¡Arranca la semana! En Yo También sabemos que a veces es difícil mantenerte al día con todo lo que ocurre en el mundo, así que te reunimos lo más relevante de este lunes para que empieces la semana bien informado y enterado de todo lo que te interesa.
Para este 19 de junio, te dejamos noticias sobre la Pensión del Bienestar, oportunidades trabajo para Personas con Discapacidad o una exhibición organizada por un medallista mexicano.
Cuatro estados cierran sus padrones de Bienestar el 30 de junio
La Secretaría de Bienestar anunció a través de sus redes sociales que el 30 de junio cierran los registros para anotarse en el padrón de beneficiarios de la pensión para personas con discapacidad permanente en los estados que se sumaron recientemente a su plan de universalización. Se trata de Oaxaca, San Luis Potosí, Quintana Roo y Tamaulipas.
Los requisitos en todos los casos son tener entre 0 a 64 años de edad y un certificado de discapacidad oficial que indique que la personas tienen alguna discapacidad intelectual, motriz o sensorial, acta de nacimiento, CURP y datos de contacto.
La pensión de Bienestar para personas con discapacidad alcanza los 2,950 pesos cada dos meses.
A pesar de que ha sido una propuesta del propio gobierno federal de invitar a todos los estados a participar con el 50% del aporte a estas pensiones para sus habitantes, aún no se la logrado la cobertura en los 32 estados de la república. Actualmente los estados que entregan pensiones de Bienestar a pcd son:
- Campeche
- Baja California Sur
- Baja California
- Ciudad de México
- Michoacán
- Guerrero
- Nayarit
- Colima
- Chiapas
- Zacatecas
- Puebla
- Sonora
- Sinaloa
- Tlaxcala
Proponen en Puebla que 6% de las vacantes en alcaldías sean para pcd
El Congreso poblano analizará que en los 217 ayuntamientos de Puebla, sea “obligatorio” que reserven el 6 por ciento de la planilla laboral para personas con discapacidad.
La propuesta fue presentada por la bancada del PAN con la finalidad de revertir la situación actual donde 7 de cada 10 personas en edad laboral con alguna condición de vida están desocupadas, informó Milenio.
Realizarán mesas de consulta a personas con discapacidad en Durango
A partir del 30 de junio comienzan en Durango las mesas de consulta a personas con discapacidad del Congreso. La meta es que todas las medidas que impliquen creación o modificación de alguna norma jurídica cuente con la opinión de esta minoría.
El DIF de Baja California ofrecerá cirugías gratuitas a personas con discapacidad
Las personas con discapacidad y adultos mayores del estado que estén registrados en el DIF o en los programas de Bienestar tendrán acceso a operaciones sin costo en las Unidad de Especialidades Médicas de Baja California.
El medallista morelense Jorge Luis Esquivel organizó una exhibición para promover el deporte adaptado en su estado
Se llevó a cabo este fin de semana en Temoac un encuentro de exhibición de basquetbol en silla de ruedas para invitar a la población a realizar actividad física. Uno de los promotores fue Jorge Luis Esquivel Rivera Ramírez, medallista de Morelos que en los pasados Juegos Para nacionales Conade 2022 ganó tres medallas en las disciplinas de disco y bala y lanzamiento de jabalina. El objetivo es aumentar la inclusión de pcd en los deportes disponibles en el municipio.
vía El Sol de Cuautla
El laboratorio de Órtesis y Prótesis de Hidalgo transforma la vida pcd de la entidad
Dentro del Centro de Rehabilitación Integral de Hidalgo (CRIH) funciona el Laboratorio de Órtesis y Prótesis, dedicado de manera exclusiva a diseñar y fabricar prótesis para personas con discapacidad motriz permanente. Cada pieza se realiza de manera individual y a la medidas y cuenta con servicios de adaptación y asesoría desde nutricional hasta psicologíca.
Hoy inicia la inscripción para ingresar al CRIT Sinaloa
El Teletón de Sinaloa abrió las inscripciones para evaluar a niños, niñas y adolescentes de entre 0 y 17 años que tengan alguna discapacidad motriz o autismo.
Las citas para el CRIT de Mazatlán se pueden solicitar al teléfono 800 8353 866, de 8 a 15 horas. El plazo vence el próximo viernes 23 de junio.
vía Punto
El Poder Judicial de BC capacita sobre justicia con perspectiva de discapacidad
Magistradas, Magistrados, Juezas, Jueces, personal jurisdiccional y administrativo del Poder Judicial del Estado de Baja California, participaron de la conferencia “Perspectiva de Discapacidad en la Impartición de Justicia”, donde se brindaron las herramientas de atención y aplicación de justicia a la ciudadanía con alguna condición de vida.
La conferencia fue impartida por la Magistrada en Retiro Elsa Cordero Martínez, quien explicó que aplicar perspectiva de discapacidad es una obligación institucional, que implica una serie de compromisos por parte de las personas juzgadoras.
vía Uniradio Informa
Te interesa:
CIDH reconoce a México por devolver a PCD su derecho a la autonomía
Pensión Bienestar Adultos Mayores: cómo detectar los fraudes por WhatsApp