Veinte estados acuerdan con Bienestar pensión a pcd de 30 a 64 años

El presidente López Obrador explica cómo ha sido la estrategia de su gobierno para apoyar con una pensión a los millones de personas con discapacidad.

Con la próxima adhesión de seis entidades al convenio para “universalizar” la pensión para personas con discapacidad, serán 20 los estados que tengan cobertura para todas las personas con discapacidad (pcd), informó Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ante la pregunta del mandatario, Montiel dijo que actualmente son 14 las entidades en las que la pensión ya está disponible para todas las pcd de 30 a 64 años, y que seis más están por firmar el convenio voluntario por el que el gobierno federal aporta el 50 por ciento de los recursos y cada estado el otro 50 por ciento restante.

El presidente explicó la manera en la que opera el convenio.

“Desde que inició el gobierno se están dando pensiones a personas con discapacidad, pero se les dio preferencia a las niñas, a los niños, a los jóvenes hasta 29 años. 

“Sin embargo, de 30 años hasta 64 los discapacitados, personas con discapacidad no recibían este apoyo. Entonces, llegamos a un acuerdo con los gobernadores: que, si voluntariamente ellos aportaban el 50 por ciento para atender a esta franja, a este sector de población, la federación aportaba otros 50”, dijo López Obrador en la conferencia del 10 de abril.

“Ya la federación está atendiendo a todos los discapacitados hasta 29 años y ya a partir de los 65 está la pensión para adultos mayores, pero de 30 a 64 las personas con discapacidad no recibían nada”.

El año pasado comenzó la instrumentalización del convenio para llegar a 14 entidades con cobertura universal. 

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

Una guía enseña a detectar el envejecimiento prematuro en pcd intelectual

La guía elaborada por una red de organizaciones busca ayudar a los profesionales de la salud a detectar signos de envejecimiento prematuro e impulsar una mejor calidad de vida.

Interocepción y propiocepción: los otros sentidos que tenemos

Poner más atención en esos dos sentidos puede ayudar a entender alteraciones que son causa de ansiedad y depresión, así como los trastornos obsesivo-compulsivos.

Aumenta de 20 a 23 el listado de enfermedades raras en México

Amiloidosis Heredofamiliar, Distrofia Muscular de Duchenne y Atrofia Muscular Espinal son las tres enfermedades raras que se unen al listado reconocido en México.

Criminalizar la discapacidad: la historia de dos hermanos encerrados por su condición

La discapacidad intelectual de dos jóvenes ha sido el principal factor para que la Policía y órganos impartidores de justicia los criminalicen y mantengan en un centro psiquiátrico hasta que “se curen” de su condición.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Listas las 960 pcd que serán funcionarias de casilla en las elecciones del Edomex

Sólo 10 de las personas con discapacidad que actuarán con funcionarios de casilla solicitaron el apoyo de un tercero para cumplir su compromiso.

Cuatro estados se suman a la pensión de Bienestar para pcd

Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas y San Luis Potosí se comprometieron a la universalización de la pensión y con ellos ya son 18 los estados que ampliaron su cobertura.

Una Guía destinada a apoyar a millones de personas

El primer paso fue dado y, al navegar el micrositio, se generará la confianza para alcanzar a finales de año la meta de tener mil organizaciones registradas.

Por qué construir ciudades accesibles e inclusivas es esencial para el futuro de nuestras comunidades

Según proyecciones, más de 2 mil millones de personas con discapacidad y adultas mayores habitarán núcleos urbanos hacia el 2050.

Los “malabares” detrás del circo inclusivo

Conseguir apoyo económico, entrenar de forma regular y realizar una sensibilización constante hacia las pcd son los mayores retos a los que se enfrenta esta compañía circense mexicana.