Pandemia de Covid-19 costó 7 mil mdp en incapacidades: IMSS

Desde el inicio de la pandemia, hace tres años, al 17 de febrero, la institución reportó haber otorgado seis millones 145 mil 261 incapacidad, cifra que podría duplicarse porque muchos trabajadores con Covid-19 no ejercieron su derecho al descanso.

Desde la llegada del Covid-19 al país y hasta el pasado 17 de febrero, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) otorgó seis millones 145 mil 261 incapacidades por enfermedades respiratorias, lo que representa un subsidio de más de siete mil 134 millones de pesos.

De acuerdo con información de Milenio, el impacto de la pandemia representó que se dejaran de trabajar 30 millones 525 mil 359 días, una pérdida demasiado cuantiosa “por una sola enfermedad”, dijo Mauricio Hernández Ávila, director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS.

Aunque, según cálculos de la institución, la cifra pudo haber sido de más de 12 millones de incapacidades.

“La estadística que tenemos es que de 2 a 3 por cada seis trabajadores no reclaman esa incapacidad. Entonces, estimamos que en el Instituto tuvo casi 12 millones de casos de enfermedad por COVID. De esos 12 millones, 6.1 millones sí reclamaron una incapacidad”,

argumentó Hernández.

El monto de los más de siete mil millones de pesos es “inédito” para una sola enfermedad, explicó el funcionario.

Con el aumento de contagios, el IMSS tuvo que recurrir al Seguro de Riesgos de Trabajo, lo que generó un gasto adicional para el organismo.

El medio reportó que hubo trabajadores que superaron los 200 días de incapacidad por la enfermedad.

“Los sectores con más incapacidades por Covid fueron la industria de la transformación, destinada al desarrollo de insumos con un millón 907 986 incapacidades, un total de 9 millones 729 mil 305 días; seguida por la de comercio, con un millón 552 mil 148 incapacidades, siete millones 652 mil 871 días acumulados”, precisó el reporte. 

Por Redacción Yo También

En más sobre el tema:

Lo último

Tómalo en cuenta: dormir mal causa depresión, ansiedad y demencia

Una especialista del IMSS detalla los problemas que la falta de sueño y descanso pueden ocasionar a las personas, sobre todo, si tienen condiciones que agraven los efectos.

Te quiero… ¿mientras trabajes?

Cada 30 de marzo es el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar y, pese a la actividad que desempeñan, forman un segmento al que no se toma en cuenta y cuya invisibilidad aumenta cuando adquieren alguna discapacidad.

Discapacidad por amputación, el otro lado de la pandemia

En dos años, más de mil personas adquieren discapacidad por amputación, según muestra una investigación periodística realizada en San Luis Potosí.

Instituto Nacional de Perinatología aplica 5 tipos de tamiz neonatal para prevenir discapacidad

Las distintas clases de tamiz neonatal se aplican de forma gratuita en las instituciones médicas públicas entre el tercero y el quinto día de vida del recién nacido.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

36 meses y contando

A más de tres años del primer caso de Covid-19 y justo cuando se conmemora el tercer aniversario de la “sana distancia”, en México sólo hay la certeza de que nunca sabremos las cifras reales de la pandemia y su impacto en las personas con discapacidad.

La pérdida de la felicidad es uno de los efectos del Covid, según especialista

Hace tres años, el 23 de marzo de 2020, inició en México la Jornada Nacional de Sana Distancia que derivó en el confinamiento para enfrentar la pandemia que aún suma contagios y muertes, además de efectos por descubrir.

Millones de personas en el mundo desarrollan síndrome poscovid, señala la OPS

La clave para prevenir el covid de largo alcance está en seguir vacunando a la población, considera el organismo.

Cecart del IMSS: el espacio para capacitación laboral de pcd

Las personas que tienen una discapacidad y son derechohabientes del IMSS pueden acudir al Centro de Capacitación y Rehabilitación para el Trabajo para prepararse para el empleo.

Vacuna nasal contra Covid muestra resultados prometedores en pruebas iniciales

Los ensayos clínicos sobre esta vacuna son alentadores y revelan cómo podrían ser las nuevas vacunas y sus refuerzos para atacar más eficientemente al coronavirus causante del Covid-19.