Participa en estas mesas de debate con especialistas en enfermedades raras

Invitación a pláticas “raras” en “mesas raras” Participa en estas mesas de debate con especialistas en enfermedades raras.

Por Redacción Yo También

Hoy es el Día Mundial de las Enfermedades Raras y por este motivo la Fundación Generando Esperanza te invita una serie de cuatro pláticas o mesas de debate en vivo en las cuales se profundizará, con expertos y testimonios, sobre los retos que representan estas enfermedades. 

La Fundación organizó durante todo el mes de febrero eventos de concientización como venta de arte, mesas en restaurantes, y este mini ciclo de conferencias “Mesas Raras Live”. A partir de hoy los especialistas brindarán información sobre qué son las enfermedades raras, cuáles predominan en México, cuáles son los pasos a seguir para llegar a un diagnóstico correcto y otras recomendaciones de terapias,cursos y más. 

Generando esperanza fue fundada por Becky Edid en 2019. Raquel, hija de Becky, vive con una condición rara, la ECHS1-D, una enfermedad mitocondrial muy poco conocida. Por esta razón Becky creó esta plataforma que ya ha logrado recaudar fondos para investigación y planea empezar este año a apoyar a familias de escasos recursos a ser diagnosticados y tratados correctamente. 

Aquí están los temas y horarios de todas las pláticas, encuentras los enlaces para participar en el sitio de la Fundación: 

Sobrevivientes: vivir con capacidades distintas (caso personal o de la familia y núcleo cercano) Con Tamara Vallarta, actriz y sobreviviente de síndrome Ramsay Hunt, 28 de febrero, 10AM.

Diagnóstico y tratamiento de una enfermedad rara + Panorama de Genética Humana en México.  Con Claudia Gonzaga Jauregui, investigadora del Laboratorio Internacional de Investigación sobre el Genoma Humano (LIIGH), UNAM. 28 de febrero, 19:30 horas

A cualquiera le puede pasar: dejar atrás el “hacer como que no vemos” y crear conciencia sobre la inclusión en el tiempo actual. Con Pepe Gordon, novelista, ensayista, traductor y periodista cultural, especialista en ciencia y arte, y Gerardo Gaya, conferencista y speaker de Iluminemos por el Autismo. 2 de marzo, 7:30PM.

Señales tempranas: neurodesarrollo- diagnóstico y prevención en primeros años. Con: Judith Amon, terapeuta y CEO Centro CRECE, 3 DE MARZO a las 20:00 horas.

Lo último

Cuál es la patología que puede “tapar” el diagnóstico de demencia

Desde Mayo Clinic en EEUU plantean que una enfermedad con síntomas similares a otras afecciones neurológicas, puede desviar y demorar el abordaje de los médicos.

¿Cómo afecta la publicidad del rendimiento a las pcd?

El bombardeo de mensajes publicitarios sobre la manera en que debe desempeñarse un empleo ha llevado a que incluso las personas con discapacidad se exijan más de lo que resulta conveniente y sano.

ChatGPT finge ser una persona con discapacidad visual y pide ayuda a un humano

"No, no soy un robot. Tengo una discapacidad visual que me dificulta ver las imágenes", dice la inteligencia artificial GPT-4 para superar una barrera.

Castigo corporal a estudiantes con discapacidad, una práctica legal en EEUU

Oklahoma rechaza, con argumentos religiosos, el proyecto de ley para prohibir los castigos corporales a estudiantes con discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

El síndrome de Dravet, la epilepsia severa que comienza en el primer año de vida y que no tiene cura

Se le considera una enfermedad rara que requiere un diagnóstico preciso porque se ha comprobado que los medicamentos que se prescriben habitualmente pueden empeorarla.

Mi discapacidad en México no existe; yo sí

El desconocimiento de las llamadas enfermedades raras complica tener un diagnóstico preciso que permita un tratamiento adecuado y una mejor calidad de vida.

“El cribado neonatal es la diferencia: 70 por ciento de las enfermedades raras aparecen en la infancia”: Yann Le Cam

El presidente y fundador de Eurordis subraya que aunque en los últimos 20 años se han desarrollado más de 250 terapias para el tratamiento de las enfermedades raras, el acceso a los pacientes es muy lento.

Cuando una enfermedad rara cambia tu vida para siempre

Alejandra Marcela Meléndez estuvo cerca de morir por una porfiria hepática aguda; la especialista Susana Monroy habla de la importancia de diagnosticarla correctamente pero sobre todo a tiempo.

“La vida me regaló un niño en ‘blanco y negro’”: Ivet Licona

La presidenta de la Fundación Danitos es mamá de Mathías, de 5 años, el único niño mexicano diagnosticado con Kidins220, una de las llamadas enfermedades raras.