Difusión y no el nivel deportivo, el problema de los Paralímpicos

A un año de que inicie la justa deportiva, el Comité Organizador de París 2024 tiene claras dos prioridades: transmisión masiva al mundo y accesibilidad de la capital francesa.

PARÍS – Tony Estanguet, presidente del Comité de Organización de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024, estima que el problema de esta última modalidad es su falta de difusión y no su nivel deportivo.

“Su nivel deportivo me ha impresionado (…). Para mí, los atletas paralímpicos son grandes campeones, del mismo nivel que los campeones olímpicos, sólo que los conocemos menos”, dijo en una entrevista divulgada por la agencia EFE, a un año exacto de los Paralímpicos, que se celebran entre el 28 de agosto y el 8 de septiembre de 2024, dos semanas después de los Juegos Olímpicos (JJOO).

Con el ambicioso objetivo de vender 2.8 millones de entradas para sus 22 modalidades deportivas -lo que batiría el récord de 2.7 millones de Londres 2012-, el legendario piragüista (medalla de oro en 2000, 2004 y 2012) aseveró que se da “el mismo suspense deportivo y el mismo ambiente festivo” en los Paralímpicos que en los Olímpicos.

“Si logramos divulgarlos, no hay ninguna razón para que las personas estén insatisfechas. Los Paralímpicos son el partido de vuelta, como diríamos en el fútbol, porque representan las ganas de conocer el final de la historia de unos Juegos”, abundó según el medio Qué pasa.

Como sucedió con el reciente mundial de fútbol femenino, en el que hubo dificultades para encontrar emisores en varios países interesados en su difusión, Estanguet reconoció que uno de los “desafíos” es que los Paralímpicos se puedan ver en las televisiones.

En Francia, destacó, sus canales públicos “ofrecerán el doble de horas” de paralímpicos que en las otras ediciones, y animó al resto de países a hacer lo propio.

El responsable del comité subrayó además “el choque de consciencia” que suscitan estos juegos.

“Estamos impresionados al ver de lo que son capaces de hacer las personas con discapacidad. Es una manera en el fondo de cambiar la manera en la que vemos la discapacidad”, completó.

En la mira, la complicada accesibilidad del transporte parisino

El transporte público parisino, sobre todo el metro, cuyas primera líneas datan de 1900, presenta diferentes obstáculos para la accesibilidad.

Estanguet aseguró que la organización se compromete a que las personas con algún tipo de discapacidad que quieran ir a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos dispongan de “al menos una opción accesible en transporte público”.

“La ciudad de París se construyó en una época en la que no se planteaba la accesibilidad. Su metro no fue concebido para ser accesible, pero eso hoy ha cambiado, las nuevas líneas de metro, los (nuevos) autobuses, el tranvía sí que lo son”, expuso.

El responsable del Comité organizador asumió que “no todo estará hecho” en términos de accesibilidad para 2024, pero pronosticó que, gracias a los Juegos, “habrá progresos notorios en los próximos 10 años”.

Te interesa:
¡Oh là là! Conoce a las Phryges, las mascotas de París 2024
México debuta con oro en Campeonato Mundial de Paratletismo París 2023
El camino rumbo a París 2024 comienza ya

Lo último

“La accesibilidad es la arquitectura de los sentidos del ser humano”: Enrique Rovira-Beleta

Enrique Rovira-Beleta, desde sus días de estudiante de arquitectura y como usuario de sillas de ruedas, ha sido un parteaguas en la construcción de espacios accesibles.

Envejecer con dignidad es un derecho humano; la lucha de la CIDH por lograrlo

La CIDH trabaja en varios frentes para que las personas mayores sean vistas como sujetos de derechos y tengan garantizado su acceso a una vejez digna y autónoma con seguridad social.

Premio Nobel de Medicina reconoce a científicos que hallaron el ARNm para vacunas contra Covid-19

Katalin Karikó y Drew Weissman llevaban años trabajando en el ARN mensajero que facilitó la creación de las vacunas más efectivas contra el coronavirus, sin las cuales la pandemia habría sido mucho peor, señalan expertos.

Inicia registro para Pensión Bienestar para personas con discapacidad en Edomex; incluye a personas de 0 a 64 años

A partir de hoy y hasta el 31 de octubre, las personas de todas las edades podrán acceder a la Pensión del Bienestar para personas con discapacidad en el Estado de México. Conoce los documentos y lugares para realizar tu trámite.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

“La accesibilidad es la arquitectura de los sentidos del ser humano”: Enrique Rovira-Beleta

Enrique Rovira-Beleta, desde sus días de estudiante de arquitectura y como usuario de sillas de ruedas, ha sido un parteaguas en la construcción de espacios accesibles.

iOS 17 de Apple: Siri puede hablar con tu propia voz; aquí te décimos cómo

Las innovaciones en materia de accesibilidad en el software iOS 17 de Apple permite programar a Siri para que hable tu voz al usar tu iPhone.

México lindo ¿e inclusivo?

Aun cuando en México cada vez hay más sitios sin barreras para las personas con discapacidad, es necesario acelerar las tareas para proyectar desde su inicio los espacios accesibles e incluyentes que requiere ese grupo poblacional.

Forza Motorsport incluirá funciones de accesibilidad; jugador ciego lo pone a prueba y gana carrera

La accesibilidad en los videojuegos poco a poco comienza a tomar más relevancia para los desarrolladores; ahora Forza Motorsport es el primer juego de carreras en incluir opciones para las personas ciegas.

Ann tiene parálisis cerebral desde hace 18 años y volvió a hablar gracias a un avatar digital y un chip en su cerebro

El experimento de la Universidad de California busca que personas con parálisis puedan comunicarse nuevamente a través de las señales de su cerebro; Ann es el primer caso de éxito