Pensión Bienestar 2023: adultos mayores y de discapacidad recibirán pago doble en mayo

El gobierno federal confirmó el pago doble para quienes reciben la Pensión Bienestar 2023 para lograr que todos los beneficiarios reciban los recursos.

Las personas con discapacidad y las adultas mayores que son beneficiarias de la Pensión Bienestar 2023, y que no recibieron su depósito a principios de año por diversas razones, recibirán durante la primera semana de mayo un pago doble que corresponde a dos bimestres.

La medida, anunciada por el gobierno federal, aplica a las 32 entidades que hay en el país para garantizar que haya equidad en el pago de las pensiones.

Según publica el diario La Verdad, no se trata de la veda electoral por los comicios que habrá en dos entidades: Estado de México y Coahuila, aunque a los beneficiarios que viven en ella también se les dará el pago doble. 

En enero de 2023, algunas de las personas beneficiarias recibieron su nueva tarjeta Bienestar y cobraron un monto de 4 cuatro 800 pesos correspondientes a los bimestres enero-febrero. Sin embargo, otros pensionados no recibieron su tarjeta hasta febrero y también cobraron la misma suma en ese mes. 

El segundo bimestre de 2023, marzo-abril, fue pagado en marzo para algunos pensionados, pero muchos beneficiarios no recibieron su tarjeta Bienestar hasta marzo y aún no han cobrado el bimestre de marzo-abril.

Ante esta situación y para garantizar la equidad en los pagos de la pensión Bienestar para adultos mayores, en mayo de 2023 se realizará un pago doble para aquellos pensionados que no han recibido el pago correspondiente al bimestre de marzo-abril.

Este pago incluirá 4 mil 800 pesos correspondientes al bimestre de marzo-abril como retroactivo, además de 4 mil 800 pesos correspondientes al tercer bimestre del año, mayo-junio. 

En total, los pensionados recibirán un monto de 9 mil 600 pesos en el mes de mayo.

Calendario de pago Pensión Bienestar 2023

Tras los ajustes realizados, así queda el calendario completo de pagos correspondiente a la Pensión Bienestar 2023 en México:

Marzo – abril: se realizará un pago único de 9 mil 600 pesos para las personas adultas mayores que residen en los estados de México y Coahuila.

Julio – agosto: se depositará un monto de 4 mil 800 pesos.

Septiembre – octubre: se realizará un depósito de 4 mil 800 pesos.Noviembre – diciembre: se depositará un monto de 4 mil 800 pesos.

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

La UNAM diseña videojuegos para pcd motriz: mira cómo funcionan

El programa fue pensado para aplicarse en personas con diagnóstico de enfermedad cerebro vascular de tipo isquémico en etapa crónica o subaguda.

“A veces no quiero ni estar”: el mensaje de Alejandro Sanz que alarmó a millones

El exitoso autor e intérprete español comparte en redes sociales un mensaje en el que expresa no estar bien y se solidariza con quienes viven condiciones similares.

Coahuila: en todas las casillas electorales habrá boletas en braille

En las más de 4 mil mesas de votaciones que serán instaladas en el estado el domingo 4 de junio, habrá material electoral para pcd visual y otros ajustes para pcd motriz.

“Para morir en un hospital, prefiero morirme corriendo”: los enfermos de Covid persistente salen adelante

Pese al sistema de salud mexicano, que no reconoce la enfermedad ya definida por la Organización Mundial de la Salud como Covid largo, los pacientes que la desarrollan se esfuerzan por recuperarse.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Más pobres, peor nutridos y poco cubiertos: la realidad de las pcd

CONEVAL revela el aumento en las carencias sociales donde el rezago educativo es el más profundo. El empobrecimiento no se debió a la austeridad, porque el presupuesto a esta población aumentó 33 por ciento en tres años.

Las irregularidades de Teletón y los 128 mdp perdidos de las pcd de Bienestar que detectó la ASF

La Auditoría Superior de la Federación precisa que de cada 100 pesos asignados a Teletón, 83.8 están sin comprobar, y confirma la desaparición oficial del fondo que destinaba recursos para accesibilizar el transporte público.

No sólo pensiones: las personas mayores tienen hoy más derechos

La Convención para la protección de personas mayores obliga a los gobiernos a actuar para que 15 millones de personas en México estén más incluidas en todo. Tres de cada diez, además, viven con alguna discapacidad.

De esos verbos engañosos: ¿es lo mismo “promover” que “garantizar”?

Esta semana se votaron dos iniciativas en el Senado que hablan sobre personas con discapacidad, pero necesitamos más.

Corte otorga amparos a las pcd que no accedieron a sus pensiones de Bienestar

La Suprema Corte de Justicia de la Nación determina que el domicilio no debe ser razón para negar la pensión de Bienestar a las personas con discapacidad.