El plazo avanza, pero los inscritos no: ni 40 por ciento suman en Sinaloa

La Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable instaló 42 módulos para registrar a las personas con discapacidad que quieran tramitar su pensión antes del 30 de julio, pero no hay respuesta de los posibles beneficiarios.

CULIACÁN – A 18 días de que venza el plazo para que las personas con discapacidad se registren para obtener la pensión universal de personas con discapacidad, la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable en el estado no ha inscrito ni a 40 por ciento de este grupo para recibir los beneficios del programa.

De acuerdo con datos de la dependencia, en Sinaloa hay 147 mil 958 personas con discapacidad permanente, de las cuales 22 mil 778 tienen de 0 a 29 años y reciben un apoyo del gobierno federal.

Otras 63 mil 781 personas con discapacidad son mayores de 65 años y reciben la pensión para adultos mayores.

Pero ahora se busca que quienes tengan alguna discapacidad permanente y se encuentren entre los 29 y 64 años de edad, se inscriban para que reciban la beca.

Según los planes, la meta del programa de pensión universal para personas con discapacidad es beneficiar a 60 mil 721 personas en los 18 municipios del estado; cada una recibiría un apoyo económico de dos mil 800 pesos bimestrales.

Sin embargo, el diario Noroeste revela que al programa solo se han registrado 23 mil 269 personas, lo que equivale al 38 por ciento de la población con discapacidad.

Por ello, las autoridades ampliaron el plazo de registro al 30 de julio.

Inicialmente, el primer pago de la pensión estaba programado para julio, pero al retrasarse la elaboración del censo podría iniciar en agosto: Los pagos serán retroactivos a enero y se entregará el mes actual y uno anterior (agosto y enero, después septiembre y febrero) hasta completar los meses pendientes.

El estado de Sinaloa cuenta con un presupuesto de 595 millones de pesos, integrado por los 297 millones de pesos aportados tanto por el gobierno federal y el de la entidad.

¿Quienes pueden acceder a la Pensión del Bienestar para personas con discapacidad?

Las personas con discapacidad permanente visual total, motriz, auditiva total, intelectual (autismo y síndrome de Down), mental o psicosocial que se encuentren en el rango de 29 a 64 años de edad.

¿Qué documentos se requieren para inscribirse a la Pensión del Bienestar?

  • INE
  • Acta de nacimiento
  • CURP
  • Comprobante de domicilio
  • Certificado de discapacidad expedido por un centro de salud pública, de preferencia
  • Formato que se llena en el módulo de registro, ahí se lo entregan

Por Redacción Yo También

Lo último

Así de simple: sonido y luz en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer

El libro “Your Brain on Art" muestra cómo los sonidos y las imágenes ayudan a sanar el cerebro y es posible medir las mejoras.

Piden que la SCJN se pronuncie #PorMásRepresentación

Colectivos, activistas y organizaciones de grupos históricamente discriminados unieron sus voces para defender los derechos políticos de esas minorías.

PorMásRepresentación*

Un grupo de colectivos y activistas se unen por la defensa de los derechos políticos de varias minorías. Aquí te presentamos de forma íntegra el pronunciamiento que hacen este miércoles en un acto convocado a las afueras de la sede de la SCJN.

Alcohol para olvidar el Parkinson: las fuertes declaraciones de Michael J. Fox

El protagonista de “Volver al futuro”, quien fue diagnosticado en 1991 con Parkinson, abrió su corazón en un documental sobre su historia y sorprendió a sus miles de fans.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Piden que la SCJN se pronuncie #PorMásRepresentación

Colectivos, activistas y organizaciones de grupos históricamente discriminados unieron sus voces para defender los derechos políticos de esas minorías.

El viaje que cambió mi vida

Daniel Robles Haro tiene una rápida carrera en el activismo en favor de las personas con discapacidad y suma resultados, como los que logró en su reciente visita a Ciudad de México.

Organizaciones inician estrategias para impugnar el ‘Plan B’

Grupos vinculados con las minorías, entre ellas la de personas con discapacidad, se unen para defender sus derechos político-electorales e invitan a sumarse a una colecta de firmas.

Cambiadores y tableros incluyentes, las propuestas planteadas a AMLO a favor de la inclusión

Daniel Robles Haro, activista y columnista de Yo También, acudió a “la mañanera” y planteó diversas inquietudes al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Comer y respirar no es ‘suficiente’: el corto mexicano sobre discapacidad

“Suficiente" es el nombre del primer cortometraje que hizo Yara Tabrera para dar voz a cinco personas con discapacidad y conocer las barreras que han afrontado para lograr su autonomía en México.