“Los Campeones” del séptimo arte

Diferentes actores y modelos con síndrome de Down participaron en el doblaje al español de esta película estadounidense que promueve la inclusión y el respeto hacia las personas con discapacidad.

En la cartelera del cine estos días hay películas de amor, acción, drama e infantiles, pero hay una imperdible que aborda la discapacidad desde otra artista. Recientemente estrenada, la película “Los Campeones” narra la historia de un entrenador de básquetbol profesional, lleno de problemas y frustraciones, que recupera su vida gracias a entrenar a un equipo de personas con discapacidad intelectual.

La película es el remake de “Campeones”, cinta española de 2018 que fue un éxito mundial y ganó varios premios Goya por su inesperado y contundente mensaje en favor de la inclusión. La nueva versión en inglés es protagonizada por Woody Harrelson.

Para la versión de la cinta doblada al español, 10 actores y modelos con síndrome de Down -cinco de ello de Cambiando Modelos- prestaron su voz para interpretar a distintos personajes tanto en roles principales como secundarios. 

Silke Lubzik, fundadora y directora de la agencia Cambiando Modelos, explica que el proceso de selección de los talentos consistió en enviar unos videos de presentación para que el cliente conociera sus voces. Sin embargo, la gran mayoría asistió a una audición presencial para escucharlas y apreciarlas en vivo. Ya en el estudio de grabación, se enfrentaron a otros retos.

“Fue un proceso el poder sensibilizar e informar sobre la realidad del habla de muchas personas con síndrome de Down, ya que se enfrentan a muchos retos de lenguaje como pronunciar correctamente, con fluidez, con fonética y entonación precisas.

“Queríamos que en todo momento las voces se mantuvieran reales y pudieran mostrar diversidad y variedad en las mismas. Al final, el objetivo se logró y también fue una gran oportunidad para abrir más puertas dentro de la industria”.

Desde su punto de vista, este tipo de experiencias son fundamentales para que las pcd se vean representadas, ya que “si no las vemos, no existen”.

Asimismo, es de vital importancia que se utilicen las narrativas correctas para cambiar los paradigmas y barreras que aún prevalecen a nivel social sobre las pcd.

Una experiencia memorable

Por primera vez, Rocío Torres Pacheco, “Chio”, de 24 años, hizo doblaje de voz en la película “Los Campeones” y la experiencia fue muy gratificante.

“Interpreté a Cosentino, una chica super atrevida, muy dedicada al deporte y disciplinada.

“Hablar con claridad fue el mayor reto, sin embargo, me gustó estar en un ambiente diferente. Estoy muy agradecida y contenta del trabajo que se realizó en el doblaje”, dice Rocío, quien estudia en la Universidad Iberoamericana en el programa de inclusión y es atleta de alto rendimiento del equipo representativo de nado artístico Sirenas Especiales en México.

Desde su punto de vista, sin duda vale la pena ver “Los Campeones”, ya que habla sobre la inclusión y la importancia de las cualidades que tienen las pcd.

La discapacidad en el cine

Algunas películas que abordan la discapacidad en sus historias y se han convertido en clásicas son: 

  • Forrest Gump
  • Mi pie Izquierdo
  • Yo Soy Sam
  • Ray
  • Esencia de Mujer
  • Bailar en la Oscuridad
  • Amigos por Siempre
  • Yo antes de ti
  • Extraordinario
  • Coda

Por Karina González Fauerman | Fotografías cortesía de Silke Lubzik

Te interesa:

Lo último

Crean conciencia sobre diabetes con cineminuto

Una campaña sobre la diabetes, considerada la principal causa de discapacidad motriz en México, es impulsada desde la sociedad civil en alianza con Cinemex, que llevará a cabo diversas acciones en sus 2 mil 300 salas.

La UNAM diseña videojuegos para pcd motriz: mira cómo funcionan

El programa fue pensado para aplicarse en personas con diagnóstico de enfermedad cerebro vascular de tipo isquémico en etapa crónica o subaguda.

“A veces no quiero ni estar”: el mensaje de Alejandro Sanz que alarmó a millones

El exitoso autor e intérprete español comparte en redes sociales un mensaje en el que expresa no estar bien y se solidariza con quienes viven condiciones similares.

Coahuila: en todas las casillas electorales habrá boletas en braille

En las más de 4 mil mesas de votaciones que serán instaladas en el estado el domingo 4 de junio, habrá material electoral para pcd visual y otros ajustes para pcd motriz.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

‘Peter Pan y Wendy’: la cinta en la que Disney apuesta por un actor con síndrome de Down

Además, un joven español con síndrome de Down fue elegido para doblar la voz del líder de “los niños perdidos” en la versión en español.

Kyle, el primer culturista canadiense con síndrome de Down en competición

Schwarzenegger conoció al joven y lo invitó al Arnold Classic, donde se ha convertido en una inspiración para quienes gustan de este deporte.

Mattel celebra la diversidad con su nueva Barbie con síndrome de Down

La nueva muñeca pertenece a la serie Barbie Fashionista y se realizó con asesoría y apoyo de la National Down Syndrome Society para caracterizar a personas con discapacidad intelectual.

Quién está detrás de la inclusión en el Tianguis Turístico

Desde hace tres años, Gloria Torruco, hija del secretario de Turismo de México, se encarga de que el Tianguis Turístico sea cada vez más incluyente por esta razón.

“Campanazo” en la Bolsa Mexicana de Valores para visibilizar el síndrome de Down

Ante la presencia de representantes de organizaciones de la sociedad civil y jóvenes con síndrome de Down, se hizo un llamado a la inclusión y participación plena en actividades laborales.