Estado por estado, cómo es y cuántos módulos tiene habilitados Bienestar

A partir de este miércoles, la secretaría de Bienestar impulsa el registro universal para que personas con discapacidad permanente accedan a la pensión.

El 7 de junio iniciará en Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí y Tamaulipas el registro universal para la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, informó la Secretaría de Bienestar en un comunicado.

La incorporación de nuevos derechohabientes tiene como objetivo integrar al programa a personas con discapacidad de entre 30 y 64 años de esas entidades, que se sumaron al convenio con el gobierno federal para que cada ente aporte el 50 por ciento de los recursos necesarios para el pago bimestral de dos mil 950 pesos por beneficiario.

Actualmente, dijo la dependencia, hay un millón 273 mil 423 personas con discapacidad que reciben la pensión.

Para el registro de nuevos derechohabientes serán habilitados 88 módulos en Oaxaca, 41 en Tamaulipas, 58 en San Luis Potosí y 13 en Quintana Roo, para un total de 200 puntos que darán atención de lunes a sábado en un horario de 10:00 a 16:00 horas.

Las personas interesadas deberán presentar identificación oficial vigente, CURP de impresión reciente, acta de nacimiento legible, comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a seis meses, certificado de discapacidad emitido por alguna institución pública de salud y un número de teléfono celular para dar seguimiento al trámite.

La página www.gob.mx/bienestar está disponible para conocer la ubicación de los módulos, así como detalles del programa.

“En caso de que la persona con discapacidad no pueda asistir al Módulo de Bienestar que le corresponde, un familiar o auxiliar puede llevar la documentación requerida para iniciar el trámite y agendar una visita domiciliaria. Posteriormente, personal identificado de la Secretaría de Bienestar visitará el domicilio del solicitante para concluir el trámite”, informó la dependencia.

La misma solicitud puede hacerse a través de la página web de Bienestar o en el teléfono 800 639 42 64.

“Esta pensión está dirigida a personas con discapacidad permanente, por lo que la incorporación está sujeta al cumplimiento de todos los requisitos”, explicó la secretaría.

Por Redacción Yo También | Fotografía de ‘El Sol de México’

Te interesa:

Lo último

Reforma para incluir a personas con discapacidad en el sector laboral sería aprobada este periodo, pero con un retroceso

La propuesta original de la diputada morenista que establecía que cada empresa tuviera la obligación de tener en su plantilla 4 por ciento de personas con discapacidad, prevén que se apruebe este año, pero sólo con el 1 por ciento.

“Tu vida cambia, pero no para”: Así es vivir con ataxia, una rara y lenta enfermedad

Javier Romano fue diagnosticado con ataxia. Poco a poco pierde movilidad y su sistema nervioso es dañado, pero busca la forma de mantenerse activo pese a que tuvo que jubilarse antes de tiempo por su enfermedad.

Descubren que Tetris podría ser un aliado para la salud mental y contra el estrés postraumático

El trastorno de estrés postraumático es difícil de atender, pero un equipo de científicos encontró una herramienta más para ayudar a atenderlo y evitar revivirlo con tanta frecuencia: jugar Tetris.

Descargas eléctricas, el “tratamiento” para cuando todo lo demás falla

El máximo tribunal de Estados Unidos determina que un centro en Massachusetts puede seguir aplicando descargas eléctricas a personas con “comportamientos graves”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Reforma para incluir a personas con discapacidad en el sector laboral sería aprobada este periodo, pero con un retroceso

La propuesta original de la diputada morenista que establecía que cada empresa tuviera la obligación de tener en su plantilla 4 por ciento de personas con discapacidad, prevén que se apruebe este año, pero sólo con el 1 por ciento.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Museo Soumaya: el arte para todos a través de la inclusión

A través de distintas acciones de inclusión hacia personas con discapacidad, el Museo Soumaya busca mantenerse a la vanguardia conectando el arte con todos sus visitantes. Nos cuenta Alfonso Miranda, su director.

Microsoft busca patentar mochila con Inteligencia Artificial para ayudar a pcd visual

Equipada con micrófonos, cámaras, bocinas y todo tipo de sensores, quieren que esta mochila sea el acompañante perfecto para personas ciegas o con discapacidad visual y las ayude a ser independientes en sus recorridos diarios.