Hidalgo proyecta un padrón estatal de personas cuidadoras

La propuesta, ya avalada por el Congreso local, busca reivindicar el trabajo de quienes cuidan a personas con discapacidad o en otras condiciones que lo requieran.

Tras las reformas legislativas que aprobó el Congreso local, el estado de Hidalgo tendrá un Padrón Estatal de Personas Cuidadoras de Personas con Discapacidad.

El pasado 28 de julio, se publicaron en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo las modificaciones a la Ley Integral para las Personas con Discapacidad del Estado de Hidalgo a fin de crear el registro oficial.

De acuerdo con el artículo 89 BIS, “el Padrón Estatal de Personas Cuidadoras tiene como objetivo contar con información actualizada que permita a las autoridades obtener datos reales de quienes se encuentren al cuidado de personas con discapacidad en el Estado de Hidalgo. Asimismo, los datos que éste genere contribuirán a la planificación, ejecución y control de las políticas públicas”.

En el registro deberán estar inscritas las personas que ejerzan cuidado “temporal, permanente, profesional o no profesional de personas con discapacidad” de la entidad.

La iniciativa que dio origen a la reforma estableció la necesidad de que las personas cuidadoras realizaran esta labor en condiciones óptimas, con herramientas necesarias y con conocimientos que les permitan mejorar sus capacidades de cuidado.

Además, la propuesta presentada en el legislativo indica que este padrón es el “inicio en el proceso de reivindicación de los trabajos de cuidado hacia personas con discapacidad, a partir del reconocimiento explícito por parte del Estado de la existencia de una tarea que genera bienestar, que generalmente se encuentra asociado a mujeres y que representa en la mayoría de los casos un trabajo no remunerado”.

Igualmente reconoce que actualmente no hay ningún instrumento jurídico o público que reconozca a las personas cuidadoras, por lo que el padrón será una pieza clave para la creación de un marco jurídico que promueva la inclusión, a fin de garantizar las condiciones para el desempeño de los cuidados. 

Por Redacción Yo También | Fotografía Cuartoscuro

Lo último

Los diagnósticos de autismo se disparan… pero aún son insuficientes

Una investigación en Estados Unidos revela que entre el 2000 y el 2016, el autismo aumentó en 500 por ciento, y alerta sobre la necesidad de lograr diagnósticos cada vez más tempranos.

El autismo no es el problema…

Como cada abril, en México se tiene la oportunidad de pasar de los dichos a la acción y mostrar real voluntad política para crear políticas públicas que apoyen a las personas con autismo y crear conciencia para un mundo inclusivo.

Avanzan en la creación de un exoesqueleto de tobillo

Gracias a la tecnología, investigadores de la Universidad de Michigan desarrollaron un algoritmo que facilita el reajuste de tareas para adaptarse a las distintas condiciones del usuario.

Uno de cada 36 niños en Estados Unidos tiene autismo, dicen los CDC

Un nuevo informe de los CDC sobre esta neurodiversidad arroja datos interesantes sobre los diagnósticos en niñas y en integrantes de otras minorías.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

¿Cómo afecta la publicidad del rendimiento a las pcd?

El bombardeo de mensajes publicitarios sobre la manera en que debe desempeñarse un empleo ha llevado a que incluso las personas con discapacidad se exijan más de lo que resulta conveniente y sano.

36 meses y contando

A más de tres años del primer caso de Covid-19 y justo cuando se conmemora el tercer aniversario de la “sana distancia”, en México sólo hay la certeza de que nunca sabremos las cifras reales de la pandemia y su impacto en las personas con discapacidad.

Piden que la SCJN se pronuncie #PorMásRepresentación

Colectivos, activistas y organizaciones de grupos históricamente discriminados unieron sus voces para defender los derechos políticos de esas minorías.

El viaje que cambió mi vida

Daniel Robles Haro tiene una rápida carrera en el activismo en favor de las personas con discapacidad y suma resultados, como los que logró en su reciente visita a Ciudad de México.

Organizaciones inician estrategias para impugnar el ‘Plan B’

Grupos vinculados con las minorías, entre ellas la de personas con discapacidad, se unen para defender sus derechos político-electorales e invitan a sumarse a una colecta de firmas.