Pensión para personas con discapacidad, de forma “universal”… en 19 de 32 entidades dice AMLO

Durante el Quinto Informe de Gobierno, el presidente habló sobre la pensión a personas con discapacidad y el avance que ha tenido este programa.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio este 1 de septiembre su Quinto Informe de Gobierno donde habló de las metas cumplidas de su sexenio, pero también de los pendientes que quedan. Entre esto, mencionó la Pensión para el Bienestar de las personas con discapacidad. 

“Un millón 276 mil personas con discapacidad son beneficiadas con pensiones. Este programa se aplica ya de manera universal, es decir a todos, en 19 estados de la República gracias a la contribución que han hecho los gobiernos”, mencionó el Presidente.

Listó las 19 entidades que participan: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, CDMX, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

No hizo mención de otros 13 estados: Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Querétaro, Tabasco y Yucatán. 

Este programa se creó desde 2019 y desde entonces ha recibido varios aumentos. En un inicio, la pensión otorgaba mil 275 pesos; para 2022, este ingreso aumentó a 3 mil 850 pesos; en 2023 se alcanzaron los 4 mil 800 pesos. Para  2024, un año donde habrá elecciones presidenciales más la renovación de todo el Congreso de la Unión y las gubernaturas de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz, Yucatán y la jefatura de gobierno de la Ciudad de México. llegará a los 6 mil pesos.

Cabe destacar que desde 2020, este programa junto con otros de transferencias directas de dinero, se elevó a rango constitucional, por lo que se mantendrá y sólo otra reforma Constitucional podría cambiar. 

¿Cómo darte de alta para recibir Pensión del Bienestar?

Para registrarte, es importante que entres a la página Ubica tu módulo donde se informa la fecha y lugar que te corresponde. 

Los documentos que se requieren para tu registro son:

  • Identificación oficial (credencial del elector, pasaporte, cartilla, cédula profesional, credencial del Inapam o carta de identidad).
  • CURP.
  • Acta de nacimiento legible.
  • Comprobante de domicilio no mayor a seis meses (teléfono, luz, gas, agua o predial).
  • Teléfono de contacto para dar seguimiento a tu trámite.
  • Constancia de discapacidad permanente, emitida por alguna institución pública del sector salud.

Si aún no cuentas con tu constancia, puedes sacar una cita en LOCATEL, al *0311 o 55-56-58-11-11 o en el chat ubicado en el portal https://311locatel.cdmx.gob.mx/ y en la App CDMX, de lunes a domingo, de las 8:00 a las 22:00 horas, para acudir a un centro de salud de la CDMX a tramitarla, o bien, para que la Secretaría de Salud local realice una visita domiciliaria.

Además, si lo requieres, puedes dar de alta también a una persona auxiliar para que presente toda tu documentación por ti.

Te interesa:
Gobierno anuncia un aumento de 25 por ciento en todas las pensiones de Bienestar
No debes esperar al 2024, la pensión del Bienestar para pcd ya es un derecho constitucional
¿Por qué no conseguí mi pensión de Bienestar como persona con discapacidad?

Lo último

Perfect World: el manga que expone los desafíos de una pcd

Adentrarse en los episodios de esta obra japonesa es darse la oportunidad de conocer la realidad de las personas que adquieren una discapacidad.

Yannick Hanfmann, el tenista con discapacidad auditiva que brilló en el ATP de Beijing

Carlos Alcaraz debuta en el ATP de Beijing frente a Yannick Hanfmann, un jugador alemán con sólo el 60 por ciento de audición, quien prácticamente juega en silencio. Así fue la contienda.

Menstruación: un proceso biológico natural que se complica por la pobreza en que viven mujeres con discapacidad

Algo tan común como la menstruación alcanza otra dimensión cuando confluyen interseccionalidades como la discapacidad y la pobreza.

Desmitificando la vivencia sexual en las personas con discapacidad

Dejar atrás prejuicios sobre la sexualidad en la discapacidad es fundamental para comprender que todas las personas, con discapacidad y sin ella, tienen derecho al placer.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Pensión Bienestar: ¿Todavía no recoges tu Tarjeta del Banco de Bienestar?

Las personas derechohabientes que se han rezagado en el cambio de su tarjeta de Bienestar tienen diferentes opciones para actualizar su plástico.

De más a menos: la discriminación de AMLO por la comunidad sorda en las Fiestas Patrias

En la ceremonia de “El Grito” el 15 de septiembre así como en el Desfile Militar del 16, algo brilló por su ausencia: el recuadro con un intérprete de Lengua de Señas Mexicana

Pensión Bienestar Adultos Mayores: cómo detectar los fraudes por WhatsApp

Además de conocer las alertas que envía el gobierno, las personas adultas mayores pueden detectar si pueden ser blanco de un fraude por Whatsapp.

Pensión Bienestar: pagos última semana de septiembre

Consulta el calendario para saber en qué fecha harán los depósitos a las cuentas del Banco del Bienestar a los distintos grupos de beneficiarios y beneficiarias.

Delfina Gómez toma protesta como gobernadora del Estado de México y promete atención a personas con discapacidad

La primera mujer gobernadora del Estado de México se prepara para dar inicio a su administración; estos compromisos hizo para las personas con discapacidad.