Construyen parque para personas con discapacidad en San Pedro

En la instalación del parque para personas con discapacidad, que será el primero en su tipo en Nuevo León, se invierten 80 millones de pesos.

En el municipio de San Pedro Garza García inició la construcción del primer parque totalmente inclusivo y con accesibilidad universal, pensado en las personas con discapacidad.

Telediario informó que autoridades municipales y estatales ya realizan la supervisión de las obras, que cuentan con una inversión estatal de 80 millones de pesos.

El parque tendrá una superficie de 1.5 hectáreas y se ubica en la colonia Lázaro Garza Ayala, de acuerdo con el medio.

“El modelo de este parque está pensado para ser incluyente y contará con accesibilidad universal en banquetas, juegos y todas las áreas del parque, con juegos y zonas de ejercicio de deporte adaptado, en el que podrán jugar niñas y niños con discapacidad”, explicó el portal.

Árboles y plantas nativas, áreas de absorción pluvial y equipamiento para niñas y niños de todas las edades completan el proyecto, que será entregado en febrero del 2024.

El alcalde de San Pedro, Miguel Treviño, dijo que este parque será el primero en su tipo en todo Nuevo León.

“Es un parque que tiene (…) el enfoque de que todas las personas puedan jugar aquí independientemente de que tengan una discapacidad, es algo que nos llena a todos de emoción, es un equipamiento especial, son juegos que estamos trayendo de otras partes del mundo”, abundó el alcalde.

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

Perfect World: el manga que expone los desafíos de una pcd

Adentrarse en los episodios de esta obra japonesa es darse la oportunidad de conocer la realidad de las personas que adquieren una discapacidad.

Yannick Hanfmann, el tenista con discapacidad auditiva que brilló en el ATP de Beijing

Carlos Alcaraz debuta en el ATP de Beijing frente a Yannick Hanfmann, un jugador alemán con sólo el 60 por ciento de audición, quien prácticamente juega en silencio. Así fue la contienda.

Menstruación: un proceso biológico natural que se complica por la pobreza en que viven mujeres con discapacidad

Algo tan común como la menstruación alcanza otra dimensión cuando confluyen interseccionalidades como la discapacidad y la pobreza.

Desmitificando la vivencia sexual en las personas con discapacidad

Dejar atrás prejuicios sobre la sexualidad en la discapacidad es fundamental para comprender que todas las personas, con discapacidad y sin ella, tienen derecho al placer.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Nuevo León lanza su Sistema Estatal de Cuidados

El nuevo Sistema Estatal de Cuidados tiene como meta impactar a 3.5 millones de personas, que equivalen al 61.2 por ciento de la población de Nuevo León

Congreso de NL aprueba que personas sordas puedan tener licencia de manejo

De acuerdo con el dictamen de la Comisión de Movilidad, el 90 por ciento de la información que recibe una persona cuando conduce es visual.

Nuevo León prepara concierto con causa en apoyo a las pcd auditiva

“Escucha con el corazón” será el primero de una serie que busca reunir y aportar recursos para las actividades de la Red de Organizaciones de la Sociedad Civil.

“Me inspira imaginar un Estado que cuide a quienes cuidan y proteja a todos”: Martha Herrera

La secretaria de Igualdad e Inclusión Social de Nuevo León tiene muy claras las acciones que deben ejecutarse para aplanar el piso, derribar barreras y lograr políticas públicas que beneficien a todas y todos los habitantes de su estado.

Define Nuevo León políticas públicas sobre igualdad e inclusión

La secretaría que dirige Martha Herrera plasma sus rutas de acción a partir de un libro recién presentado: "Discriminación estructural y desigualdad social en Nuevo León; situación actual, ruta y propuesta de política pública".