el Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia han exigido a los partidos programas en lectura fácil, garantía de participación política y planes más concretos sobre discapacidad.

Te interesa:
Ganamos: habrá candidatos y candidatas con discapacidad en 2024
“No daremos un paso atrás en derechos políticos de las pcd”: Laura Correa de la Torre
Con las acciones afirmativas se han topado
El INE confirma que 308,509 personas con discapacidad votaron en las elecciones de 2021

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Museo Soumaya: el arte para todos a través de la inclusión

A través de distintas acciones de inclusión hacia personas con discapacidad, el Museo Soumaya busca mantenerse a la vanguardia conectando el arte con todos sus visitantes. Nos cuenta Alfonso Miranda, su director.

Microsoft busca patentar mochila con Inteligencia Artificial para ayudar a pcd visual

Equipada con micrófonos, cámaras, bocinas y todo tipo de sensores, quieren que esta mochila sea el acompañante perfecto para personas ciegas o con discapacidad visual y las ayude a ser independientes en sus recorridos diarios.

19 de septiembre: ¿qué tan probable es que ocurra otro sismo?

El Servicio Sismológico Nacional solo tiene un registro de tres sismos ocurridos el mismo día en diferentes años: todos son los terremotos del 19 de septiembre en México.