Para-Danza Querétaro pone a bailar a las PCD

La danza ayuda a las personas con discapacidad a expresarse y mantenerse en forma.

Por Redacción Yo También

Hace tres años Virginia Torres llegó al grupo Para-Danza Querétaro, donde disfruta al máximo una de sus grandes pasiones en la vida: bailar.

Virginia tuvo un accidente automovilístico hace 30 años y desde entonces perdió la movilidad de las piernas.

“He aprendido muchas cosas nuevas desde que asisto al grupo de baile, por ejemplo, sola salir de mi casa o armar las coreografías, ni idea tenía que podía hacerlas. No solo es una actividad de esparcimiento, nos ayuda a descubrir muchísimas capacidades”,

destaca.

Además, Virginia asegura que la danza folclórica es su preferida, la que más le gusta bailar, pero le gustan todos los ritmos y géneros. Actualmente está entrenando para las próximas competencias nacionales de para-danza.

Artemisa Velasco, quien es instructora en Para-Danza Querétaro, explicó que este grupo se creó para impulsar el baile como actividad recreativa entre las personas con discapacidad y también como una disciplina competitiva.

“Las personas, aun cuando tienen algún tipo de discapacidad, tienen todo el derecho de poder bailar, y todos tenemos derecho de expresarnos. En el país tenemos la disciplina de para-danza, y ya tenemos un campeonato mundial mexicano, son ejemplos de que sí se puede”,

explicó.

La maestra Artemisa considera que Querétaro es un semillero de esta disciplina, ya que los estudiantes tienen capacidad, energía y amor por el baile. Pero remarcó que la para-danza tiene que ser impulsada a través de espacios inclusivos para que el resultado del aprendizaje y entrenamiento se muestre en un escenario. “Aquí en Querétaro hace falta más difusión, esta disciplina está hecha para niños, jóvenes, adultos y se requiere que llegue más gente. A mí me gustaría que más gente estuviera bailando y sacar a campeones queretanos porque hay mucho valor aquí en Querétaro, nada más hace falta ser descubierto”, concluyó Artemisa.

El dato

Actualmente, Para-Danza Querétaro tiene 10 bailarines en sillas de ruedas, un joven con autismo y una joven con discapacidad intelectual. El grupo cuenta con el apoyo del Instituto del Deporte y la Recreación del Estado de Querétaro.

El grupo ensaya lunes, miércoles y viernes en el Parque Querétaro 2000. Para más información puedes llamar al 442 176 4408.


Lo último

“No termina de llegar la luz”: Alejandro Sanz agradece las muestras de cariño recibidas

El compositor e intérprete español se muestra conmovido por los mensajes recibidos y se dice listo para retomar su gira de conciertos, aun cuando sabe que la crisis no ha terminado.

Conoce la app creada para brindar servicio de transporte a pcd

Safe Mobility es la app creada por un mexicano para atender las necesidades de las personas con discapacidad que requieren ser trasladados.

“Me operaron sin explicarme nada”: mujeres con discapacidad esterilizadas a la fuerza

España es uno de los nueve Estados de la Unión Europea donde está prohibida y se penaliza la esterilización forzada, pero eso no siempre fue así y las mujeres con discapacidad dan testimonio.

La policía lo mató en medio de una crisis de salud mental: su familia recibirá 19 millones de dólares

En un fallo sin precedente, un gran jurado en Colorado encuentra culpables a los policías involucrados en el asesinato de un joven que tenía una crisis de salud mental y otorgan una indemnización millonaria a su familia.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Más de 600 millones de personas viven con lumbago, la primera causa de discapacidad en el mundo

Esta condición, considerada ya una epidemia mundial, afectará a casi 850 millones de personas en 2050, según estudios prospectivos.

En cinco años aumentó 37 por ciento la discriminación a pcd

INEGI, Conapred y CNDH presentaron la Encuesta Nacional sobre Discriminación ENADIS 2022, y no hay buenas noticias para ninguno de los grupos más vulnerables.

Conoce cuáles son los estados con mayor incidencia de recién nacidos con “defectos” congénitos

Aun cuando el término “defecto” pueda resultar incómodo para algunas personas, en el mundo de la salud y la ciencia se le conoce como Defecto de Nacimiento al resultado de una serie de condiciones que podrían haberse evitado.

HumanaMente

Somos una asociación civil conformada en Guadalajara, Jalisco, en 2003, para orientar, ayudar y mejorar la calidad de vida de quienes viven con alguna discapacidad psicosocial y sus familias.

El ejercicio físico, medicina preventiva para enfermedades crónicas y discapacidad

La actividad física realizada de manera sistemática mejora la capacidad de movimiento y la coordinación de las personas con discapacidad, lo que se traduce en mayor independencia.