¿Dónde pueden apoyar a una pcd? Conoce MACU, el mapa de cuidados

El mapa de cuidados es un registro nacional de centros de atención a infancia, personas con discapacidad y adultos mayores creado por una alianza institucional.

Mapa de Cuidados de México (MACU) es el nombre de la nueva herramienta creada por el Instituto Nacional de las Mujeres, el Colegio de México y ONU Mujeres para localizar centros de cuidado para niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad (pcd) y adultas mayores.

El instrumento, indicó El Heraldo de México, permite consultar estadísticas, indicadores y ubicación de los servicios de cuidados que hay en el país, lo que ayudará a que ciudadanos y gobiernos “tomen decisiones en materia de política de cuidados”.

Estancias infantiles y para adultos mayores, centros de día, escuelas, entre otros sitios de cuidado están en el mapa, que especifica si se trata de lugares públicos, privados y de sociedad civil, así como el público al que atienden y si tiene o no derechohabiencia, es decir, si está adscrito a instituciones como IMSS e Issste, dirección y a veces teléfono de contacto.

El medio indicó que el mapa se hizo con información del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, el Censo de Población y Vivienda 2020 y las Características del Entorno Urbano 2020, todas disponibles en la página del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

“La información disponible en el MACU permite cuantificar la oferta de servicios existentes en territorio e identificar zonas de rezago, con ello, los gobiernos locales pueden decidir con criterios basados en información georreferenciada, dónde invertir en nuevos servicios para reducir las desigualdades en la atención”, sostuvo la nota.

El mapa está disponible en línea e incluye un tutorial que explica su uso.

De acuerdo con la página del proyecto, también se busca que sirva para que las personas encuentren el centro de cuidado que más les convenga de acuerdo con sus necesidades y ubicación.


Te interesa:
¿Qué es un sistema de cuidados y por qué es importante?
¿Ya conoces las 5 Rs del cuidado?
El futuro de los cuidados en México

Lo último

“La accesibilidad es la arquitectura de los sentidos del ser humano”: Enrique Rovira-Beleta

Enrique Rovira-Beleta, desde sus días de estudiante de arquitectura y como usuario de sillas de ruedas, ha sido un parteaguas en la construcción de espacios accesibles.

Envejecer con dignidad es un derecho humano; la lucha de la CIDH por lograrlo

La CIDH trabaja en varios frentes para que las personas mayores sean vistas como sujetos de derechos y tengan garantizado su acceso a una vejez digna y autónoma con seguridad social.

Premio Nobel de Medicina reconoce a científicos que hallaron el ARNm para vacunas contra Covid-19

Katalin Karikó y Drew Weissman llevaban años trabajando en el ARN mensajero que facilitó la creación de las vacunas más efectivas contra el coronavirus, sin las cuales la pandemia habría sido mucho peor, señalan expertos.

Inicia registro para Pensión Bienestar para personas con discapacidad en Edomex; incluye a personas de 0 a 64 años

A partir de hoy y hasta el 31 de octubre, las personas de todas las edades podrán acceder a la Pensión del Bienestar para personas con discapacidad en el Estado de México. Conoce los documentos y lugares para realizar tu trámite.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

¿Qué es un sistema de cuidados y por qué es importante?

Julio Bango, uno de los especialistas más reconocidos en el tema, detalla las mejores prácticas sobre el tema que realizan países latinoamericanos y dice en qué punto se ubica México.

“Me inspira imaginar un Estado que cuide a quienes cuidan y proteja a todos”: Martha Herrera

La secretaria de Igualdad e Inclusión Social de Nuevo León tiene muy claras las acciones que deben ejecutarse para aplanar el piso, derribar barreras y lograr políticas públicas que beneficien a todas y todos los habitantes de su estado.

¿Quién cuida a la cuidadora?

Urge que el Estado concrete el Sistema Nacional de Cuidados y se le asigne un presupuesto que logre estructurar alternativas seguras y de calidad, de lo contrario quienes hoy son cuidadoras primarias terminarán en la indefensión y sin cuidados.

¿Quién cuida a quienes cuidan?

El autocuidado es un elemento clave y fundamental para el bienestar mental de quienes facilitan procesos terapéuticos y de crecimiento o realizan trabajo social.