Pensiones de Bienestar: avanzan registros en cuatro estados

Los estados de Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí y Tamaulipas iniciaron el registro de la pensión para personas con discapacidad bajo el esquema de participación federal y estatal.

A casi una semana de iniciado en Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí y Tamaulipas el registro universal para la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente ya se instalaron los módulos y funcionan con normalidad, informó la Secretaría de Bienestar en un comunicado.

La incorporación de nuevos derechohabientes tiene como objetivo integrar al programa a personas con discapacidad (pcd) de entre 30 y 64 años de esas entidades, que se sumaron al convenio con el gobierno federal para que cada ente aporte el 50 por ciento de los recursos necesarios para el pago bimestral de dos mil 950 pesos por beneficiario.

Actualmente, dijo la dependencia, hay un millón 273 mil 423 personas con discapacidad que reciben la pensión.

Para el registro de nuevos derechohabientes serán habilitados 88 módulos en Oaxaca, 41 en Tamaulipas, 58 en San Luis Potosí y 13 en Quintana Roo, para un total de 200 puntos que darán atención de lunes a sábado en un horario de 10:00 a 16:00 horas, como publicamos en Estado por estado, cómo es y cuántos módulos tiene habilitados Bienestar.

Esto ocurre en Oaxaca

La delegación de los Programas de Bienestar en Oaxaca estableció 88 sedes de registro de pensiones para que las personas con discapacidad puedan realizar sus trámites antes del 30 de junio.

La pensión, al igual que en el resto de los estados donde se abrieron los registros para alcanzar la universalidad de esta prestación contemplada ya en la Constitución, brinda un apoyo económico bimestral de dos mil 950 pesos para aquellas personas con discapacidad permanente, sea esta psicosocial, intelectual, auditiva, visual o motriz, cita el sitio de Rosy Ramales.

En la página de la Secretaría del Bienestar está disponible toda la información en detalle para ser consultada en caso de que las y los interesados tengan dudas.

Esta convocatoria, que inició el 7 de junio, es resultado del Convenio para la Incorporación a la Universalidad de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad que, en el caso de Oaxaca, establece aportaciones a partes iguales entre los gobiernos federal y estatal por 177 millones 146 mil pesos cada uno, firmado por el gobernador Salomón Jara Cruz y la secretaria Ariadna Montiel.

En Oaxaca se tiene contemplada una cifra de 273 mil 876 personas con discapacidad, lo que representa 6.6 por ciento de la población del estado. La estadística, sin embargo, no contempla el universo total que establece el Censo 2020 del INEGI que reveló más de 21 millones de pcd en el país y no sólo el 6.5 por ciento.

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Museo Soumaya: el arte para todos a través de la inclusión

A través de distintas acciones de inclusión hacia personas con discapacidad, el Museo Soumaya busca mantenerse a la vanguardia conectando el arte con todos sus visitantes. Nos cuenta Alfonso Miranda, su director.

Microsoft busca patentar mochila con Inteligencia Artificial para ayudar a pcd visual

Equipada con micrófonos, cámaras, bocinas y todo tipo de sensores, quieren que esta mochila sea el acompañante perfecto para personas ciegas o con discapacidad visual y las ayude a ser independientes en sus recorridos diarios.

19 de septiembre: ¿qué tan probable es que ocurra otro sismo?

El Servicio Sismológico Nacional solo tiene un registro de tres sismos ocurridos el mismo día en diferentes años: todos son los terremotos del 19 de septiembre en México.