Perros guía en peligro ¿cómo puedes ayudar?

La Escuela para Entrenamiento de Perros Guía para Ciegos I.A.P., primera en su tipo en Latinoamérica, corre riesgo de cierre. En entrevista, Silvia Badillo, presidenta fundadora, cuenta qué puedes hacer para evitarlo.

Por Jen Mulini

La Escuela para Entrenamiento de Perros Guía para Ciegos I.A.P., primera especializada en la crianza, entrenamiento y donación de perros guía en México y en la región, ha formado binomios (perro guía y persona ciega) durante los últimos 26 años. Referente para otras escuelas que abrieron en los últimos años en Colombia, Argentina, Uruguay, Ecuador, de sus aulas se han graduado 132 binomios que han apoyado a personas ciegas de varios países.

Pero desde hace unos años, la situación de esta organización no lucrativa es frágil. Silvia Lozada, su fundadora comparte que desde 2015 enfrentan insuficiencia económica, después de que una empresa benefactora fue vendida y los nuevos dueños dejaron de realizar un donativo que les permitía la sustentabilidad y el pago oportuno de impuestos. “Otras empresas y personas físicas han dejado de donar al ver disminuidos sus ingresos. Esto ha afectado el pago a colaboradores, proveedores y a dependencias de gobierno”.

Con el cierre inminente, explica Lozada “se dejarán de atender 30 personas con discapacidad y sus familias por año, 33 perros guía se quedarán sin atención veterinaria, se perderá la certificación de la Federación Internacional de Escuelas de Perros Guía (que está en trámite y se espera obtener en 2022), 12 perros en proceso de entrenamiento y otros jubilados no podrán otorgarse y se quedarán sin hogar, se perderán 17 empleos y México dará un paso atrás en la inclusión de personas con discapacidad visual.”

Fotografía de un perro guía caminando por la calle, es de raza golden retriever, su pelo es de color beige, lleva puesto un arnés de color gris con rojo, a su lado va caminando sobre la acera una persona con un bastón para personas ciegas con mango de color rojo.

Lozada, que es ciega desde los tres años, creó la escuela luego de que su primer perro guía que tuvo en el extranjero, en 1982, le cambiara la vida. “a los 19 años viví la gran libertad que el perro guía le da a una persona ciega desviando todos los obstáculos que hay en calle, que además se convierte en un compañero de logros y aventuras. Al vivir esta experiencia quería compartirlo con muchas más personas ciegas, ya que los perros guía nos agilizan y nos dan libertad”. 

La Escuela ha contribuido a los cambios legislativos y diseño de políticas públicas que benefician a las personas con discapacidad visual como el Artículo 58 Ley Federal de Protección al Consumidor, la Iniciativa de Ley de los Derechos de las Personas Usuarias de Perros de Asistencia y otros artículos en la Ley General para la Inclusión de Personas con Discapacidad, entre otros. Además este año obtendrá la certificación de la Federación Internacional de Perros Guía.

¡El perro guía da calor al corazón, libertad al cuerpo y coraje al alma!-expresa Silvia-

Es por eso que yo no me rindo y no quiero que México se rinda y cierre las puertas de la primera escuela de perros guía para ciegos, al contrario, buscamos que la institución se fortalezca y que los mexicanos y mexicanas se sientan orgullosos de tener la Escuela para entrenamiento de perros guía para ciegos más importante en América Latina.”

¿Qué puedes hacer para ayudar?

  1. Visita su web y sus redes sociales y comparte su contenido en Facebook, Instagram, Twitter y Tiktok.
  2. Responde a la Llamada a la Acción, puedes donar desde $100 mensuales. 
  3. Reserva con al menos 10 días una visita guiada en la escuela: incluye un desayuno a ciegas, taller de sensibilización para interactuar con las personas con discapacidad, aprendizaje sobre funciones relevantes que desarrollan los perros guía, curso exprés de escritura en braille y convivencia con los perros. Es una experiencia ideal para escuelas y empresas. Costo por persona: $300. 
  4. Compra productos con causa que aportan un porcentaje de sus ganancias para seguir cumpliendo la misión de la fundación. 
  5. Si trabajas en atención a clientes, el Taller de Inclusión es una excelente opción para prevenir cualquier caso de discriminación. Recientemente, capacitaron a más de 80 colaboradores de la Churrería “El Moro”, negocio que hace poco discriminó a una usuaria de perro guía. 
  6. Si quieres vivir una experiencia completa, Cena a ciegas es la opción.
  7. Participa en el Taller de Audiodescripción donde aprenderás a describir contenido para las personas ciegas. Consulta aquí horarios y costos. 

Cada una de estas acciones contribuye a que la escuela siga abierta y a que las personas ciegas puedan tener una rehabilitación inclusiva e integral. 

Lo último

Criminalizar la discapacidad: la historia de dos hermanos encerrados por su condición

La discapacidad intelectual de dos jóvenes ha sido el principal factor para que la Policía y órganos impartidores de justicia los criminalicen y mantengan en un centro psiquiátrico hasta que “se curen” de su condición.

Celine Dion cancela su gira mundial por su condición: síndrome de persona rígida

La intérprete de “My heart will go on” contó en diciembre pasado de la condición que desarrolló y que afecta su organismo de diversas maneras, entre ellas le paraliza las cuerdas vocales.

“Esperaba un poquito de empatía de Ana Guevara”: Doramitzi González

La exnadadora y multimedallista paralímpica michoacana se dice consternada por las declaraciones de la titular de la Conade, pero sobre todo por el maltrato a las y los atletas de alto rendimiento.

Tener discapacidad: una razón para negar adopciones en Hidalgo

Niñas, niños y adolescentes con discapacidad tienen menos posibilidades de ser adoptados, porque las autoridades consideran que sus “perfiles son complicados”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Criminalizar la discapacidad: la historia de dos hermanos encerrados por su condición

La discapacidad intelectual de dos jóvenes ha sido el principal factor para que la Policía y órganos impartidores de justicia los criminalicen y mantengan en un centro psiquiátrico hasta que “se curen” de su condición.

Celine Dion cancela su gira mundial por su condición: síndrome de persona rígida

La intérprete de “My heart will go on” contó en diciembre pasado de la condición que desarrolló y que afecta su organismo de diversas maneras, entre ellas le paraliza las cuerdas vocales.

“Esperaba un poquito de empatía de Ana Guevara”: Doramitzi González

La exnadadora y multimedallista paralímpica michoacana se dice consternada por las declaraciones de la titular de la Conade, pero sobre todo por el maltrato a las y los atletas de alto rendimiento.

Tener discapacidad: una razón para negar adopciones en Hidalgo

Niñas, niños y adolescentes con discapacidad tienen menos posibilidades de ser adoptados, porque las autoridades consideran que sus “perfiles son complicados”.

Conoce el Plan de Vida Independiente de la YMCA

Las personas con discapacidad intelectual leve pueden ingresar al programa de vida independiente que busca que desarrollen habilidades para ser más autónomas.