Patologías del cerebro, de las principales causas de discapacidad y mortalidad

Este órgano es la parte de nuestro cuerpo que nos ayuda a mantener un buen estado de salud y bienestar a lo largo de los años.

Por diversas razones, la salud mental y las patologías del cerebro son temas que cada vez cobran más relevancia en el mundo y cada vez son más las personas que se ocupan o están en proceso de ocuparse de ellos.

Del cerebro, órgano que cada 22 de julio tiene su día conmemorativo, depende en gran medida el buen estado de salud y bienestar conforme avanza la vida. Se sabía que aumentar su actividad y ejercitar la memoria es fundamental para tener una vejez saludable.

Y ahora, un nuevo estudio establece una relación entre las patologías del cerebro como una de las principales causas de discapacidad y mortalidad.

Expertos españoles recuerdan que nueve de las 15 patologías más frecuentes son neurológicas y están presentes entre las personas con discapacidad.

Estas condiciones neurológicas que son de las principales causas de discapacidad y mortalidad son:

  1. Ictus.
  2. Alzheimer.
  3. Esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
  4. Autismo. 
  5. Parkinson.
  6. Migraña.
  7. Demencia.
  8. Epilepsia.
  9. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). 

En países como España, donde llevan décadas registrando y actualizando sus estadísticas, son alrededor de 7 millones de personas las que tienen alguna condición neurológica, y es el ictus la segunda causa de mortalidad en ese país, publica Tododisca.

Hábitos para contribuir al buen estado del cerebro

Uno de los órganos más complejos del organismo humano, el cerebro controla el movimiento, el habla, la memoria, la inteligencia y las emociones, entre otras funciones como la digestión o el latido del corazón.

Por ello, expertos del Instituto Brain360 recuerdan lo importante que es tener correctos hábitos cerebro-saludables, para prolongar la actividad cerebral en el tiempo y evitar en un alto porcentaje las enfermedades neurológicas.

“Mantener el cerebro activo es fundamental para que esté sano. Tareas que estimulen la actividad cerebral, como leer, escribir o los juegos de mesa, fomentan una mejor salud del órgano”,  el doctor Diego Redolar, responsable de la Unidad de Neuromodulación y Neuroimagen del Instituto Brain 360 y profesor de Neurociencias de la Universitat Oberta de Cataluña.

“También hacer ejercicio físico y potenciar las relaciones sociales y afectivas, evitando el aislamiento y el estrés”, añadió.

Tres claves para conseguir mantener la salud cerebral

  1. Mantener la mente activa eligiendo nuevas actividades que estimulen las habilidades cognitivas. 
  2. Elegir una actividad y trabajar para entenderla al máximo, incluso hasta acudir a clases o talleres para dominarla.
  3. Ser constante y mantener el objetivo hasta lograrlo.

    Por Redacción Yo También

Lo último

Tianguis Turístico 2023: una edición más incluyente a simple vista

La sede donde se realiza fue acondicionada bajo criterios de accesibilidad que permiten el desplazamiento de las personas con discapacidad usuarias de sillas de ruedas que recorren los pasillos e instalaciones.

Desde España, Alsea impulsa una alianza para la inclusión de personal con síndrome de Down

El acuerdo de colaboración con DOWN España es visto como la punta de lanza para construir otros proyectos que incluyan a personas con discapacidad intelectual en posiciones de servicio y atención al público.

El primer ingeniero en accesibilidad del Washington Post es un avance para la accesibilidad en los medios

El trabajo del Post en favor de la accesibilidad sirve de guía para otras organizaciones que quieran trabajar en eso.

Crítica a modelo con discapacidad reactiva campaña de la marca de Kim Kardashian

Skins, una de las marcas de Kardashian, incluyó en su catálogo a una modelo con discapacidad y la crítica de una comentarista conservadora detonó una polémica que crece y crece.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

‘Firebuds’, la serie que suma a niños, niñas y adultos con discapacidad

Con su nueva serie, Disney se une a la ola que busca mostrar a las personas jóvenes y adultas que al representar la discapacidad se apuesta por la diversidad.

Las 7 reglas de oro para potenciar la memoria y combatir la demencia

En el marco de la Semana Mundial del Cerebro, la Organización Mundial de la Salud calcula que más de 55 millones de personas viven con demencia.

Por un México y un mundo pleno de color

El proyecto Los colores de la inclusión, impulsado por PPG Comex en conjunto con Yo También, el Museo Memoria y Tolerancia y el departamento de Arte de la Universidad Iberoamericana, busca la inclusión de todos los grupos discriminados, entre ellos el de las pcd.

“Existen realmente pocos ejemplos de escuelas inclusivas (en todo el sentido de la palabra) en nuestro país”: Rita Romanowsky

La directora de Calidad de Vida de la Fundación Inclúyeme que recientemente fue reconocida internacionalmente por Zero Project, busca crear conciencia y apreciar las fortalezas de las pcd.

Cecart del IMSS: el espacio para capacitación laboral de pcd

Las personas que tienen una discapacidad y son derechohabientes del IMSS pueden acudir al Centro de Capacitación y Rehabilitación para el Trabajo para prepararse para el empleo.