Prometen aumento del 25 por ciento a las pensiones del Bienestar, exhortan en Chihuahua a avalar una cédula permanente de discapacidad y la rebeldía de un padre que dirige una carta a su hijo con discapacidad.
López Obrador anuncia aumento a pensiones a partir de enero
Al conmemorar cinco años de su triunfo electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador anticipó que a partir de enero de 2024 las pensiones de Bienestar para personas con discapacidad tendrán un aumento de 25 por ciento.
“Al acabar con el bandidaje, alcanza para pagar más pensiones, con rango constitucional y a partir de enero con aumento del 25 por ciento, además del apoyo a niñas y niños con discapacidad”, detalló en una parte del extenso mensaje que dirigió el sábado desde el Zócalo de Ciudad de México.
vía La Jornada
Carta a mi hijo con discapacidad: del dolor a la esperanza por un momento de felicidad
“Al principio no acepté tu diagnóstico ni sus consecuencias. Hoy he de reconocer que cuando digo que he aceptado tu destino no soy del todo sincero, ya que aún me queda un reducto de rebeldía”: escribe Álvaro Villanueva, padre de Alvarete, un niño que tiene una enfermedad rara, y fundador de la Fundación Luchadores AVA. Alvarete tiene 16 años y el síndrome de los genes contiguos, que le ha provocado otras dos patologías: esclerosis tuberosa y poliquistosis renal.
vía El País
Diputadas exhortan a aprobar un documento de discapacidad permanente
Las diputadas de Chihuahua, María Esperanza Chapa García y María Eugenia Calderón Amezcua, presentaron un punto de acuerdo mediante el cual exhortan a la secretaría del Bienestar, para que valore la posibilidad de avalar el documento con el que se acredita la discapacidad permanente por única vez, al inscribirse en el padrón activo de beneficiarios del programa “Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad”, y con ello se les garantice la recepción del apoyo de manera oportuna.
Inician en Sinaloa cursos de verano para aprender LSM
Este lunes inicia en Sinaloa el primer curso de verano para aprender Lengua de Señas Mexicana. Se trata de una iniciativa para promover la inclusión de personas con discapacidad auditiva y una forma de comunicarse con los demás.
El curso es impulsado por el Sistema DIF Sinaloa, a través del Centro Regional de Educación Especial, CREE, y está dirigido a niños y niñas desde 4 años hasta adolescentes de 14.
Personas con TEA hallan más dificultad para asistir a la universidad
Si de por sí la matrícula de personas con discapacidad que acuden a las universidades es reducida y ronda apenas el 2 por ciento del total, las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) enfrentan más problemas y se calcula que ellas tienen hasta un 25 por ciento más de complicaciones para completar sus estudios que aquellos con otro tipo de discapacidad.
vía Educación Futura
En Durango, diputado insta a sancionar a quien discrimine a grupos vulnerables
El diputado local del PAN Fernando Rocha Amaro presentó la iniciativa para eliminar cualquier tipo de práctica discriminatoria, que limite el acceso a los derechos sociales de los grupos vulnerables. La propuesta de reforma a la Constitución Política del Estado pretende implementar políticas y acciones inclusivas que procuren el bienestar, consoliden la justicia social y la dignidad humana, para una mejor calidad de vida.
Encuentros y desencuentros: debates en Bogotá sobre el Sistema de Cuidados
Académicos, instituciones, organizaciones y personas con discapacidad analizan los debates en torno al Sistema de Cuidado de Bogotá D. C. desde el enfoque de la discapacidad y el género. Para ello mapearon la oferta, los servicios, los programas y las acciones del Sistema de Cuidado, y se analizaron sus objetivos y lógicas de atención. Además, se llevaron a cabo cinco grupos focales para investigar las experiencias y lecturas que determinados actores le dan a la inclusión del cuidado.
vía Revista Uniandes
Ecuador abre registro para el bono “Joaquín Gallegos Lara”
Personas con discapacidad grave, muy grave y completa; discapacidad intelectual o psicosocial igual o mayor a 65 por ciento o discapacidad física igual o mayor a 75 por ciento, con situación económica crítica o de extrema pobreza, pueden acceder a este bono que entrega 240 dólares al mes (alrededor de 4 mil 800 pesos mexicanos). Como beneficiarios también se contempla a aquellas personas con enfermedades catastróficas, raras y huérfanas.
vía El Tiempo
Te interesa:
México reconoce más de 5 mil 500 enfermedades raras clasificadas por la OMS