Periodista con baja visión crea contenidos de viaje para personas con discapacidad

Vicente Martínez es el periodista de Barcelona, que al crear “Tullitour”, está cambiando el mundo de los viajeros con discapacidad.

Vicente Martínez, un joven periodista de Barcelona de 22 años con baja visión, recorre como mochilero medio mundo y ofrece recomendaciones para viajeros con discapacidad en una web y en redes sociales.

“Llamé a la web ‘Tullitour’ y ha sido mi trabajo de fin de grado este pasado mes de junio”,  comparte el recién graduado en periodismo en una entrevista concedida a Servimedia desde Malasia, hasta donde se ha desplazado para informar acerca de este país. “Al estar de vacaciones, lo que estoy haciendo es recopilar información y a mi regreso me centraré en optimizar el sitio web para hacerlo más accesible”.

Entre tanto, Vicente no pierde el tiempo y desempeña las dos actividades que más le apasionan: el periodismo y viajar por todo el mundo. Suiza, Bruselas, Laponia, Nueva York, Singapur, Malasia… Y comparte sus experiencias a través de las redes sociales.

Viajar solo y sin miedo

Sus cuentas de Instagram, Twitter y Tiktok se han convertido en un manual de consulta para aquellos viajeros con y sin discapacidad a los que les gusta la aventura y, sobre todo, que no le temen a nada.

“Creo que es fundamental mostrar que una persona con discapacidad puede viajar de una forma autónoma y a través de mis posts señalo las dificultades que se pueden llegar a encontrar en un determinado viaje y cómo solventarlas porque previamente las he detectado yo. Ofrezco consejos y trucos para que la experiencia sea un poquito más sencilla”, asevera.

Vicente es un chico con recursos y, si unas cataratas congénitas le han dejado casi en la penumbra, a él siempre se le ilumina la mente cuando se trata de buscar soluciones para salvar cualquier obstáculo. “A la hora de buscar un autobús para poder leer la dirección a la que se dirige o en el caso de un tren para saber la vía, lo que hago es fotografiar el cartel con mi smartphone y lo amplío a tope”, reconoce. “Como los móviles de ahora tienen una ampliación de hasta 30 veces más hacen de lupa”.

Vicente Martínez en una de los eventos deportivos de atletismo.
Vicente Martínez en una de los eventos deportivos de atletismo | Foto cedida por Vicente Martínez

También aconseja “llegar con antelación a cada salida o excursión y preguntar, confirmar y reconfirmar”, lo que no exime de que en alguna ocasión se haya embarcado en el transporte equivocado. Pero quizá así la aventura resulta aún más sorprendente. Este barcelonés está acostumbrado a superar cualquier reto; a salir a la carrera cuando se le escapa el último autobús porque es un joven de amplia zancada. Es Campeón de Atletismo Paralímpico de España en la categoría T12 (personas con discapacidad visual) en la modalidad de 800 metros y medalla de plata en 1.500 metros. Y puede presumir de ostentar el título de tercer puesto en el Campeonato Mundial en la misma categoría en la modalidad de 800 metros.

“No soy un valiente”

Vicente se muestra sorprendido cuando las personas, especialmente los que no le conocen bien, le dicen “eres un héroe”. “Yo no soy ningún valiente. Cualquier persona puede viajar sola. Es cierto que yo con un resto visual de un 5% tengo mis limitaciones, pero tenemos un turismo muy accesible y resulta muy cómodo moverse de mochilero incluso con una discapacidad”.

“Viajar solo siempre es una aventura y puede ser también un descubrimiento para cualquiera”. Eso sí, este joven inquieto reconoce que existen grandes diferencias entre recorrer Europa en interrail o viajar por los Estados Unidos que hacerlo por Malasia, donde se encuentra ahora, y desde donde concede esta entrevista a Servimedia.

“De entrada, en todos los países miembros de la Unión Europea además de estar perfectamente adaptados para las personas con discapacidad me he podido beneficiar de multitud de descuentos por mi condición de persona con discapacidad”, confiesa el joven. “Y Nueva York es una ciudad con un transporte absolutamente accesible”.

Vicente Martínez consulta una guía sobre Malasia.
Vicente Martínez consulta una guía sobre Malasia | Foto cedida por Vicente Martínez

Al hablar de su estancia en Malasia, la cosa cambia. “Estoy contento. No he tenido ningún percance importante, pero reconozco que he venido a este país con cierto temor, ya que aquí los peatones no tienen ninguna importancia y te pueden arrollar en cualquier momento”.

En cuanto regrese de su periplo malayo, Vicente tiene previsto, además de continuar con su labor informativa en redes sociales, darle un empujón a su web viajera, en la que quiere incluir vídeos y entrevistas a personas con discapacidad de los países visitados para que expliquen, en primera persona, cómo es su vida diaria. El sueño de Vicente sería hacer “un Callejeros Viajeros con discapacidad”, confiesa.

De momento, a sus 22 años y con el título de periodista recién ‘estrenado’, Vicente ya ha callejeado y viajado a más rincones del planeta que otras personas sin ningún tipo de discapacidad. Es una cuestión de actitud y él la tiene toda.

Esta información ha sido elaborada por la agencia de noticias Servimedia y publicada previamente en sus portales de información www.servimedia.es y www.discamedia.es

Te interesa:
Las redacciones de los medios no toman en cuenta la discapacidad
Abaín Colombia, la primera escuela de comunicación para personas con discapacidad
Medios de comunicación, influencers y discapacidad

Lo último

Perfect World: el manga que expone los desafíos de una pcd

Adentrarse en los episodios de esta obra japonesa es darse la oportunidad de conocer la realidad de las personas que adquieren una discapacidad.

Yannick Hanfmann, el tenista con discapacidad auditiva que brilló en el ATP de Beijing

Carlos Alcaraz debuta en el ATP de Beijing frente a Yannick Hanfmann, un jugador alemán con sólo el 60 por ciento de audición, quien prácticamente juega en silencio. Así fue la contienda.

Menstruación: un proceso biológico natural que se complica por la pobreza en que viven mujeres con discapacidad

Algo tan común como la menstruación alcanza otra dimensión cuando confluyen interseccionalidades como la discapacidad y la pobreza.

Desmitificando la vivencia sexual en las personas con discapacidad

Dejar atrás prejuicios sobre la sexualidad en la discapacidad es fundamental para comprender que todas las personas, con discapacidad y sin ella, tienen derecho al placer.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Perfect World: el manga que expone los desafíos de una pcd

Adentrarse en los episodios de esta obra japonesa es darse la oportunidad de conocer la realidad de las personas que adquieren una discapacidad.

Desmitificando la vivencia sexual en las personas con discapacidad

Dejar atrás prejuicios sobre la sexualidad en la discapacidad es fundamental para comprender que todas las personas, con discapacidad y sin ella, tienen derecho al placer.

5, 4 o 1%: ¡ya aprueben la obligación de que empresas contraten a personas con discapacidad!

Se ha discutido a lo largo de años y no pasa nada. Se acercan las campañas y deberíamos de hacer del empleo de las pcd una de las demandas más sentidas a nivel estatal, legislativo y federal.

¡Paso a paso, el bastón verde me abre paso!

Una crónica de la Segunda Marcha del Bastón Verde en voz de su organizadora.

Ray Charles, el músico con discapacidad visual que creó una leyenda

Más allá de situaciones extramusicales que empañaron sus logros, el artista nacido en Georgia logró superar múltiples barreras hasta lograr que su talento fuera reconocido y perdure.