Personal médico y autoridades son las responsables del 90 por ciento de abusos en psiquiátricos

Un estudio de Documenta establece que se ejerce violencia sistemática contra personas que viven en instituciones especializadas para la salud mental.

Por Redacción Yo También 

Las personas internadas en hospitales psiquiátricos, albergues y centros de atención de atención en adicciones sufren de manera sistemática violaciones a sus derechos humanos que, en 90 por ciento de los casos, son cometidas por el personal médico, trabajadores y autoridades de esos sitios para el tratamiento de la salud mental.

Animal Político publicó que, de acuerdo con lo reportado por un estudio de la organización Documenta, hay una violencia sistemática ejercida en contra de las personas que viven en instituciones especializadas para la salud mental. Golpes, maltratos, castigos y otras condiciones de violencia son comúnmente ejercidas por el personal que está a cargo de los tratamientos médicos, de acuerdo con el estudio ¿Por razón necesaria?

“La violencia ejercida en los centros de atención a la salud mental, reclusorios, centros de rehabilitación y albergues analizados se caracteriza porque es infligida, en un gran porcentaje, por el personal que labora en dichos lugares. Solo el 10 por ciento de las quejas refieren violencia de parte de la población, mientras que el resto están relacionadas con acciones ejercidas por las autoridades”, señala la nota de Animal Político, con base en el estudio, que data de 2020.

“En México, la desprotección que sufre la población institucionalizada ha creado un desequilibrio de poder entre el personal y la población interna, una de las expresiones más documentadas son los actos de violencia sexual acompañados de amenazas, intimidación y humillaciones”,

continúa la nota.

Antes de las reformas a la Ley General de Salud, que establecen un cambio de modelo para la atención de la salud mental, Documenta encontró que el 38 por ciento de las quejas en contra de hospitales psiquiátricos se referían al tratamiento médico, mientras que el resto era sobre violencia, acciones que atentaron contra la vida de las personas internadas, restricciones a la autonomía, ausencia de apoyos y condiciones indignas de internamiento.

“Para el caso específico de los hospitales psiquiátricos, las personas refirieron que una vez dentro fueron sometidas, sujetadas e inyectadas con algún medicamento. Además, refirieron haber recibido un trato denigrante por parte del personal que las contuvo, lo que da cuenta de que los internamientos involuntarios van aparejados de prácticas violentas que atentan contra la dignidad de las personas”, cita la nota.

Lo último

El secreto mejor guardado: Chabelo deja una escuela para niños con discapacidad

Xavier López impulsó la construcción y operación de un plantel para estudiantes con discapacidad, pero se negó a hacer pública su labor altruista.

Un ejemplo de cómo ChatGPT puede ayudar a estudiantes con dislexia

Una estudiante universitaria francesa mostró como el chat de inteligencia artificial pudo apoyarla para avanzar en sus clases.

Aumenta la evidencia de que a largo plazo los deportes de contacto provocan lesiones en el cerebro

Jugadores de rugby de Inglaterra y Gales llevan a la corte a sus federaciones deportivas alegando daños que se traducen en limitaciones neurológicas.

Cuál es la patología que puede “tapar” el diagnóstico de demencia

Desde Mayo Clinic en EEUU plantean que una enfermedad con síntomas similares a otras afecciones neurológicas, puede desviar y demorar el abordaje de los médicos.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Ronald Braunstein y su orquesta de músicos con trastornos mentales

El director judío diagnosticado con trastorno bipolar ha hecho realidad la creación de una orquesta que da oportunidad a músicos con diferentes condiciones de salud mental.

En peligro la salud de pacientes psiquiátricos por desabasto de metadona

Autoridades culpan al único laboratorio que distribuye ese medicamento de prácticas monopólicas, mientras los pacientes no tienen para cubrir sus tratamientos.

“Todo a la vez en todas partes”: multiverso, depresión, TDAH y risas

La gran ganadora de los Oscar 2023 es una película que habla de tú a los millennials y a los miembros de la Generación Z, quienes se volcaron en los cines para darle una gran taquilla.

La salud mental, un tema que se cuela en las nominaciones al Oscar

El tema protagónico de la pospandemia está presente en algunas de las películas que tienen mayor posibilidad de llevarse este domingo la estatuilla.

Salud mental, la gran olvidada del embarazo

Por primera vez se está insistiendo en la necesidad de valorar la salud mental de la mujer antes, durante y después del embarazo. Estudios resienten muestran un aumento en la tasa de suicidio y el deterioro de la salud mental de las madres.