Reducen costo de boletos para París 2024

La mitad de las entradas a los Juegos Paralímpicos saldrán a la venta en octubre a un máximo de 25 euros (455 pesos).

PARÍS – La mitad de los 2.8 millones boletos para los Juegos Paralímpicos de París 2024, que comienzan dentro de un año, se pondrán a la venta a partir del 9 de octubre a un precio máximo de 25 euros (455 pesos), anunció el presidente del Comité de los Juegos de París, Tony Estanguet.

“Se pondrán a la venta en línea en el mundo entero y al mismo tiempo”, detalló el presidente del Comité, en el acto celebrado en Palais Ephèmere de París, a pocos metros de la icónica Torre Eiffel.

Estanguet detalló que de esas 1.4 millones de entradas a precio módico, 500,000 serán a 15 euros (273 pesos).

Las entradas más caras para presenciar los Juegos Paralímpicos estarán a la venta por 100 euros (mil 818 pesos).

Como comparación, para los Juegos Olímpicos, que se celebran del 26 de julio al 11 de agosto, antes que los Paralímpicos (28 de agosto al 8 de septiembre), los precios de los 10 millones de billetes oscilan de los 24 euros hasta los 950 (416 a 17 mil 267 pesos), excluyendo las ceremonias de apertura y clausura.

En caso de que se vendan los 2.8 millones de entradas anunciadas por Estanguet, París superaría el récord de unos Paralímpicos, establecido por los 2.7 millones de Londres en 2012.

Inversión pública para accesibilizar a París

Al acto de conmemoración, acudió la ministra de Deportes de Francia y de los Juegos 2024 de París, Amélie Oudéa-Castéra, quien habló del esfuerzo presupuestario de su gobierno para apoyar los Paralímpicos, aunque reconoció “el atraso de décadas” que el país tiene en relación a la accesibilidad.

“Estamos trabajando sobre la accesibilidad de las estaciones” de los transportes públicos, aseveró la ministra. 

Otro gesto del compromiso que quiere mostrar el gobierno es la difusión de los Paralímpicos.

“Vamos a multiplicar por 10 las horas de retransmisión, en comparación con los de Londres 2012”, certificó la ministra, quien quiere que ese compromiso de difusión por parte de las televisiones sea permanente.

Oudéa-Castéra aseguró que la meta del equipo francés paralímpico es terminar “en el top 5 del medallero”.

Entre los atletas paralímpicos que intervinieron en la ceremonia, figuraron los franceses Cedric Nankin (rugby en sillas de ruedas) y Alexis Hanquinquant (del triatlón).

“Queremos que los periodistas hablen de nosotros, pero también cuando no cumplimos las expectativas”, declaró Hanquinquant.

El brasileño Andrew Parsons, presidente del Comité Paralímpico, destacó cómo la modalidad progresa cada año, con “mejores y con atletas de más países” (actualmente 4 mil 400 de 184 países en 22 deportes diferentes), y celebró el “marco único” que posibilita París, con una ceremonia al aire libre entre la Plaza de la Concordia y los Campos Elíseos.

La alcaldesa de París, la hispano-francesa Anne Hidalgo, adelantó que muchas de las obras de accesibilidad están terminadas, aunque reconoció que “hay mucho trabajo por hacer” en una ciudad cuya primera línea de metro data de 1900.

Te interesa:
Difusión y no el nivel deportivo, el problema de los Paralímpicos
México hace historia con el Grand Prix de Paratletismo
“El deporte me ha cambiado por completo”

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

“París 2024 será un antes y un después en el deporte paralímpico”: Andrew Parsons

El presidente del Comité Paralímpico Internacional ofrece una entrevista global sobre lo que será la máxima justa del deporte adaptado a un año de que inicie en la capital francesa.

Difusión y no el nivel deportivo, el problema de los Paralímpicos

A un año de que inicie la justa deportiva, el Comité Organizador de París 2024 tiene claras dos prioridades: transmisión masiva al mundo y accesibilidad de la capital francesa.

Amalia Pérez, la tetracampeona inicia recorrido hacia el Mundial de Dubái

La máxima exponente mundial en parapowerlifting tiene en mente todas y cada una de las competencias que la llevarán a París 2024 donde confía en ganar su quinto oro.

Rumbo a París 2024, el Grand Prix de Paratletismo llega a Monterrey

La competencia, que reunirá por lo menos a 200 paradeportistas, se realizará del 21 al 23 de julio.

Les bajan las becas a los campeones paralímpicos

Con los nuevos ajustes a las becas Conade, la pesista Amalia Pérez verá reducidos sus ingresos aunque se mantenga en el primer lugar.