Scrolling Therapy, la app para personas con párkinson que triunfó en Cannes

Una app que usa inteligencia artificial para apoyar a personas con párkinson a usar sus expresiones faciales gana el Gran Premio del festival de Cannes Lions 2023.

En el Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions 2023, la app “Scrolling Therapy”, que utiliza inteligencia artificial para que las personas con Enfermedad de Párkinson puedan navegar en redes sociales utilizando sus expresiones faciales, ganó el Gran Premio en la categoría de Farma.

De acuerdo con información de la empresa Eurofarma, se considera que es el mayor reconocimiento otorgado en esta categoría, que representa la cumbre de la excelencia creativa e innovación en publicidad.

En la creación y el desarrollo de la app colaboraron equipos de Dentsu Creative en Argentina, Brasil y Estados Unidos, junto con especialistas de Eurofarma y especialistas de Dentsu Health, además de la Associação Brasil Parkinson.

“Los Cannes Lions Pharma celebran las comunicaciones creativas para clientes y servicios farmacéuticos con trabajos que dan vida a la ciencia y la innovación. Todos los trabajos presentados en Cannes Lions Pharma deben estar dirigidos a practicantes y grupos de pacientes específicos en relación con el manejo de una enfermedad o condición médica diagnosticada y tratada por un profesional de la salud. Scrolling Therapy ganó en la categoría de Interacción del Paciente/Experiencia del Usuario”, explicó Eurofarma. 

Esta app está integrada con Facebook e Instagram y utiliza inteligencia artificial invitando a los pacientes a navegar por el feed utilizando sólo expresiones faciales, como sonrisas, movimientos de la boca, nariz, frente y cejas.

El objetivo es generar estímulos con la cara y ejercitar los músculos, como una herramienta complementaria al tratamiento clínico para convertir el tiempo diario dedicado a navegar por las redes en una terapia valiosa.

Te interesa:

No todo lo que tiembla es párkinson: mitos y realidades de esta condición
Alcohol para olvidar el Parkinson: las fuertes declaraciones de Michael J. Fox Se duplica la prevalencia y la letalidad del párkinson; se triplicará en 30 años

Lo último

Perfect World: el manga que expone los desafíos de una pcd

Adentrarse en los episodios de esta obra japonesa es darse la oportunidad de conocer la realidad de las personas que adquieren una discapacidad.

Yannick Hanfmann, el tenista con discapacidad auditiva que brilló en el ATP de Beijing

Carlos Alcaraz debuta en el ATP de Beijing frente a Yannick Hanfmann, un jugador alemán con sólo el 60 por ciento de audición, quien prácticamente juega en silencio. Así fue la contienda.

Menstruación: un proceso biológico natural que se complica por la pobreza en que viven mujeres con discapacidad

Algo tan común como la menstruación alcanza otra dimensión cuando confluyen interseccionalidades como la discapacidad y la pobreza.

Desmitificando la vivencia sexual en las personas con discapacidad

Dejar atrás prejuicios sobre la sexualidad en la discapacidad es fundamental para comprender que todas las personas, con discapacidad y sin ella, tienen derecho al placer.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

ChatGPT se convierte en compañero de conversación de personas con autismo

Varias personas que viven bajo el espectro autista han contado sus experiencias “conversando” con ChatGPT, el sistema de inteligencia artificial, y por qué lo encuentran tan cómodo. ¿Pero qué tan seguro es usarlo?

ONU nombrará Órgano de Alto Nivel sobre Inteligencia Artificial

Antonio Guterres, secretario general de ONU, incluye en su mensaje de apertura de la Asamblea General del organismo, una recomendación sobre el uso de la inteligencia artificial.

Crean lupa con IA que convierte el texto en voz

El proyecto pensado para uso de personas con dislexia o con alguna condición que afecte la visión fue premiado por la Fundación Mapfre.

Crean herramienta de IA para detectar emociones en personas neurodiversas

Mediante un sistema basado en IA y una base de datos multimodal desarrollada por la University of the West of Scotland, logran identificar las reacciones emocionales de las personas que lo utilizan.

Brokoslaw Laschowski, el ‘profesor biónico’ de la Universidad de Toronto

Un profesor e investigador de la Universidad de Toronto, fascinado por los cyborgs, se especializa en la robótica wearable para crear prótesis biónicas autónomas gracias a la Inteligencia Artificial.